- Universidad de La Serena
Académica mexicana explica importancia de la comunicación pública de la ciencia
La profesional Patricia Aguilera (UNAM México) fue la encargada de presentar en la quinta sesión del Ciclo de Charlas + Ciencia, instancia organizada por el Programa de Indagación Científica para la Enseñanzas de las Ciencias (ICEC) ejecutado por la casa de estudios en la Región de Coquimbo.
La comunicación pública de las ciencias es un campo relativamente emergente, que en los últimos años ha ido en auge, dada la preocupación de contribuir en una cultura científica y promover el pensamiento crítico en la sociedad. En este contexto, México es uno de los países que posee una tradición de 45 años en esta área, lo que le ha permitido concretar estrategias en conjunto con la educación formal, considerando a los profesores como aliados relevantes en la divulgación científica.
“Desde el año 2000 existe una preocupación institucional para contribuir a la alfabetización científica y la capacitación científico-tecnológica de la ciudadanía. Ana María Sánchez, una de las divulgadoras más conocidas en México, se refiere a que la comunicación pública de las ciencias no es más que una labor multidisciplinaria, que tiene por objetivo comunicar el conocimiento científico, usando diversos medios, a varios públicos voluntarios, con el propósito de recrear dicho conocimiento, que se está gestando desde la ciencia, con fidelidad y contextualizándolo con la población que nos interesa llegar, para hacerlo accesible”, explicó la académica Patricia Aguilera.
La profesional también hizo alusión a que en este campo disciplinar toma un rol fundamental el diálogo con la comunidad, pues es de esta forma que toma el carácter de público. “El acercarse al público tiene una intención muy importante que no es solamente que se aprehendan del conocimiento o que se comprenda la ciencia, sino que se busca poder lograr una alfabetización científica y especialmente una construcción de la cultura científica. Algo que ha fallado mucho ahora para contener la pandemia, es que la sociedad precisamente carece de una cultura científica y mucho menos posee un pensamiento crítico”, aclaró la expositora.
Por ello, uno de los aspectos fundamentales que se han realizado en México, es considerar a los profesores como socios estratégicos al momento de divulgar los contenidos científicos, pues es a través de la educación formal y las enseñanzas de las ciencias se fomenta de forma temprano el desarrollo de un pensamiento crítico.
“Descubrimos que los conocimientos que se le da a los alumnos muchas veces no eran significativos o funcionales, por tanto, nos dimos cuenta que había que acomodarlos para que fueran de interés, le otorgaran un sentido, y tuvieran utilidad para interpretar y actuar de una manera más directa. Como divulgadores podemos compartirles estrategias más lúdicas para sus prácticas docentes, que puedan despertar el interés de las ciencias en sus estudiantes. En conclusión, las estrategias que usamos en la divulgación científica, por sus características no formales, activas, participativas y lúdicas, pueden convertirse en herramientas que aporten a la práctica docente”, manifiesta.
Si bien la enseñanza de las ciencias y la comunicación pública de las ciencias pertenecen a ámbitos educativos distintos, con objetivos, metodologías y público diferentes, ambos usan el conocimiento científico como fuente, tienen como finalidad llevar/enseñar conceptos científicos a un público particular, comparten algunos problemas que surgen de la comunicación del mensaje científico al público y requieren investigación.
“Hay que tener claro que la divulgación de la ciencia no es enseñanza de la ciencia, no es didáctica de las ciencias, no es una traducción literal del conocimiento científico, y tampoco es únicamente para diversión, utilidad y apostolado. Por tanto, se debe hacer sinergia con la educación formal para conseguir lo que nos importa, que es promulgar una cultura científica, y que las personas entiendan para qué sirve, para que así puedan cuestionar la información y puntos de vista que se nos presentan, y tengan conclusiones propias para poder aclarar y definir los problemas que nos plantean, que puedan juzgar la información y dar solucionar a las problemáticas” concluyó la especialista.
La sexta sesión del Ciclo de Charlas + Ciencia se realizará el próximo viernes 28 de agosto, a las 16:30 hrs., y tendrá como invitado al profesor de física Martín Monteiro (Universidad ORT, Uruguay) quien presentará "Los smartphones como laboratorios portátiles para hacer física en todas partes y en tiempos de pandemia”. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace https://bit.ly/32iTJpu
Escrito por Daniela Ledezma, Programa ICEC