De acuerdo a la Ley 20.285, sobre Acceso a la Información Pública, toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier órgano de la Administración de Estado, en la forma y condiciones que establece esta ley.

Según lo dispone el artículo 12 del mismo cuerpo legal, la solicitud de acceso a la información puede ser formulada por escrito o por medios electrónicos, cumpliendo con los requisitos que dicha norma dispone.

El peticionario podrá expresar en la solicitud, su voluntad de ser notificado mediante comunicación electrónica para todas las actuaciones y resoluciones del procedimiento acceso a la información, indicando para ello, bajo su responsabilidad, una dirección de correo electrónico habilitada. En los demás casos las notificaciones a que haya lugar en el procedimiento se efectuaran conforme a las reglas de los artículos 46 y 47 de la ley Nº 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos.

Etapas del proceso

El procedimiento para dar respuesta a su solicitud consta de las siguientes etapas:

  1. Etapa de presentación y recepción de la solicitud de acceso a la información: conformada por el ingreso o presentación de la solicitud de acceso a la información y su recepción por parte de la Universidad.
  2. Etapa de análisis formal de la solicitud de acceso a la información: conformada por la verificación de competencia de la Universidad; revisión de los aspectos formales de la solicitud y eventual subsanación; búsqueda de la información; y, cuando corresponda, determinación, notificación y eventual oposición de los terceros cuyos derechos pudieran verse afectados.
  3. Etapa de resolución de la solicitud de acceso a la información: conformada por la revisión de fondo de la solicitud, la preparación y firma del acto administrativo de respuesta por parte del órgano de la Administración del Estado y su notificación al peticionario.
  4. Etapa de cumplimiento de lo resuelto: conformada por el eventual cobro de los costos directos de reproducción y la entrega efectiva de la información y certificación de la misma. El no pago de éste impide la entrega de la información.

Plazo

El plazo para dar respuesta a su solicitud es de 20 días hábiles, y excepcionalmente puede ser prorrogado por otros 10 días hábiles, cuando existan circunstancias que hagan difícil reunir la información solicitada, caso en que la Institución requerida comunicará al solicitante, antes del vencimiento del plazo, la prórroga y sus fundamentos.

Acreditación de la representación del apoderado

Cabe hacer presente que se exigirá acreditar poder de representación del requirente cuando la información solicitada contengan antecedentes protegidos por el secreto empresarial del que es titular o cuando se soliciten datos personales de la persona representada. En esos casos, el poder deberá constar en escritura pública o documento privado suscrito ante notario facultando al representante a conocer dicha información.

Plan de contingencia, correo institucional de contacto:

Agradeceremos contactarse con la institución a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso de requerir ayuda en el proceso de ingreso de la solicitud, realizar consultas o reportar problemas de funcionamiento en el sistema electrónico de solicitud de información y pedir apoyo.

Puntajes nacionales y regionales en la PSU son reconocidos por la U. de La Serena

puntajes grandeEste año, dos estudiantes de la región obtuvieron puntaje nacional, quienes acompañados de sus familias asistieron a la actividad organizada por la Universidad de La Serena a recibir sus distinciones.

En la Casa Central de la Universidad de La Serena se realizó la ceremonia de distinción de los jóvenes de la zona que obtuvieron mejores puntajes a nivel nacional y regional en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), quienes estuvieron presentes en el desayuno que el plantel estatal organiza a los alumnos y sus familiares para premiar este importante logro, actividad que fue encabezada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés.

Este año, dos estudiantes de la región obtuvieron puntaje nacional en la Prueba de Matemática; se trata de Franco Antonio Arcos Rojas, del Colegio San Antonio de La Serena y Raimundo Benjamín Peñafiel Lancellotti, del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle; quienes alcanzaron 850 puntos. 

En tanto, Trinidad de Los Ángeles Uribe Reyes, del Colegio Alemán de La Serena, Ivanko Yure Grlica Bahamondes, del Colegio Saint Mary School de Coquimbo y Pablo Javier Castillo Godoy, del Colegio Andrés Bello Pampa de La Serena; fueron los mejores puntajes regionales en la Prueba de Lenguaje con 818 puntos.

En la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, obtuvieron puntaje regional Benjamín Aldo Molina Olivier de la Scuola Italiana Alcide de Gasperi de La Serena, Benjamín Alberto Farid Misle Urriche del Colegio Alemán de La Serena y Gabriel Marcelo Araya Ortega del Colegio Sagrados Corazones de La Serena; los tres con 836 puntos.

En cuanto a la Prueba de Ciencias, obtuvieron puntaje regional Diego Ignacio Tapia Argomedo del Colegio Particular Gerónimo Rendic de La Serena, Sebastián Gonzalo Zúñiga Flores de la Scuola Italiana Alcide de Gasperi de La Serena y Mario Lorenzo Vicuña Álvarez del Colegio Alemán de La Serena, los tres con 799 puntos.

Asimismo, el mejor promedio Lenguaje-Matemática de la zona, lo obtuvo también Franco Antonio Arcos Rojas del Colegio San Antonio de La Serena con 828,5 puntos, quien en la ocasión señaló que ''para mí estos resultados son un premio al esfuerzo y al de mi familia que me apoyó. Me gustaría estudiar medicina o bioquímica en la Universidad de Chile y pienso que la clave para obtener estos puntajes es la preparación constante y realizar bastante ejercicios para aprender de lo errores y ser más rápido en la resolución de los ejercicios''.

puntajes 2Por su parte, Raimundo Peñafiel señaló que ''personalmente es un gran logro estos puntajes, era un desafío que me puse a principio de año y gracias a Dios lo pude cumplir. La clave es ser perseverante y esforzarse al máximo, hay que jugársela durante un año, dedicarse y ponerse metas claras'', puntualizó el estudiante proveniente de la ciudad de Ovalle.

Asimismo, Trinidad Uribe, puntaje regional en la Prueba de Lenguaje expresó que ''para mí significa un premio al esfuerzo de todos estos años, porque la constancia es lo que hace que uno tenga buenos resultados, es un trabajo largo y una satisfacción saber que el esfuerzo que hice valió la pena'', destacó la alumna que desea estudiar Ingeniería Comercial.

A este desayuno asistió también el intendente de la Región de Coquimbo, José Manuel Fuenzalida y el seremi de Educación, Julián González, además de padres y familiares de los jóvenes, autoridades universitarias, directivos de la casa de estudios estatal e invitados especiales.

En la oportunidad, el Rector de la ULS. Dr. Nibaldo Avilés, junto con felicitar a los jóvenes y a sus padres y familiares, les deseo mucho éxito en este importante paso que dan hacia su futuro profesional. ''Es reconfortante y es un orgullo que jóvenes de nuestra región puedan obtener estos puntajes; de una u otra manera estos estudiantes se han transformado en líderes de nuestro país y esperamos que les vaya muy bien y nos interesa que tengan éxito'', indicó.

Asimismo, el intendente, José Manuel Fuenzalida enfatizó que ''estos nuevos jóvenes líderes que les fue tan bien en la PSU, esperamos que puedan también retribuir y seguir construyendo una región que sea conocida en todo el mundo''.

cifras uls

 
 Programas Ofrecidos
 Nº de Programas de Pregrado: 40
 
 Matrícula Total
 Matícula Total Pregrado (al 30 de abril de 2018):  7.404
 Matriculados Hombres: 3.709 (50,1%)
 Matriculadas Mujeres: 3.695 (49,9%)
 
 Titulados Pregrado
 Titulados (Año calendario 2017) : 877
 
 Matrícula Primer Año
 Matrícula de primer año 2018: 1.748
 Provenientes de la Región de Coquimbo: 84,2%
 Provenientes de la Macro-zona Norte: 95,8%
 % de Alumnos sobre 600 ptos.: 42,1%

 Promedio NEM: 5,9
 % de alumnos beneficiados con Ranking: 71,7%
 Alumnos de Intercambio Extranjero: 17

 
 Distribución según dependencia colegio
 Municipal: 24,6%
 Particular Subvencionado: 69,9%
 Particular Pagado: 4,5%
 Total Postulantes Proceso de Admisión 2018: 4.940
 
 Académicos
 Número de Académicos (al 31 de mayo de 2018): 718
 Número de Académicos de Jornada Completa: 213
 Número de académicos con grado de Doctor: 121
 
 Infraestructura
 Total Superficie de Terreno: 384.986 m²
 Total Superficie construida: 89.844 m²
 Total mts² de salas de clases: 12.972 m²
 Total Superficie construidos de laboratorios y talleres: 14.875 m²
 Total Superficie de predios agrícolas: 67.638,4 m²
 
 Biblioteca
 Total Volúmenes: 149.718
 Total Títulos: 43.351
 Número de Suscripciones a Revistas Especializadas: 74
 Número de Suscripciones a Revistas Electrónicas: 7
Total mts2 construidos: 5.081,5 m²
 
 Fuente: Oficina de Estudios Institucionales