La Editorial Universidad de La Serena nace en enero del año 2008 a partir de una iniciativa de la Rectoría de la institución, al crear una nueva Área Editorial. Depende administrativamente de la Dirección de Extensión de la casa de estudios y sus oficinas están en Prat 446, en pleno centro de la capital regional.

Su labor consiste en editar, producir, distribuir y vender libros propios con el sello de la U. de La Serena. Hasta hoy, su catálogo llega a 50 publicaciones. Además, realiza acciones de capacitación y asesorías permanentes a alumnos y académicos, con el fin de generar una mayor producción de libros y artículos.
Para desarrollar sus actividades habituales, la Editorial cuenta con fondos de diversa procedencia. En primer lugar, a través de las utilidades que se obtienen de la Librería y la venta de las propias publicaciones. En segundo lugar, a través de Fondos Concursables (FONDART, Fondo Nacional del Libro, CONICYT, CORFO, empresa privada, etc.) y, en tercer lugar, a través de los aportes de las facultades de la Universidad, Dirección de Investigación y otros, los cuales cofinancian sus propias publicaciones con la Editorial.

Por su parte, la Librería de la Universidad, administrada por la Editorial ULS, vende libros publicados por la misma Editorial, textos académicos y libros de otras editoriales y está totalmente abierta al público en general.
Como una muestra de su crecimiento y consolidación, en 2012 se instaló un nuevo software para control de librería en las dependencias. De esta manera, el antiguo sistema basado en planillas de datos pasó a una modalidad más moderna, utilizando códigos de barra, brindando un mayor orden y control de existencias, ventas, informes, etc., respecto de los cerca de 9.000 libros que posee la Librería de la Universidad.

Su propósito es prestar asesoría a alumnos, académicos y autores en general con un equipo completo de editores, correctores, traductores y diseñadores gráficos que ayudan a publicar sus obras. Se realiza un estricto control de calidad en cada paso del proceso editorial y los libros publicados son muestra de ello.
La Editorial Universidad de La Serena, no se limita a publicar solamente a académicos y alumnos de la corporación, sino también ofrece sus servicios a toda la comunidad. Conjuntamente, posee la administración de la Librería de la Universidad (ubicada en el mismo Centro de Extensión de la ULS), constituyendo una instancia directa de vinculación con la comunidad.

Dirección y Contactos

Encargado: Alejandro Abufom
Dirección: Calle Prat N° 446, La Serena. Centro de Extensión ULS.
Fono: (51) 2-204368
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitio web: www.userena.cl/editorial

[widgetkit id=74]

La Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión es una Unidad que depende de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Serena y su objetivo principal es vincular a la institución con la comunidad en los distintos planos del quehacer universitario, promoviendo una cultura de responsabilidad social, extendiendo su labor y haciéndola presente en la vida social, cultural y productiva de la Región de Coquimbo y del país.

Es parte de su labor la socialización, difusión y promoción del acervo cultural y desarrollo científico-tecnológico generado al interior de la Universidad. Así mismo, la formación y ejecución de programas de capacitación dirigidos a empresas e instituciones públicas y privadas, y comunidad en general.

Los ámbitos de acción de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la ULS están en: Artístico-cultural, Productivo-profesional, Formativo, Disciplinario-Tecnológico.

Las dependencias de la DIVEULS son:

  • Centro de Extensión. Calle Los Carrera 207, La Serena. Fono: 51 2 204171
  • Coordinación de Vinculación con el Medio. Raúl Bitrán 1305, La Serena. Fono: ------
  • Editorial y Librería. Los Carrera 207, La Serena: Fono: 51 2 204368
  • Oficina de Servicios de Capacitación. Amunátegui 890, La Serena. Fono: 51 2 204172
  • Sala de Exposiciones. Benavente 950, La Serena. Fono: 51 2 204097
  • Aula Magna. Benavente 980, La Serena. Fono: 51 2 204171

 


Para mayores antecedentes visite: Sitio web de Vinculación con el Medio y Extensión

indicadores

Indicadores de Productividad Científica de la Universidad de La Serena
 [widgetkit id=26]

concursos diuls

En relación a la gestión de proyectos y apoyo  de la investigación, la DIDULS, tiene el objetivo de coordinar y gestionar las condiciones para que académicos e investigadores de la institución cuenten con las condiciones  necesarias para el desarrollo exitoso de sus actividades de investigación. Para ello la DIDULS cuenta con los siguientes concursos y programas que son convocados anualmente de acuerdo a las necesidades detectadas y disponibilidad presupuestaria.

  • Concurso DIDULS Regular
  • Concurso DIDULS Iniciación
  • Concurso DIDULS de Fortalecimiento de la Docencia
  • Concurso DIDULS, Proyectos Revistas Académicas
  • Concurso DIDULS, Apoyo a la Realización de Evento Científico
  • Concurso DIDULS, Apoyo Tesis de Postgrado
  • Concurso DIDULS de Monografías Científicas
  • Concurso DIDULS de Equipamiento
  • Concurso DIDULS, Proyectos Multidisciplinares
  • Concurso DIDULS, Convenio de Desempeño Fortalecimiento de Grupos de Investigación
  • Concurso DIDULS, Convenio de Desempeño Individual
  • Concurso DIDULS, Investigación Pedagógica
  • Programa DIDULS de Investigadores Asociados, PIA
  • Asignación de Productividad Científica por Publicaciones WOS (ISI) y SciELO

 


 Las bases y formularios podrán descargarse en: Sitio Web Dirección de Investigación

investigacion diduls

La Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDULS) es adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP), ésta es la antigua Dirección de Investigación, que  con el propósito de fortalecer la investigación aplicada y a las nuevas directrices que conlleva la VIP cambia su nombre. La DIDULS es la unidad encargada del apoyo, promoción seguimiento y coordinación transversal de las actividades de Investigación y desarrollo realizadas por las unidades académicas básicas. Efectúa el levantamiento de información de las acciones y resultados de dichas actividades, debiendo supervisar la coherencia de éstas con el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional.

Las políticas en materia de investigación básica, investigación aplicada y  formación de capital humano avanzado están presentes en la misión y visión de la Universidad de La Serena, y dan respuesta al Plan Estratégico Institucional a través de diferentes acciones y mecanismos, estas señalan lo siguiente:

Misión

“La Universidad de La Serena es una Universidad Regional del Estado de Chile, comprometida con la Región de Coquimbo, que centra su quehacer en las áreas de las ciencias, la tecnología, las humanidades y las ciencias sociales.

Contribuye a la generación de conocimiento a través de la realización de investigación focalizada, preferentemente asociada a temáticas regionales, y a través de la creación artística”.

Visión

“La Universidad de La Serena es una Universidad Regional del Estado de Chile que, consolidada en su quehacer académico, aspira a ejercer un rol protagónico en el desarrollo de la región de Coquimbo y del país, y a ser reconocida en el sistema de educación superior por la calidad de sus actividades en el ámbito de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio”.

Política en Materia de Investigación

“La Universidad de La Serena realiza sus actividades de investigación en forma focalizada, en el marco de los estándares nacionales e internacionales tradicionalmente aceptados y reconocidos por la comunidad científica, tecnológica y disciplinaria y por los términos de referencia que determinan la acreditación de estas actividades a nivel institucional. La focalización se explica precisamente por el potencial de logro de dichos niveles y el fortalecimiento paulatino de potenciales nuevos focos disciplinares. Se espera que los productos de la generación de conocimiento como bienes públicos derivados de la Creación, Investigación y Desarrollo e Innovación (I+D+i), tengan pertinencia regional y nacional, generen un impacto científico y social. Forma parte de la política institucional, que las actividades de Creación e I+D+i aumenten a través de lograr una mayor productividad y efectividad de los recursos humanos que dispone la universidad, incluyendo alianzas estratégicas con otras instituciones”.

 


Para mayores antecedentes visite: Sitio Web Dirección de Investigación y Desarrollo