Trabajo conjunto para desarrollar la telemedicina, una eventual donación de equipos de protección personal (EPP) para los estudiantes y mecanismos de diálogo más expeditos entre las universidades regionales y los servicios de salud para ampliar accesos en el desarrollo de prácticas profesionales en campos clínicos, fueron algunos de los ofrecimientos de la autoridad del MINSAL a los rectores que participaron en esta reunión, entre ellos, el Dr. Nibaldo Avilés Pizarro.

“Los aportes que han hecho las universidades regionales en esta pandemia son inconmensurables, muchas de ellas, aportando personal, llevando a cabo exámenes de laboratorio, colaborando con la atención de pacientes, además opinando lo que me parece muy importante, agradezco el trabajo que han hecho”, dijo el Ministro de Salud, Enrique Paris en el marco de la sesión plenaria de rectores de la AUR. Ocasión donde la autoridad de la cartera de salud fue invitado por los rectores para abordar temas de relevancia, como la situación que viven las universidades producto del Covid-19; el acceso a los campos clínicos; los resguardos que deben tener los estudiantes ante un eventual regreso a las dependencias universitarias; el acceso a elementos de protección personal; el desarrollo de la telemedicina, entre otros.

En la reunión, el ministro Paris también agradeció el apoyo brindado por los estudiantes de los últimos años de las carreras de salud que han estado apoyando con su trabajo en la primera línea contra este virus.

La intervención del ministro, dio paso a comentarios de los rectores. Eduardo Hebel, rector de la Universidad de la Frontera (UFRO), detalló los serios problemas que están teniendo los planteles producto del acceso limitado de los estudiantes a los campos clínicos, como el caso del hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, situación que ha gatillado el retraso en las titulaciones de las carreras de la salud. Por ello solicitó una mayor apertura de los campos clínicos, con los resguardos y elementos de protección necesarios. “En los últimos meses no ha habido ningún tipo de prácticas y estamos muy preocupados por los profesionales que están por egresar”, enfatizó el rector Hebel.

El ministro Enrique París, sugirió llegar a acuerdos directamente con los directores del servicio de salud, “voy a dar la instrucción para que los servicios de salud se contacten con los campos clínicos o con las escuelas que requieran usar estos campos, para que se vayan aplicando las normas y puedan volver los estudiantes a sus prácticas, cumpliendo con todos los requerimientos y medidas de protección necesarios para que no se contaguien”, precisó.

En relación a la disponibilidad y costo de los implementos de seguridad que requieren los estudiantes, funcionarios (as) y académicos (as) de las universidades para acceder a los campos clínicos, el Ministro Paris señaló, “a las universidades que tienen estudiantes del área de la salud que soliciten equipos de protección personal, para que dichos alumnos vuelvan a clases, estamos dispuestos a través de Cenabast a donarles equipos o venderles a un precio mucho menor que en el comercio, para favorecer la vuelta a clases de los estudiantes del área de la salud”. Ofrecimiento que fue bien recibido por los rectores de AUR, “es una muy buena noticia para todos nosotros, ya que este ofrecimiento favorece no solo a los estudiantes, sino a todos aquellos funcionarios que van a los campos clínicos y están contribuyendo con los servicios de salud”, dijo el Presidente de AUR, rector Patricio Sanhueza.

El Instructivo del MINEDUC enviado recientemente a las universidades para avanzar en una vuelta a la presencialidad, también fue tema de análisis en esta reunión, donde los rectores manifestaron una evidente preocupación por el resguardo de la salud de sus comunidades académicas en esta pandemia. Señalaron que el retorno a la presencialidad es un gran desafío, pues las medidas de seguridad demandarán readecuaciones diversas de infraestructura, logística y operaciones, todas de gran costo, y que deberán hacerse para cautelar la salud de funcionarios, académicos y estudiantes.

Sobre este tema la autoridad de salud fue clara, “cuando hay discrepancias con las normas que propone el Ministerio de Educación, yo les propongo que soliciten el Protocolo de Salud del MINSAL y si esa norma propuesta por el MINEDUC, está avalada por ese protocolo, yo la tomaría en cuenta”, enfatizó.

La situación sanitaria generada por el Covid-19, ha demostrado que la telemedicina es una herramienta fundamental para dar atención a distancia a los distintos requerimientos de salud de la población, en especial con comunidades rurales y aisladas. El ministro Paris reconoció que la telemedicina es un gran cambio que se va a potenciar desde su ministerio, “Hay universidades aquí presentes que han desarrollado excelentes programas de telemedicina. Podríamos trabajar en conjunto, sobre todo en transmisión de exámenes radiológicos, ecografías, endoscopias. Si hay alguna universidad que quiera trabajar estas áreas, lo podemos hacer conjuntamente con el hospital digital”, adelantó Enrique Paris.

Profundizando en este tema, el rector de la UNAP, Alberto Martínez planteó la disparidad entre las regiones en conectividad y en las denominadas carreteras digitales. “Hay casos que evidencian las brechas en la digitalización, como son Aysén y Magallanes, que no están conectados como quisiéramos. Es importante que este tema quede instalado en el MINSAL, ya que la telemedicina va a transitar por estas carreteras digitales, que tienen que ser más democráticas”, precisó.  Planteamiento que fue bien acogido por el ministro Paris.

En la sesión plenaria de los rectores AUR llevada a cabo el 23 de septiembre vía telemática, también se abordó el tema de la necesidad de abrir las prestaciones de salud a otras carreras del área que lo requieren. En este escenario tanto rectores, como la autoridad, coincidieron en que urge potenciar la interdisciplinariedad en las carreras de la salud, convocando múltiples áreas, para poder dar una atención mejor y oportuna a las diversas necesidades que dejará esta pandemia de Covid-19.

Finalmente, el ministro de salud, Enrique Paris ofreció, tanto a las autoridades de AUR, como a su Comisión de Salud, realizar una pronta reunión para dialogar y seguir abordando temas de relevancia para las universidades regionales, en el marco del actual escenario sanitario que nos aqueja.

Fuente: Comunicaciones AUR

El encuentro virtual está abierto a todo público y busca visibilizar los avances, aciertos y dificultades en la instalación de las unidades de género en las instituciones de educación superior.

La jornada, comenzará con la charla magistral “Comprender el mundo desde el ser mujer”, que será dictada por la Dra. Lucía Melgar, de México, y la Dra. Soledad Falabella, de Chile.

Posteriormente, se realizarán tres paneles de discusión paralela: Prácticas feministas emancipatorias: tensiones económico-políticas y socio-ambientales; Género, Derecho y Trabajo; y Prácticas pedagógicas feministas.

La Directora del Departamento de Psicología ULS, experta en Psicología Organizacional y presidenta de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo, Dra. María Lourdes Campos, participa como expositora en el Panel 2: Género, Derecho y Trabajo, con el tema: “Género y docencia universitaria: desafíos de equidad en distintos campos del conocimiento”.

El 3º Encuentro Interuniversitario de Estudios de Género es organizado por la Universidad Católica del Norte, Universidad Central de Chile, Universidad Santo Tomás y Universidad de La Serena, con la colaboración de la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Coquimbo y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

La actividad se realizará este viernes 25 de septiembre a partir de las 10:00 hrs. vía Zoom.

El ciclo de conversaciones streaming “Futur@ Estudiante ULS” contempla el “Conversatorio Vocacional de las Carreras en Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas”, el miércoles 30 de septiembre, y la charla “¿Qué se aprende en las pedagogías ULS?”, el jueves 01 de octubre, a través del canal Youtube Userena Oficial.

La Universidad de La Serena realizará 2 charlas streaming enfocadas en las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ), además de las pedagogías que imparte la casa de estudios. Todo lo anterior, como parte de “Futur@ Estudiante ULS”, ciclo de conversaciones online dirigido a escolares, apoderados y profesores interesados en comprender el proceso de Admisión 2021 a U. de La Serena.

De esta manera, durante la jornada del miércoles 30 de septiembre, a las 18 hrs., se realizará el “Conversatorio Vocacional de las carreras en Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas”, a cargo del Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, Mg. Andrés Álvarez, y la estudiante de Periodismo, Su-Lin Chea, quienes abordarán desde sus perspectivas la formación profesional y valórica que ofrece y entrega la FACSEJ a sus estudiantes.

El encargado Psicoeducativo PEM PACE ULS y quien moderará este conversatorio, Juan Pablo Fajardo, se refirió a la importancia que puede significar este espacio. “Estos meses siempre son complejos porque los y las estudiantes de 4° año medio, deben tomar decisiones vocacionales y para ello es importante contar con información de calidad. Esta ventana que les abre la universidad es clave, porque justamente permite que los estudiantes se informen de primera fuente y puedan bajar el nivel de incertidumbre que puedan tener frente a este proceso”, afirmó el profesional.

“Futur@ Estudiante ULS” considera además desarrollar estos conversatorios durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, centrándose en las carreras de las facultades de Ciencias, Humanidades e Ingeniería, completando así las 4 facultades de la ULS.

Mientras que en la jornada del jueves 01 de octubre, en el mismo horario, se realizará la charla “¿Qué se aprende en las pedagogías ULS?”, a cargo de la Coordinadora del Programa “Quiero Ser Profesional de la Educación”, Dra. Karla Campaña, quien hablará sobre la importancia de estudiar pedagogía y lo que ofrecen las carreras de pedagogía de la Universidad de La Serena.

Respecto a la importancia de entregar estos espacios de información a la comunidad, la Coordinadora del programa indicó que “es importante que la universidad trabaje coordinadamente en función al público, ya que como casa de estudios estatales estamos al servicio de las personas, y siempre es positivo mostrar nuestro compromiso con los estudiantes de la Región de Coquimbo”.

Ambas charlas se trasmitirán por el canal Youtube Userena Oficial y quienes estén interesados en ser parte de ellas, deben inscribirse aquí 

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom.

La instancia formó parte del Proyecto de Asistencia Técnica GEO 02 del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, en el cual participan universidades de Chile, Argentina, Panamá y República Dominicana.

Bajo el propósito de dialogar en torno a la formación teórico-práctica de los futuros docentes de la carrera de Ped. en Educación General Básica y, específicamente, en torno al concepto de paisaje como eje transversal en la didáctica de la Geografía, se realizó el Webinar “La Metodología de Talleres como instancia Geodidáctica para la formación docente en la carrera de Pedagogía General Básica de la Universidad de La Serena, Chile”.

La ocasión contó con la participación de la Dra. Sandra Álvarez, quien junto a las futuras profesoras de Educación General Básica, Nubia Yáñez (Ovalle) y Muriel Pizarro (La Serena), presentaron el trabajo “Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades de comprensión integrada del espacio Geográfico: experiencias a partir del curso de Didáctica de la Geografía”. En la oportunidad, la académica detalló el enfoque que tiene el curso de Didáctica de la Geografía, asignatura contemplada dentro del plan de estudios de la carrera, y cómo se ha trabajado para potenciar la enseñanza de esta disciplina en la formación inicial docente.

“En el curso se ha trabajado sobre las estrategias de elaborar guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento geográfico y para mejorar las habilidades espaciales; profundizar en el Modelo Geodidáctico en las habilidades de comprensión y actuación en el entorno; y en extrapolación de las habilidades de comprensión y actuación del entorno geográfico cercano”, explicó.

Por su parte las estudiantes dieron a conocer la estructura de las guías didácticas que han diseñado para sus futuras clases, cuyo objetivo principal es desarrollar el pensamiento espacial en escolares de enseñanza básica, por medio de elementos metodológicos. “A lo largo del curso hemos podido profundizar y poner en práctica distintos ámbitos de esta disciplina, conocimientos y conceptos, como qué es la didáctica, lo cual es muy importante para nosotros como futuros docentes y esto lo hemos podido trabajar en detalle” señaló la futura profesora, Muriel Pizarro.

“A través de esta estructura y diseño de las guías se espera poder motivar al alumno. La primera parte de la guía es la incentivación, en mi caso tenemos ilustraciones donde se plantea el tema a tratar, se complementa con una representación gráfica y diversas actividades a desarrollar. Además, cuenta un espacio donde se plantea una pregunta inicial, cuyo objetivo es que el profesor pueda vislumbrar las habilidades que se desarrollarán, y el estudiante podrá relacionar, comparar, argumentar y comunicar; al finalizar la guía deberá responder esta misma pregunta, pero considerando todos los contenidos e información adquirida (…) Por último, la guía contempla una bitácora, donde el profesor podrá corroborar si el alumno realmente comprendió los temas abordados, y siento que esta etapa es muy decisiva, porque recibiremos retroalimentación lo cual nos permitirá mejorar aquellos aspectos que no se entiendan”, detalló la futura docente, Nubia Yáñez.

Asimismo, el Dr. Fabián Araya, quien también integra el equipo, contextualizó sobre la relevancia del “Desarrollo del Pensamiento Geográfico en el aula a través de talleres Geodidácticos”, que tienen como finalidad poder educar a la comunidad en términos de conceptos geográficos. “Para nosotros los talleres geodidácticos constituyen una metodología muy importante sobre todo en la ULS, donde estamos tratando de integrar los disciplinar con lo didáctico, entonces esta metodología nos permite avanzar en esa perspectiva (…) Si asociamos el plano científico y educativo, la geografía trabaja fundamentalmente con conceptos, como entorno local, escala geográfica, concepto de lugar y paisaje geográfico; y en el fondo las personas que tienen conocimiento tienen el poder de realizar integración, asociación y comprender su territorio. Por lo tanto, estamos potenciando el desarrollo de un pensamiento geográfico en las personas, quienes adquirirán el poder que le da el tener esta aproximación espacial”, enfatizó.

Proyecto GEO 02

La iniciativa titulada “La Geografía como ciencia educativa del paisaje: formación de docentes latinoamericanos en habilidades espaciales para el conocimiento interdisciplinario del medio ambiente, sus riesgos y sostenibilidad” es dirigido por la Dra. Rosser Bianchi, y tiene como principal propósito potenciar la enseñanza de la geografía y que el estudiante aprenda basado en un aprendizaje significativo.

Dentro del proyecto participan un equipo de académicos de la U. Nacional de Cuyo de Argentina; Universidad de Panamá; Instituto Nacional José Joaquín Hungría Morel, de República Dominicana; Universidad Nacional de Colombia; Universidad de La Serena, Universidad Silva Henríquez y la Universidad Arturo Prat de Iquique de Chile.

Escrito por Daniela Ledezma, UGIP

La actividad fue la primera instancia de participación masiva convocada por la Comisión Estatutos CEULS. En la ocasión los asistentes debatieron sobre el Cuerpo colegiado que reemplazará al actual Consejo Académico.

Con gran participación de miembros de los diferentes estamentos, se desarrolló el “Taller participativo: construyendo universidad en comunidad”, organizado por la Comisión Estatutos de la Universidad de La Serena y que tuvo por objetivo generar instancias de conversación sobre temas claves del cuerpo colegiado de la institución.

En la jornada, que se llevó a cabo vía remota por la contingencia del coronavirus, los asistentes se distribuyeron en 7 grupos, quienes basados en lo dispuesto por la Ley 21.094, discutieron temas como el nombre que consideran idóneos para el Consejo Universitario, el número total de sus integrantes, forma de renovación y requisitos para ser parte en los distintos estamentos. Posteriormente, se dieron a conocer los resultados del trabajo grupal en un plenario virtual.

Las opiniones recogidas a partir de estas actividades, permitirán acercar el sentir de las bases a los representantes de cada estamento en la Comisión de Estatutos, e incorporarlas durante las sesiones semanales en las que se definen cuáles serán las adecuaciones al Estatuto Universitario a ser incorporadas a la propuesta final que será presentada a fines del año en curso.

Para la Mg. Viviana Romero, quien entrega una mirada desde lo académico y desde el estamento de funcionarios, estas actividades son de gran importancia, “es muy relevante participar activamente en los procesos vinculados a los cambios institucionales, es este sentido, el espacio que brinda la Comisión de Estatutos, es una instancia de trabajo y colaboración, donde podemos ser parte de estos cambios, tan decisivos para la Universidad, espero poder sumarme a otras instancias y también motivar a otros para ser parte de estos procesos”.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas, quien también participó del taller, valoró la iniciativa “me pareció una instancia muy constructiva ya que nos permitió trabajar en forma triestamental sobre cómo queremos construir nuestra Universidad. Fue un ejercicio democrático que demostró el compromiso que tenemos con nuestra universidad de hoy y de mañana”.

Mientras que la estudiante Rocío Lecaros, asistente también al taller participativo, llamó a su estamento a participar, “fue una instancia sumamente enriquecedora dado que pude compartir con distintos miembros de nuestra comunidad. El hecho de democratizar es tremendamente importante y quiero hacer un llamado a todos y todas mis compañeras del estamento estudiantil a que participen y se involucren en este proceso que, sin duda, no se puede hacer sin nosotros".

Finalmente, el taller culminó en forma de plenaria y tuvo gran acogida por parte de la comunidad asistente, quienes también solicitaron una segunda instancia para seguir conversando y debatiendo sobre este proceso histórico e importante para nuestra Universidad.