Orquestas de La Serena, Valparaíso, Maule, Concepción, Valdivia y Temuco temen sufrir recortes de hasta el 20% de su presupuesto para el 2021.

La cultura en Chile se encuentra en un terreno árido y quebradizo, tras el anuncio realizado por el Gobierno de Sebastián Piñera sobre la disminución en el presupuesto de dicha área para el 2021. Bajo esta consigna, los diferentes actores relacionados a este ámbito se han unido para levantar la voz en contra a la rebaja en el monto asignado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

El contexto actual y la difícil situación que ha acarreado la pandemia ha profundizado esta lucha, ya que la Red de Orquestas Regionales Profesionales, -que desde el año 2016 son financiadas por Glosa de Presupuesto Nacional del MINCAP-, verán fuertemente afectado su quehacer durante las futuras temporadas, y el mismo destino corren las Organizaciones e Instituciones Culturales como: Teatros, Centros Culturales, Museos, Red de Bibliotecas Públicas, Centros de Creación (CECREA), entre otras.

Es por ello que la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, alineada con la Orquesta Marga Marga (Valparaíso), Orquesta Clásica del Maule, Orquesta Sinfónica de Concepción, Orquesta de Cámara de Valdivia y Orquesta Filarmónica de Temuco han unido fuerzas para defender su presupuesto y poner en valor el trabajo que han mantenido durante esta crisis sanitaria, sin olvidar, el largo camino que ha significado levantar proyectos musicales, artísticos y formativos desde regiones sin el aporte del Estado.

Durante su intervención ante la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el Productor Ejecutivo y General OSULS, Cristian Monreal Cortés, enfatizó que desde el año 2008, con la creación del Programa Concursable para el Desarrollo de las Orquestas Profesionales Regionales, generó “un gran avance para fortalecer y promover los proyectos de las orquestas regionales, que hasta esa fecha, venían luchando por mantener una actividad cultural de calidad, pero lamentablemente con una notoria precariedad laboral. A partir del año 2016, después de incesantes gestiones se crea una glosa de presupuesto, lo cual permitió dar un gran paso en la profesionalización de nuestras instituciones, trayendo consigo un fortalecimiento en el ámbito laboral e impacto cultural regional”.

La OSULS es reconocida en el territorio y en el país como la Orquesta Profesional y Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo, quien recoge el legado iniciado en los años 50 por el recordado maestro Jorge Peña Hen; conformándose en 1993 como un conjunto docente universitario que actualmente cuenta con 33 intérpretes formados en universidades regionales, nacionales y extranjeras. Todos seleccionados por concurso público.

“Nuestros músicos, técnicos y administrativos han apostado por nuestros proyectos, ingresando con altos estándares de concurso público, lo que va en directo beneficio de la comunidad al recibir espectáculos de calidad y así también, programas educacionales del más alto nivel. Nuestros equipos humanos cada año van perfeccionando en sus labores, reflejándose en el gran aporte a la cohesión social a través de la inclusión cultural para el desarrollo integral de nuestras regiones. Este importante aporte económico anual por parte del Ministerio es fundamental para mantener un cuerpo estable, una cartelera musical y educativa potente en cada zona, y que sería imposible de realizar sin este financiamiento”, destacó Monreal ante la Comisión de Cultura.

El anuncio realizado por el Gobierno establece la posibilidad de que la Red de Orquestas Regionales Profesionales sufra una disminución del presupuesto en un 10%, 15% o 20% de lo recibido este 2020. Esto traerá consigo un grave impacto que se verá reflejado en posibles desvinculaciones; ya que el cuerpo estable de las 6 orquestas cuenta con más de 227 trabajadores y a esto se debe agregar, según el programa a presentar, la contratación de músicos, solistas y directores nacionales y extranjeros invitados; además de todos los servicios que resulten necesarios para llevar adelante cada una de las actividades comprometidas.

Otro de los grandes temores se basa en la oferta artística, formativa y de extensión territorial que se verá afectada con el recorte de los recursos; debido a que estos programas generan más de 321 actividades anuales divididos en conciertos de temporadas, educacionales, extensión territorial, charlas, clases magistrales, entre otras; alcanzando a más 365 mil personas en todo el país, sin considerar a la Región Metropolitana. Tal como lo han señalado en su declaración pública: “Si bien estos recursos no son los óptimos nos han permitido, entre otras cosas, mantener un elenco estable profesional; producir temporadas artísticas de alta calidad; formar y desarrollar proyectos de orquestas infanto – juveniles; invitar a grandes directores y solistas; merecer el reconocimiento de nuestros pares y conquistar el aplauso transversal de distintos públicos y generaciones”, extendiendo un llamado a que las autoridades puedan revertir dicha rebaja presupuestaria.

Mario Cabrera, Gerente de la Corporación Cultural Universidad de Concepción (CORCUDEC) y uno de los voceros de las 6 orquestas junto a Cristian Monreal, indicó al Medio ‘La Discusión’ que “el presupuesto que reciben estas seis agrupaciones corresponde al presupuesto de una institución cultural de Santiago, y eso nos parece injusto, que nuevamente se recorte y se afecte el profesionalismo de las orquestas regionales”, finalizó.

Mientras dure la discusión por el presupuesto cultural para el próximo año, entidades y organizaciones afectadas seguirán trabajando en conjunto para revertir dicha situación: #Noalarebajaencultura2021, #Sialacultura y #OrquestasRegionalesProfesionales

Escrito por Camila Pérez, OSULS

La presentación pertenece al V programa de "Una Temporada como ninguna otra" de este 2020.

Con gran emoción y recordando un nuevo aniversario del triste asesinato del gran maestro, pedagogo, músico y gestor cultural Jorge Peña Hen, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena presentó a su comunidad, a través de sus redes sociales, el V Concierto de la Temporada de Primavera; como una forma de reconocer su abnegada labor y destacar su figura en torno a los niños y la música, la misma que lo llevó a materializar y dar vida a la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Hispanoamérica.

El concierto llevó por nombre ‘Jorge Peña Hen & su obra’ y como parte de su programa, éste contempló ‘Dos piezas para quinteto de viento’ con moderato y allegro, a cargo de Leonardo Cuevas (oboe), Milén Godoy (flauta traversa), Erick Delgado (clarinete), Francisco Ramos (fagot) y Gerson Pierotti (corno francés); posteriormente, se presentó el ‘Cuarteto N° 2’ junto a Daniela Gayoso y Vanessa Flores (violín), Lorenzo Cabello (viola) e Iván Rivas (violoncello) quienes interpretaron la Sonatina y el Rondó; mientras que Paulina Elgueta, Cecilia Olmos (violín), Polyana Brehmer (viola) y Diego Álvarez (violoncello) ejecutaron la Tonada y la Canción; para finalizar dicho repertorio con la ‘Tonada’ con orquesta completa.

La presentación perteneciente a la ‘Una temporada como ninguna otra’ se visualizó este viernes 16 de octubre a través del Facebook Live del elenco, fecha en la que se conmemora los 47 años de la Caravana de la Muerte en La Serena, donde 15 personas fueron asesinadas a manos de la Dictadura Militar, entre ellas, el admirado director de orquesta. Pese al tiempo transcurrido y a este oscuro recuerdo, el trabajo musical que hizo en vida se mantiene latente hasta el día de hoy y su alcance es invaluable.

Durante la transmisión en vivo la reacción del público no se hizo esperar, parte de los comentarios que se pueden leer son: “Hermoso y emocionante. Espero que un día la educación artística esté al alcance de todos los niños y niñas. Un verdadero hijo ilustre de esta ciudad, ¡Grande! En la memoria siempre’, ‘Grande Jorge Peña Hen. Merecido homenaje’, ‘Extraordinario concierto. Homenaje al memorable maestro Jorge Peña Hen. Muchas gracias OSULS’, ‘Hermoso homenaje al maestro, sonó muy lindo. Muy emocionante’, ‘Que hermosa música y que perdida tan grande. Qué bueno es ver este homenaje en vivo, gracias’, Excelente presentación, bravo’, ‘Excelente trabajo en homenaje a don Jorge Peña Hen, eso es lo que él hubiese querido ver y escuchar: a tantas y diversas generaciones de músicos egresados de la Escuela que creó como un proyecto para los alumnos que tuvieran habilidades musicales. Grande y visionario don Jorge Pea Hen, su proyecto ha dado muchos buenos frutos a quienes han hecho muy buena música por años”, fueron algunos de los comentarios que los espectadores publicaron.

Dicho programa es posible llevarlo a cabo en este formato online, con conciertos desde casa, gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional, al pertenecer desde el año 2016 a la Red de Orquestas Regionales Profesionales.

Para conocer más sobre esta presentación e informarse de los próximos conciertos que estará ofreciendo la OSULS, sin costo, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguirlos en todas sus redes sociales, buscándolos en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS.

La presentación de este viernes 16 de octubre rendirá un merecido homenaje al maestro fundador de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Latinoamérica.

A días que se cumplan 47 años de la trágica y recordada Caravana de la Muerte en La Serena, la misma que dejó un saldo de 15 personas asesinadas (1973) entre ellas, la del músico, compositor, pedagogo, gestor cultural y precursor de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Latinoamérica, Jorge Peña Hen; el elenco profesional prepara un programa cargado de emoción que rescata el quehacer musical del entrañable y admirado maestro.

Rescatar su figura, la gestión y el trabajo musical que dejó en vida, y que se mantiene latente hasta el día de hoy, es invaluable. Su legado ha cruzado fronteras, y debido a ello, el Secretario Ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Rodrigo Díaz Cuevas, comentó que “es muy importante resaltar y homenajear la figura de Peña porque él, siendo estudiante en la Facultad de Artes en la Universidad de Chile, ya sentía que la música y la Universidad tenían que estar abierta a la sociedad porque en esa época era muy elitista. Cuando termina sus estudios y se viene a La Serena, fundó el Departamento de Música de la Universidad de Chile y de esa manera empezó a institucionalizar la vida y la cultura musical en esta región”, explicó.

Durante su vida, el maestro logró materializar su objetivo en “una seguidilla de instituciones musicales en La Serena y Coquimbo, como la Orquesta Filarmónica que después se disolvió, la Escuela Experimental de Música; el Conservatorio Regional que pasó a ser el Departamento de Música de la Universidad de Chile, luego de la Universidad La Serena, y de esa materia prima nace la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena (…) También creó una Escuela en Ovalle que hoy se llama la Escuela de Arte y Música, fundó el Liceo Experimental de Música de Copiapó que al poco tiempo, gracias a ese grupo de músico y de esa iniciativa, se crea la Orquesta de Copiapó y en Antofagasta se creó un colegio y de ahí salió una orquesta, y todo eso está funcionando hoy día. La proyección que tuvo Peña cubrió el Norte de Chile, en el fondo él soñaba con lo pasa ahora en nuestro país, de que todos los niños tengan un instrumento y hagan música; todavía no son todos, pero son muchos”, puntualizó Díaz.

El concierto que forma parte de ‘Una temporada como ninguna otra’ del 2020, lleva por nombre ‘Jorge Peña Hen & su obra’, y como parte de su programa éste contempla ‘Dos piezas para quinteto de viento’ con moderato y allegro, a cargo de Leonardo Cuevas (oboe), Milén Godoy (flauta traversa), Erick Delgado (clarinete), Francisco Ramos (fagot) y Gerson Pierotti (corno francés); luego le sigue el ‘Cuarteto N° 2’ junto a Daniela Gayoso y Vanessa Flores (violín), Lorenzo Cabello (viola) e Iván Rivas (violoncello) que interpretarán la Sonatina y el Rondó; mientras que Paulina Elgueta, Cecilia Olmos (violín), Polyana Brehmer (viola) y Diego Álvarez (violoncello) ejecutarán la Tonada y la Canción; para finalizar dicho repertorio junto a la orquesta completa con la ‘Tonada’.

El primer oboe OSULS, José Luis Urquieta, será el conductor del V Concierto Temporada de Primavera y ante esta nueva cita musical que será transmitida por el Facebook LIVE del conjunto sinfónico, extiende una cálida invitación al público que fielmente sigue las actividades de la Orquesta Profesional de la Región Estrella a que vean este nuevo trabajo que “estamos preparando con mucho cariño en una fecha súper especial, conmemorando a una de nuestras figuras más importantes a nivel nacional y muy en particular, a nivel local, como es el maestro Jorge Peña Hen. En esta ocasión podremos disfrutar de tres piezas que son muy importantes dentro de su legado, ya que fueron escritas particularmente para ser interpretadas por niños donde él mezcla muy bien sus dos labores, principalmente la de pedagogo, pero también su gran dominio musical con la composición. Los dejamos invitados a todos para este nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, en esta nueva modalidad, en la cual nos hemos adecuado para seguir llevando nuestro trabajo con toda nuestra pasión y cariño para nuestro público”, puntualizó Urquieta.

El mencionado concierto se llevará a cabo el próximo viernes 16 de octubre a las 20:00 horas por el Facebook Live del elenco sinfónico; fecha en la que se conmemora un año más del asesinato del maestro, en mano del Gobierno de Augusto Pinochet en 1973. Dicho programa es posible llevarlo a cabo en este formato online, con conciertos desde casa, gracias al apoyo de la Universidad de La Serena y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Glosa de Presupuesto Nacional, al pertenecer desde el año 2016 a la Red de Orquestas Regionales Profesionales.

Para conocer más sobre esta presentación e informarse de los próximos conciertos que estará ofreciendo la OSULS, sin costo, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguirlos en todas sus redes sociales, buscándolos en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS

El libro estará a la venta en www.buscalibre.cl y puede ser solicitado directamente al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el contexto de las XXIV Jornadas Medievales, organizadas por el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se presentará la segunda edición del libro "Antigüedad y Edad Media. Manual de Historia Universal", del reconocido académico Dr. Héctor Herrera Cajas (1930-1997). Esta edición fue revisada, actualizada y aumentada por la Dra. Amelia Herrera, académica de la Universidad de La Serena y diseñado, producido y distribuido por la Editorial ULS.

El texto fue originalmente publicado en 1983 y recoge las lecciones del profesor Herrera, quien formó a varias generaciones de profesores de la disciplina y sus textos son actualmente estudiados por su vigencia y densidad de datos. La reedición fue posible gracias al financiamiento del Concurso de Monografías y Textos Académicos, que anualmente realiza la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDULS) de la Universidad.

Para la docente, Dra. Amelia Herrera, “este libro será un excelente material de apoyo para los estudiantes de Historia y Geografía, al ser un texto sintético y panorámico que ayuda a entender muy didácticamente los procesos de las etapas históricas que comprende”. La académica añade que “hemos agregado -en cada capítulo- una bibliografía actualizada- para incentivar la investigación de los estudiantes o lectores en general”.

Por su parte, Alejandro Abufom, encargado de la Editorial ULS, invita “al lector no especializado, porque este libro puede ser leído como una novela histórica, por su lenguaje ameno y claro; un libro de 230 páginas con 18 capítulos breves, pero sustancioso, avalado por el vasto conocimiento del Dr. Herrera Cajas”.

El evento se desarrollará virtualmente, el día 6 de octubre, a las 18:00 hrs. y se transmitirá vía ZOOM. Participan de la presentación: Amelia Herrera L., académica de U. de La Serena; Diego Melo C., de U. Adolfo Ibáñez; José Marín R., de la U. Católica de Valparaíso, y Alejandro Abufom H. (director Ediciones U. de La Serena). Mayor información respecto a inscripciones y participación en http://www.ihistoriapucv.cl/index.php/2020/09/28/instituto-de-historia-realizara-las-xxiv-jornadas-medievales/

El libro estará a la venta, a partir del mismo día 6 de octubre en www.buscalibre.cl. También puede ser solicitado directamente al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ya que la Librería ULS permanece cerrada por efectos de la pandemia.

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

El repertorio de octubre presentará dos obras contrastantes, tanto en periodos como en formas musicales, que viajarán desde lo clásico a lo contemporáneo, con una obra chilena.

Próximos a iniciar un nuevo mes de este 2020, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, a través de su destacado ensamble de vientos-maderas, prepara una nueva sorpresa de carácter musical denominado ‘Maderas de Ayer & Hoy’, el cual contempla una propuesta artística, sonora y estilística del más alto nivel pasando por la estructura clásica del gran Mozart, hasta llegar a la escritura contemporánea de un joven y arriesgado compositor chileno, Camilo Roca Salfate.

Dicho programa corresponde al IV Concierto de Primavera de ‘Una Temporada como ninguna otra’ , a realizarse el 3 de octubre a las 20 hrs. por el Facebook  de la OSULS, y contempla un atractivo repertorio que estará a cargo de las y los músicos Gerson Pierotti (corno francés), Alevi Peña y Francisco Ramos (fagotes), José Luis Urquieta y Leonardo Cuevas (oboes), Andrés Pallero y Erick Delgado (clarinetes), Gerardo Bluhm y Milén Godoy (flautas traversas), quienes realizarán este viaje en el tiempo. “Tanto en el período clásico como en el contemporáneo, las maderas han cumplido un rol fundamental para la inspiración de grandes obras maestras escritas por destacados compositores. A través de este concierto, el público podrá apreciar la versatilidad de cada de los instrumentos que componen la familia de las maderas y cómo juntos logran potenciarse como ensamble, explorando a su vez, nuevos timbres y colores sonoros”, describió el conductor de este nuevo concierto, y primer flauta del elenco, Gerardo Bluhm Ceballos.

‘Maderas de Ayer & Hoy’ presentará ‘Detrás de la catástrofe’ para cuarteto de Camilo Roca Salfate y la ‘Serenata para vientos’, K388 en Do Menor, para quinteto del genio austriaco Wolfgang Amadeus Mozart; dos obras contrastantes, tanto en periodos como en formas musicales materializado en una interesante gran propuesta: “con esto queremos mostrar al público un abanico estilístico y sonoro que va desde lo clásico, con la estructura propia de Mozart con cuatro movimientos, con armonías tonales, a la escritura contemporánea de Camilo Roca; quien es un compositor extremadamente riguroso, al igual que Mozart, pero en otro lenguaje, de muy buen gusto y con una visión de la forma musical que es muy interesante y que esperamos que el público disfrute y conozca todas las posibilidades que las maderas pueden brindar, desde la música clásica a la música contemporánea, música chilena”, enfatizó el primer fagot OSULS, Alevi Peña Jiménez.

Camilo Roca: Juventud y talento

Pese a su corta edad, Camilo Roca Salfate (Santiago de Chile, 1995), ya es reconocido por su interesante catálogo musical, en el que ha creado pieza para agrupaciones de cámara, orquestales y solistas; siendo acreedor de importantes distinciones que lo han llevado a recibir el segundo lugar del Concurso Musical Luis Advis (Chile), por su obra Memorias/Ausencias para orquesta; primer lugar del 39° Concurso de Jóvenes Compositores, Premio Internacional Frederic Mompou (España), con su pieza ‘4 Tiempos’ para violonchelo y piano, y, el primer lugar en el II Concurso de Composición de la Orquesta Barroca Nuevo Mundo (Chile) con ‘Tránsitos’ para orquesta barroca.

Actualmente, el audaz e inquieto compositor e intérprete en contrabajo licenciado de la Pontificia Universidad de Chile, se encuentra en Europa donde próximamente (29 de septiembre) recibirá un nuevo reconocimiento. Se trata del Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores, otorgado por la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) por su obra ‘Insectarium’, una original obra maestra que “describe un universo musical delimitado por el análisis sonoro de la actividad de diferentes ejemplares del mundo de los insectos”. Dicha pieza compitió con otras 62 obras, provenientes de 57 compositores y compositoras provenientes de 27 países.

Para conocer más sobre esta presentación e informarse de los próximos conciertos que estará ofreciendo la OSULS, sin costo, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguirlos en todas sus redes sociales, buscándolos en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS

Durante cuatro meses, cápsulas educativas y presentaciones de la temporada 2020 podrán ser disfrutadas, sin costo, desde el canal de YouTube del Centro Cultural Villarrica.

A partir del mes de septiembre y hasta fin de año, una serie de actividades educativas y musicales pertenecientes a ‘Una temporada como ninguna otra’ de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena podrán ser disfrutadas por las y los habitantes de la Región de la Araucanía. Esto, debido a una valiosa alianza colaborativa que ha nacido entre el elenco profesional de la Región Estrella y el Centro Cultural Municipal de Villarrica en la IX región, como una forma de mitigar el confinamiento que ha traído el Covid-19, con música y espectáculos de gran calidad y sin costo para la comunidad.

Esta importante extensión territorial es sumamente valorada por la OSULS, ya que les permite difundir y potenciar aún más su quehacer musical, educativo y patrimonial en el país; dando a conocer su programación 2020 y el trabajo realizado durante esta pandemia, a través de diversas cápsulas musicales y educativas, y la transmisión del Ciclo de Conciertos de Música de Cámara desde casa, con cuatro interesantes propuestas artísticas: “Para nosotros siempre es muy importante hacer visible lo que estamos haciendo y en lo que estamos trabajando como elenco, y este formato nos ha permitido llegar a nuevos lugares; generando nuevas alianzas para nuestra orquesta, donde lo importante es poder llegar a la mayor cantidad de comunidades posibles y fortalecer nuestros vínculos, tanto dentro como fuera de nuestra región”, expresó el Director Artístico OSULS, Leonardo Godoy Sepúlveda.

En conversaciones con Antonieta Albornoz Figueroa, Encargada del Departamento Municipal de Cultura y Directora del Centro Cultura Villarrica, relató que este convenio de colaboración mutua nace, en primer lugar, con el objetivo de ofrecer “entretención, información y recreación a nuestra comunidad; permitiéndoles mitigar el encierro y aprovechar el tiempo libre en tiempos de pandemia”, agregando que contar con una orquesta profesional, Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo, ha sido una gran oportunidad, ya que “no la conocíamos y gracias a esta alianza y al tiempo que vivimos, podremos presentarla y mostrarla en nuestra comuna de forma virtual”, precisó.

Música en línea: De La Serena a Villarrica en un solo clic

Con gran alegría el conjunto sinfónico hizo su debut en la Región de la Araucanía este sábado 26 de septiembre, con el III Concierto de Música de Cámara de la Temporada 2020 denominada ‘Un streaming de película’. Una fantástica programación que recopila y revive las bandas sonoras de las películas animadas más aclamadas del último tiempo, al mando de los ensambles de cuerdas y vientos OSULS; quienes ejecutaron con gran destreza piezas como ‘Lion King Medley’ (El Rey León), ‘You’re got a friend in me’ (Toy Story), ‘Remember me’ (Coco), ‘Married life’ (Up), ‘Let it go’ (Frozen) y ‘Friend like me’ (Aladdin).

Durante estos cuatro meses, la OSULS facilitará a dicho organismo municipal material audiovisual basado en conciertos y cápsulas educativas de la temporada 2020 y “nuestro Centro Cultural los incorporará en su programación/cartelera mensual, poniéndolos a disposición de sus usuarios, seguidores y de la comunidad de Villarrica en general y sus alrededores, a través de nuestro canal de Youtube: Villarrica Centro Cultural, dado que existe un grupo importante de personas consumidoras de música clásica, que asistían normalmente a los conciertos que ofrecemos de forma presencial, y a las cuales por supuesto, no podemos abandonar en estos momentos; es así como ofrecer conciertos de la OSULS será todo un acierto y, a su vez, muy bienvenido”, aseguró la Albornoz Figueroa.

Los beneficiados con este material audiovisual son varios, ya que, la ciudad de Villarrica cuenta con la Orquesta Infanto Juvenil Municipal, integrada por niños y jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la comuna, “quienes además de tener la posibilidad de ver una agrupación profesional, tendrán acceso a las cápsulas educativas, lo que sin lugar a dudas será muy positivo para su formación”, puntualizó Albornoz, para luego destacar que, dichas actividades musicales incorporadas en esta valiosa alianza colaborativa, “será el primer paso para que, apenas se pueda, luego de esta pandemia, podamos contar con la OSULS de forma presencial en Villarrica y ofrecer un gran concierto a la comunidad”.

Para conocer más sobre esta nueva alianza de extensión territorial e informarse de los próximos conciertos que estará ofreciendo la OSULS, sin costo, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguirlos en todas sus redes sociales, buscándolas en Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram: @sinfonicalaserena y Youtube: Sinfónica La Serena.

Escrito por Camila Pérez, OSULS