65 fueron los profesionales graduados, pertenecientes a los programas impartidos por la casa de estudios.
En una ceremonia remota, pero no por eso exenta de formalidad y con la presencia de autoridades universitarias, directores y coordinadores de programas, académicos, familiares y amistades de los egresados, se realizó la Ceremonia de Graduación de los profesionales que cursaron los diversos programas de Postgrado y Postítulo de la Universidad de La Serena.
Durante la graduación, el Vicerrector de Investigación y Postgrados, Dr. Eduardo Notte, se dirigió a los presentes y felicitó a todos los profesionales, que en medio de esta pandemia y un año tan convulsionado, lograron titularse en los programas elegidos, “sin duda ha sido una ardua tarea en búsqueda del conocimiento avanzado en el ámbito de las respectivas profesiones. Alcanzar un postítulo o postgrado demanda tremendos esfuerzos y sacrificios y desde esa premisa es que la graduación constituye un hito importante en la senda del perfeccionamiento profesional y es por ello que pese a las emergencias, quisimos hacer esta ceremonia, que si bien es de manera remota, cumple con toda la solemnidad para culminar una etapa de sus vidas profesionales”, aseguró.
65 fueron los profesionales graduados este año, pertenecientes a los diferentes programas de postgrados y postítulos, entre los que están el Doctorado En Biología y Ecología Aplicada, Doctorado en Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, Diplomado en Liderazgo Educacional para la mejora escolar, Diplomado en Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, Diplomado en Educación en Derechos Humanos, Diplomado en Docencia en Educación Superior, Diplomado en Gestión de Recurso Hídricos, Diplomado en Desarrollo de Competencias para el Acompañamiento de prácticas en contexto laboral, Diplomado en Docencia para la formación Técnico Profesional, Diplomado en Marketing Digital, Diplomado en Educación Universitaria para las Ciencias de la Salud, Diplomado en Didáctica de las Ciencias Sociales, Magíster en Ciencias mención Ingeniería en Alimentos, Magíster en Ciencias Físicas, Magíster en Estudios Latinoamericanos, Magíster en Psicología, Magíster en Astronomía, Magister en Prevención de Riesgos de accidentes Laborales y Enfermedades profesionales, Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones.
En representación de los egresados, Luis Gómez Pérez, del Doctorado de Ingeniería en Alimentos y Bioprocesos, señaló que este momento es un gran paso y quiso felicitar a cada uno de los egresados y egresadas de los programas dictados por la casa de estudios. “probablemente no ha sido un camino sencillo, ya sea desde lo académico o lo personal, no obstante, esta ceremonia deja en evidencia que pese a esas dificultades podemos encontrarnos con la tarea realizada y con los objetivos impuestos superados”.
Asimismo, destacó que “en la actualidad se están viviendo tiempos difíciles y complejos, desde un punto de vista social, económico y sanitario y, es por esto último que, sin duda, la ciencia posee un imperativo ético para poder superar la crisis del Covid-19 que es de carácter global y desde ahí que se enmarca importancia de la perfección de nuestras profesiones para generar nuevos conocimientos, formando equipos multidisciplinarios para mejorar la calidad de vida de las personas sino también las bases educacionales, sociales y científicas que contribuyen a nuestro país y eso es lo que hace la Universidad de La Serena, desarrollando a profesionales con sentido ético y social”.
Escrito por Patricia Castro, Dircom
Esta actividad se enmarcó en el compromiso de Vinculación con el Medio entre ambas instituciones y constó de distintas exposiciones artísticas y científicas realizadas por niños, niñas y adolescentes del SENAME.
La jornada del viernes 11 de diciembre, a las 15:00 hrs, la Universidad de La Serena, a través de su Facultad de Ciencias y SENAME Coquimbo realizaron una jornada de presentación de proyectos artísticos y científicos “Expo-Residencias: Sueños de Inclusión”, instancia en donde los niños, niñas y adolescentes de distintos centros y residencias SENAME de la región, pudieron mostrar sus trabajos realizados durante el segundo semestre de este año.
Los niños, niñas y adolescentes de distintas residencias de protección colaboradoras del SENAME en la región, mostraron distintos proyectos, tanto artísticos, como coreografías grupales y trabajos de artes manuales, asimismo labores científicas, como el desarrollo de un robot que funciona a través de luz solar.
Esta actividad estuvo enmarcada en el compromiso de Vinculación con el Medio que mantienen ambas instituciones, cuyo objetivo es el de entregar un apoyo y atención en salud a niños y adolescentes vulnerables de los distintos centros y programas del SEMANE Coquimbo, a través de diversas instancias educativas, bajo la promesa ULS de compartir conocimientos que mejoran la vida.
La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias, María Elena Munizaga, en representación de la Decana, agradeció la oportunidad entregada por SENAME para trabajar en conjunto, indicando que “como facultad estamos muy agradecidos de que nos hayan brindado la oportunidad de realizar talleres de capacitación, además de realizar talleres extraprogramáticos, como una estrategia de recuperar la alegría y la creatividad en tiempos de pandemia. Como facultad, estamos orgullos del trabajo realizado tanto por nuestros académicos y estudiantes como por los niños, niñas y adolescentes durante estos meses”.
Por su parte, la Directora regional de SENAME Coquimbo, Verónica Zarate, agradeció a la universidad por el trabajo que han desarrollado durante los últimos meses. “Solamente agradecer al gran apoyo que nos ha dado la Universidad de La Serena, para nosotros ha sido super importante esta colaboración y trabajo que hemos desarrollado en conjunto para abordar de mejor manera este contexto de pandemia y no solamente para los equipos de las residencias, sino que también de estos espacios bien pensados para niños y niñas”.
Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom.
La instancia pretende reunir a académicos y estudiantes de las distintas carreras de la ULS.
En el marco de la creación de las Comunidades SoTL (Scholarship of teaching and learning), la Unidad de Mejoramiento Docente realizará durante enero, una serie de “Conversatorios SoTL” que buscan convertirse en espacios de confianza para compartir experiencias de manera reflexiva asociadas a diferentes temáticas ligadas a la docencia remota como lo son, la interacción entre docentes y estudiantes en aulas virtuales, la evaluación en contexto de docencia remota y la inclusión educativa en modalidad remota.
Esta actividad, busca proyectarse en la conformación de grupos de trabajo permanentes a partir de la identificación de situaciones de interés donde se integren académicos y estudiantes.
Las fechas de dichas actividades se socializarán durante diciembre a través del sitio web umd.userena.cl así como a través del envío de información a los correos institucionales de la comunidad universitaria.
Si tiene dudas o consultas puede contactarse a
La presentación contará con dos fechas, las que estarán enmarcadas en los 10 años de la ‘Semana de la Educación Artística’ y su ciclo Recordar, Remover, Reimaginar.
Amor, desolación, ira y salvación será parte del III Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, fijado para el próximo 26 y 27 de mayo, junto a la participación de destacados invitados de talla internacional: la soprano chilena, Denise Torre Ormeño, y el director suizo, Nicolás Rauss; quienes deleitarán a los asistentes con el contraste de emociones que marcará esta velada.
El catálogo musical promete un viaje que irá desde el barroco europeo a importantes obras de compositores chilenos. Abrirá el telón la ‘Obertura para el aniversario de Su Majestad’ del compositor inglés William Boyce, le sigue ‘Dance de las islas galantes’ de Jean-Philippe Rameau y Motete para soprano, cuerdas y continuo ‘In furore iustissimae irae’, R.126 del violinista veneciano y uno de los compositores más importantes de dicho periodo, Antonio Vivaldi.
La pieza que interpretará Denise Torre, manifiesta la ira de Dios frente a las calamidades provocadas por el hombre: “es increíble la maravillosa capacidad de Vivaldi de crear y dibujar a través de su música, emociones tan contrastantes. Oyes la ira, el llanto, el arrepentimiento, la salvación, y es tremendamente conmovedor. Y si bien es una obra compuesta hace muchísimo tiempo, es también muy interesante constatar su vigencia ya que su temática se ajusta perfectamente al mundo de hoy”, precisó.
Compositores chilenos y su invaluable legado
La segunda parte del programa, será un homenaje a la música nacional y a sus grandes referentes, con el estreno de la ‘Obertura para orquesta de cámara’ del compositor Fernando García, Premio Nacional de Música, y la ‘Suite nocturna y fantástica’ de Enrique Soro: “es la segunda vez que esta pieza se presenta en La Serena bajo los arreglos del director Nicolás Rauss. Es una selección de obras que son para piano, que están orquestadas por la batuta, y que le hacen mucha justicia y le da mucho valor al legado del maestro Enrique Soro”, aseguró el Director Artístico y Concertino, Leonardo Godoy Sepúlveda.
“Las dos obras chilenas son fantásticas. La primera es muy actual, del 2019, de Fernando García que hoy tiene 91 años; una gran personalidad chilena, musical y política. Ésta va a ser la primera audición mundial y se realizará en La Serena”, expresó el director suizo. Luego hay una suite con 5 piezas de piano de Enrique Soro, descrito por Rauss como “un extraordinario compositor pos romántico chileno, admirado por su inspiración melódica, y sus obras muy lindas y placenteras”, agregó.
Tras un largo periodo ausente de los escenarios, Nicolás Rauss será parte de ‘El Reencuentro’ con la OSULS, sumando la participación de la soprano, Denise Torre; con quien compartirá el escenario por tercera vez: “volver a los conciertos y presentarse en La Serena con la obra de Vivaldi y acompañada de un gran programa junto a la Orquesta, me ilusiona mucho”, enfatizó Torre.
La presentación contará con dos fechas. El concierto educacional, el jueves 26 de mayo a las 11 horas en el Departamento de Música ULS (Larraín Alcalde s/n), celebrando los 10 años de la ‘Semana de la Educación Artística’ y sus ciclos Recordar, Recrear, Reimaginar. Mientras que el concierto de gala tendrá lugar en el Aula Magna ULS (Benavente 980), el viernes 27 de este mes a las 19:00 horas, con previa inscripción en este link: bit.ly/3z27RFF).
Esta presentación forma parte de la Temporada 2022 ‘El Reencuentro’, la cual es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2016, mediante Glosa de Presupuesto Nacional; sumado al apoyo de la Universidad de La Serena y la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión.
Escrito por Camila Pérez, OSULS.