La actividad se realiza cada año en el mes de septiembre y en esta oportunidad se adaptará a la situación sanitaria del país.

Este año y producto de la pandemia por COVID-19, la ULS, a través de la Oficina de Seguimiento de Egresados (OSE), ha adaptado su tradicional curso de cueca a una modalidad completamente virtual, mediante cápsulas paso a paso. Los interesados e interesadas deben ingresar a la página egresados.userena.cl o seguir sus redes sociales.

La profesional de apoyo para la Fidelización de la OSE, Andrea Soto, destacó la instancia yposibilidad de realizarlo en estos tiempos en que no es posible dictarlo en forma presencial. “Fiel a su tradición de desarrollar una instancia para aprender nuestro baile nacional, la cueca, la OSE ha querido estar presente este año de manera remota”.

El objetivo es entregar herramientas y técnicas de expresión corporal, participar y conocer las técnicas básicas del baile nacional, aprovechando el Mes de la Patria, en un trabajo conjunto con la Dirección General de Asuntos Estudiantiles, específicamente con el profesor de Música y funcionario del Departamento de Actividades Extracurriculares (DGAE), Mauricio Cortés, quien adelantó que “es un curso de cueca básica para la gente que se está iniciando, no es algo de estilo, porque está muy difundido que la gente aprenda pasos y la cueca chilena más que todo comercial. Lo que yo traigo es una forma básica y rápida de cueca general, sin apellido. Que las personas aprendan a moverse, la estructura básica de la cueca, para todos vean que no es tan difícil como todo el mundo piensa”.

La instancia está creada para aprender y seguir los pasos de manera virtual, para lo cual debes ingresar a las redes sociales @EgresadosULS o a la página egresados.userena.cl y buscar esta entretenida actividad dieciochera.

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

La actividad se realizará desde el 15 al 17 de septiembre y constará de 5 mesas de discusión compuestas por destacados/as conferencistas latinoamericanos/as.

El Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (CIEL) de la Universidad de La Serena, invita a ser parte del seminario virtual de “Filosofía y Educación: Tiempos de Pandemia y sus Impactos: diálogos y conversaciones”, actividad organizada por el grupo Rede Investigación Sur-Paideia, de la cual CIEL es parte, y que se realizará desde el 15 hasta el 17 de septiembre de 14:00 a 19:00 hrs.

Esta actividad tiene por objetivo ser un espacio de reflexión sobre la pandemia y sus impactos en la existencia y actividad profesional cotidiana, con el fin de compartir experiencias educativas tendientes a fortalecer espacios superadores y promover la esperanza; y desde diversas perspectivas filosóficas dialogar y conversar sobre la existencia humana que planeta la pandemia y el tiempo.

El seminario, de carácter gratuito, se realizará a través de Zoom y constará de 5 mesas de discusión compuestas por destacados/as conferencistas latinoamericanos/as.

Para quienes estén interesados en ser parte de esta actividad, deben inscribirse en el siguiente link https://reuna.zoom.us/meeting/register/tJMkcuutrTwpHdMU6YzDGBfiWQ1uiB13cXF-. Además, la actividad será transmitida a través del canal de Youtube Rede Sur Paideia.

Para mayor información y consultas sobre la actividad, escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escrito por Tomás Rodríguez, DirCom.

La actividad denominada “Construyendo Universidad en Comunidad” es la primera instancia de participación masiva convocada por la Comisión Estatutos y se realizará bajo modalidad de taller, vía Zoom.

Como una forma de escuchar directamente el parecer de las bases de cada estamento, la Comisión CEULS ha convocado a la comunidad universitaria a debatir sobre el Consejo Universitario, instancia contemplada en la gobernanza universitaria regida por los nuevos estatutos ULS.

La actividad –convocada para el miércoles 23 de septiembre, desde las 14.30 hrs., a través de Zoom- es la primera de un ciclo que espera escuchar directamente las voces de los estamentos para ponderarlas en la discusión que semana a semana sostienen los 24 representantes titulares y 12 suplentes, que conforman la comisión responsable del proceso modificatorio de los estatutos universitarios.

Germán Solís, presidente de la Comisión, explica que la actividad es parte del plan de acciones participativas e insistió en la importancia de conseguir que la comunidad universitaria se implique activamente en la discusión. “Dentro de los objetivos que nos planteamos, nos interesa motivar la participación de la comunidad universitaria y generar este espacio para socializar con los integrantes de la CEULS, recoger lo que la comunidad piensa del Consejo Académico (DFL 158) y Consejo Universitario (Ley 21094)”, señaló.

El taller “Construyendo Universidad en comunidad” tendrá una duración aproximada de 2 horas y media, tiempo en que habrá exposición, trabajo en grupos triestamentales y plenaria.

Los interesados en participar deben inscribirse en el siguiente link  https://forms.gle/ZNcd12jPxxLH3Tje7.

De este modo, el mismo 23 de septiembre, en la mañana, los inscritos recibirán el link de acceso a la sala donde el taller tendrá lugar.

Cinco temáticas serán abordadas en este ciclo de conversaciones on line con escolares, apoderados y profesores interesados en comprender el proceso de Admisión 2021 a ULS.

Con el propósito de fomentar una postulación y elección profesional informada entre postulantes a la educación superior, la Universidad de La Serena pondrá en marcha una iniciativa institucional que, mes a mes, abrirá canales de comunicación con escolares, apoderados y profesores.

Bajo el nombre “Futur@ Estudiante ULS”, la inédita iniciativa institucional se caracteriza por integrar los planes de acción de unidades como Matrícula, Bienestar (DGAE), Gestión Integrada de las Pedagogías, Promoción (DirCom) y los Programas PACE y Quiero Ser Profesional de la Educación, reuniendo en una sola parrilla temática, opciones de comunicación que se llevarán a cabo a través del canal YouTube oficial de la Universidad de La Serena (Userena Oficial).

El objetivo, explica Gonzalo Honores, Jefe de Admisión y Matrícula ULS, es guiar a los estudiantes en el proceso de postulación 2021 que trae novedades. “Este año comienza a operar la Prueba de Transición (PDT) y el nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior, todo en en un contexto de enseñanza remota de emergencia, por lo tanto, es comprensible que tanto los escolares como sus familias y comunidades educativas sientan con mayor fuerza la incertidumbre y requieran acceder a información y análisis de sus casos particulares. Por eso, creemos que abrir este espacio de interacción desde la ULS será valioso”, comenta Honores.

EL ciclo de conversaciones se repetirá cada última semana del mes, iniciando la semana del 28 de septiembre. Cada conversación en vivo tendrá lugar a las 18 hrs y se extenderá por 60 minutos, con un especial énfasis en responder las preguntas de la audiencia.

El ciclo comenzará el día lunes 28 con “¿Qué debo saber para ingresar a la ULS?”; continuará el martes 29 con “¿Cómo financiar mis estudios en Educación Superior?” y seguido del miércoles 30, con el “Conversatorio Vocacional de las Carreras en Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas”. El jueves 01 será el turno de “¿Qué se aprende en las pedagogías ULS?” para cerrar la semana el viernes 02 con “Estrategias emocionales para rendir la PDT” (descarga programa aquí).

Carola Espinoza, directora de Comunicación Estratégica ULS, comenta que las condiciones de distanciamiento social actuales son propicias para integrar el trabajo de todas las unidades que entran en relación con establecimientos educacionales, siendo este proyecto un primer intento de abordar de manera integral e integrada el vínculo con potenciales estudiantes, sus comunidades educativas y sus familias. “La oferta de conversaciones online está abierta no solo a los postulantes, pues entendemos que, en una decisión tan relevante, la familia y la comunidad educativa también está implicada”, sentencia Espinoza.

Los interesados pueden inscribirse aquí y las redes sociales institucionales, o bien, por medio de su orientador.

El espacio fue organizado por el Plan de Apoyo Integral ULS y contó con la participación de profesionales del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) regional.

¡Oye Profe! fue la instancia que convocó a profesores y escolares de establecimientos educacionales de la región, bajo el propósito de dar a conocer las vivencias de estudiantes con discapacidad, quienes integran el Plan de Apoyo Integral de la U. de La Serena, respecto a su ingreso a la vida universitaria. Además, la actividad, que se desarrolla anualmente, profundizó aspectos sobre la nueva Prueba de Transición Universitaria (PTU) y detalló los beneficios y derechos con los que pueden contar las personas con discapacidad.

En la ocasión, las profesionales del Plan de Apoyo Integral, Alejandra Galleguillos y Rosana Toro, contextualizaron sobre las principales acciones que ha desarrollado la institución en cuanto a temas de inclusión y las distintas iniciativas que se han gestado para apoyar a los estudiantes con discapacidad, tanto en lo académico como en lo emocional.

“Nuestro objetivo es generar un cambio cultural que implica promover procesos de educación inclusiva para que los/as estudiantes con discapacidad, puedan responder en igualdad de condiciones a las exigencias académicas, sociales y emocionales, que son parte del programa de formación profesional. Nuestro trabajo involucra tanto a la comunidad interna (estudiantes, académicos y funcionarios) como a la externa (establecimientos educacionales, organizaciones de y para personas con discapacidad y comunidad en general”, explicó la educadora diferencial Alejandra Galleguillos.

Dentro del trabajo que se realiza como Plan de Apoyo Integral, se encuentran talleres que están enfocados en entregar herramientas socioemocionales y técnicas de aprendizajes, que permitan apoyar al estudiante de manera integral. Los resultados de esta labor se ve reflejada en la voz que transmiten los propios participantes que integran actualmente esta iniciativa.

Uno de ellos, es el estudiante de cuarto de año de la carrera de Derecho, Cristián Contreras, quien compartió su experiencia de cómo fue ingresar a la casa de estudios. “La Universidad de La Serena está haciendo todo lo posible para mejorar en temas de inclusión, a nivel de profesores, funcionarios y también con los mismos compañeros. El tener acceso a un tutor o el disponer de un informe que se le puede entregar a los profesores, representa una ayuda valiosa; acá tenemos las mismas exigencias que una persona sin discapacidad y eso nos prepara, porque tenemos que demostrar que sí podemos”, expresó.

Este espíritu también lo reafirma la estudiante de último año de la carrera de Ing. Comercial, Noelia Calderón, quien afirmó que “actualmente hay muchas herramientas que facilitan el acceso a la Universidad, sólo tienen que averiguar y apoyarse de otras personas con discapacidad. Aprovechen las oportunidades que se les da, y entren a estudiar lo que ustedes quieran. Hoy se están abriendo muchas puertas en temas de inclusión”.

Por su parte, el estudiante de primer año de Ped. en Matemáticas y Física, Ricardo Pastén, enfatizó en la importancia en ser perseverantes y tener voluntad para poder cumplir los sueños anhelan. “Los estudiantes con discapacidad siempre realizan esfuerzos y sacan lo mejor de sí para formarse. Profesores no dejen de cuidar, educar, querer, acoger y ayudar a sus estudiantes con discapacidad, porque ellos aportarán en la inclusión no sólo en uno mismo, sino también en su entorno. Ellos pueden cambiar el futuro de todos nosotros”, destacó.

Asimismo, su compañera Tiare Rojas, motivó a los presentes a no decaer cuando se presentan dificultades, puesto que siempre es posible lograr lo propuesto. “El Plan es un apoyo constante, no sólo en lo psicológico, pues conoces a personas que te hacen querer ser una mejor persona; y si un profesor no te entiende, el equipo está para apoyarnos. Hay que generar conciencia. Profesor ponte en el lugar del estudiante, y no cortes sus alas, porque entregando un mínimo de tiempo puedes cambiar su rumbo” sugirió.

Del Plan no sólo participan estudiantes con discapacidad, sino también voluntarios/as de otras carreras que tienen la misión de acompañar y brindar apoyo a sus pares. Es el caso de la estudiante de Ped. en Educación Diferencial, Javiera Órdenes, quien habló en representación de sus compañeras. “El Programa en la práctica es tan beneficioso para nosotros como estudiantes como también personas. Las estrategias que nos entregan y el trabajo que realizamos entre nosotros mismos, proporcionan un espacio nutritivo y enriquecedor como futuros educadores”, comentó.

Nuevo Sistema de Acceso: PTU

De este espacio también se hizo presenta la Jefa del Programa de Inclusión de DEMRE, Alejandra Maldonado, quien profundizó sobre la nueva Prueba de Transición Universitaria y explicó aspectos las leyes Nº 20.422 y Nº 21.091.

"Los postulantes en situación con discapacidad pueden realizar una solicitud de ajustes, adecuaciones o apoyos en la rendición y así resguardar la igualdad de oportunidad en la rendición de las pruebas” explicó. Por tanto, los apoyos que se generan tienen relación en cuanto espacios (ubicación dentro de la sala, local cercano, sala), tiempos (pausas o tiempo adicional) , apoyo a la actividad (examinador, intérprete de Lenguas de Señas, asistente médico o acompañante) o medios (macrotipo, computador, tablet, implementos o situaciones extraordinarias)

Credenciales para personas con discapacidad

Por otra parte, el profesional de SENADIS de la Región de Coquimbo, Carlos Zúñiga, se refirió al procedimiento de cómo acceder a la Credencial de Discapacidad, la cual acredita frente al Esta-do su condición de discapacidad. “Ésta se otorga desde los 6 años en adelante, y es importante porque da acceso a muchos derechos y beneficios (…) la forma para acceder a ella es través de la COMPIN o por medio de un Centro de Salud cercano”, especificó.

Para ver los beneficios que entrega SENADIS deben ingresar a https://www.senadis.gob.cl y para conocer más sobre las solicitudes de ajustes para personas con discapacidad en la nueva PTU deben acceder a https://demre.cl/inclusion/solicitudAjustes

Escrito por Daniela Ledezma, Plan de Apoyo Integral