coordinadores

La actividad se realizó en la ciudad Santiago y fue organizada por el Programa PACE en conjunto con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

Distintos actores de instituciones de educación superior fueron partícipes del Seminario de Buenas Prácticas para la Detección de Vocaciones Pedagógicas, con el propósito de dar a conocer las experiencias obtenidas en la implementación de los programas de accesos especiales a las pedagogías.

En este contexto, la coordinadora ejecutiva del PACE ULS, Viviana Romero, y el coordinador del programa “Quiero ser Profesional de la Educación” (QSPE), Diego Contreras, asistieron a las jornadas realizadas en el marco de la actividad organizada por el CPEIP.

El objetivo del encuentro fue alinear el trabajo que está haciendo PACE, en cuanto a la exploración de interés pedagógico temprano en estudiantes de enseñanza media, y coordinarlo con lo que están haciendo los programas de acceso a las pedagogías de las disntintas instituciones, en este caso con el Plan de Ingreso “QSPE”.

“Para el próximo año los desafíos más importantes tienen que ver con incorporar a los establecimientos PACE en el programa ‘QSPE’ y ojalá tener estudiantes seleccionados de este plan, quienes se preparan en tercero y cuarto medio con actividades en el área de Lenguaje, Matemáticas y Psicosocial, y que puedan ingresar por este cupo especial a las instituciones de educación superior”, explicó la coordinadora PACE ULS.

De esta manera, se reflexionó sobre la identificación de las buenas prácticas desde la  sistematización y el análisis de las experiencias de exploración y el acompañamiento vocacional pedagógico de algunas instituciones vinculadas con PACE y con los programas de preparación y acceso especiales.

También se analizó la puesta en común de los elementos conceptuales que ayudan a prefigurar un marco teórico de referencia para las acciones emprendidas por las instituciones, tras la exploración y acompañamiento vocacional pedagógico. Asimismo, se planteó el diseñar propuestas de exploración y acompañamiento vocacional pedagógico que sirva a la proyección de esta labor con miras a la implementación 2018, en base a las buenas prácticas identificadas.

“El seminario aportó en que se pudieron ver otras experiencias de planes de ingreso, los cuales tienen algunas actividades que pueden ser replicadas en nuestra Universidad, ya sea tanto en el trabajo que se realiza con las diferentes unidades educativas de la Región de Coquimbo, pero principalmente la forma en que se trabaja con los estudiantes participantes y sus familias, ya que se mostró un trabajo potente con las familias de los estudiantes”, señaló Diego Contreras.

Fuente: Prensa PMI FIP ULS1501 - PACE ULS

 

alumnas periodismo

Las estudiantes realizarán sus pasantías en casas de estudios de España y México.

Una excelente noticia recibieron las estudiantes de 4to año de la carrera de Periodismo de la ULS, Tamara Barrales y Elizabeth Laflor, al enterarse que fueron beneficiadas con la obtención de una beca para estudiantes de pregrado para cursar un semestre en el extranjero. Ambas postularon a distintas convocatorias que ofrece la Universidad de La Serena dentro de los acuerdos de movilidad estudiantil que tiene con casas de estudios del mundo.

Por un lado, Barrales obtuvo la “Beca Santander Iberoamérica para estudiantes de Pregrado”, que comprende los países de Brasil, Argentina, España, entre otros. Y por otra parte, Laflor resultó favorecida con una de la “Becas de la Alianza del Pacífico”, que tiene como países miembros a Colombia, Perú y México.

Desde la Dirección de Escuela se mostraron muy satisfechos por el hecho de que los alumnos estén aprovechando estás instancias de intercambio estudiantil. “Es sin duda un incentivo y un estímulo muy grande para el resto de sus compañeros porque les abre un mundo de posibilidades de nuevas redes que antes no tenían, y que en el entorno local cuesta obtener. Además de conocer puntos de encuentro en donde se ven las Ciencia Sociales y el Periodismo y cómo coincidimos y nos diferenciamos en algunas cosas con los otros países y eso será, para las propias estudiantes, una tremenda experiencia de vida y que sin duda va a marcar un antes y un después”, indicó el Director de Periodismo ULS, Mg. Cristian Muñoz.

El académico añadió que “para nuestra Escuela de Periodismo es otra instancia más de vinculación con el medio, esta vez internacional, lo que sin duda va trazando un camino que nos puede llevar a otros tipos de participación con estas universidades”.

“Es un logro muy significativo no sólo para mi vida como estudiante, sino que para mí como persona. A pesar de todas las ansias y el miedo que la beca trae consigo, las expectativas que tengo son mayores porque tengo más claro el aporte que esto será para mi vida laboral y personal”, expresó Tamara Barrales, quien escogió la Universidad de Valencia, en España, para cursar un semestre a partir de agosto del próximo año. Agregó que espera ser “un gran aporte en conocimientos para aquellos que planeen hacer lo mismo”, refiriéndose a compañeros de Periodismo o de cualquier carrera que en un futuro quisieran postular a este intercambio estudiantil.

“Me siento muy feliz, pero a la vez estoy con mucha incertidumbre, es todo desconocido y creo que esa sensación irá aumentando. Debo reconocer que lloré de emoción, porque postergaron muchas veces la publicación de resultados y ya me estaba desanimando, estaba más preparada para noticias malas que buenas. Pero el mensaje llegó cuando menos estuve atenta”, señaló Elizabeth Laflor respecto a los resultados de su postulación a la Universidad de Monterrey, ubicada en el Estado de Nueva León, México, donde cursará Licenciatura en Relaciones Internacionales. “Personalmente, es un desafío, sé que creceré aún más como mujer independiente y como profesional. Ya he vivido sola, pero siempre con el apoyo de mis padres y cerca de mi familia, está vez estaremos a miles de kilómetros. Creo que una pasantía, sin duda, es un plus”, finalizó la estudiante.

Ambas agradecieron a la Escuela de Periodismo del plantel estatal por el apoyo durante el proceso de postulación, tanto al Director como a los académicos que ayudaron con las cartas de recomendación que deben presentarse al momento de postular, además de dedicar este logro a sus familias, quienes han sido, según ellas, un pilar fundamental y los más contentos con estos resultados.

Fuente: Escuela de Periodismo

 

misa

La tradicional actividad de fin de año, se realizó en dependencias de la Casa Central de la ULS.

Autoridades universitarias, directivos, académicos y funcionarios de la Universidad de La Serena, participaron en la tradicional Misa de Navidad, organizada por la Pastoral Universitaria de la ULS.

El acto litúrgico, fue presidido por el R.p Jorge Marín Pérez, Vicario de la Pastoral Universitaria.

La misa se realizó este miércoles 20 de diciembre, en dependencias de la Casa Central de la Universidad de La Serena.

 

prommra

La actividad consideró charlas de diversos especialistas, quienes expusieron sus conocimientos y puntos de vista relacionados a cómo las variables agroclimáticas condicionan la producción agrícola.

Como parte de la ejecución del PDT Hídrico de CORFO, ejecutado en conjunto por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) de la Región de Coquimbo, la Junta de Vigilancia del Río Choapa y sus Afluentes (JVRCH), y la Universidad de La Serena, por medio del Laboratorio PROMMRA, se llevó a cabo el día 14 de diciembre, en la ciudad de Salamanca, el Taller “Variables Agroclimáticas, fertilización y riego: factores que condicionan la producción”.

prommra2La actividad consideró cuatro charlas temáticas, en donde diversos especialistas expusieron sus conocimientos y puntos de vista relacionados a cómo las variables agroclimáticas condicionan la producción agrícola, considerando las condiciones propias de la Región de Coquimbo.

Tópicos de relación Suelo - Agua - Planta; experiencias en el manejo de la nutrición del suelo desde la mirada Agroecológica; infraestructura de control y monitoreo meteorológico de la Región de Coquimbo, y sensores y equipos para el control de humedad de suelo, fueron algunas de las temáticas abordadas en la actividad.

 

diseno ceramica

Los alumnos de la ULS presentaron distintas experiencias en torno a la cerámica.

“La Cerámica en el Mundo” se denominó la presentación llevada a cabo en el Centro Comunitario y Cultural Cuatro Esquinas, de La Serena, y en donde alumnos del curso “Tecnología de los Materiales”, de la carrera de Diseño (Mención Equipamiento) de la ULS, expusieron acerca de distintas experiencias en torno a la cerámica, abarcando la India, España, Italia, Australia, América, entre otros lugares.

diseno ceramica2La actividad, patrocinada por la Escuela de Diseño y el Centro de Estudios de la Arcilla ULS, consideró además una ponencia del profesor Luis Rivera, académico a cargo de la asignatura, quien abordó la historia de la cerámica en nuestra zona, pasando por las culturas Molle, Ánimas, Diaguitas y Diaguitas Inca hasta el desarrollo que tuvo el movimiento “Nueva cerámica de La Serena”, que funcionó bajo el alero de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la U. de Chile - sede La Serena y, posteriormente, la Universidad de La Serena, a partir de 1981.

A la muestra asistieron vecinos del sector La Pampa, estudiantes y profesores.

 

taller cna

La actividad contó con un gran número de académicos e investigadores que escucharon atentamente las novedades que traía la CNA.

Con el propósito dar a conocer los nuevos formularios de antecedentes y anexos para la postulación al proceso de acreditación para los programas de Magíster y Doctorado, profesionales de la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, realizaron un taller explicativo a la comunidad académica convocado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrados de la U. de La Serena.

En la ocasión, donde los docentes e investigadores presentes escucharon con atención los cambios implementados por la CNA, las profesionales a cargo del taller mostraron el nuevo proceso para completar los formularios, que permitirá en un futuro, no sólo a la ULS sino a todas las casas de estudios que se sometan a acreditación, lograr estándares de calidad acorde con los nuevos tiempos.

taller cna2Uno de los objetivos e la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado es lograr la acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación de los programas de Magíster y Doctorados de la Universidad a un mediano plazo. “En la actualidad, la ULS cuenta con un número reducido de programas de postgrados acreditados, en particular los programas de Magíster en su mayoría no han iniciado los procesos de acreditación y es así que esta visita por parte de la CNA se justifica plenamente en las perspectivas y motivación que queríamos lograr con los equipos de trabajo en materia de acreditación de los diferentes programas de postgrados”, señaló el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte Cuello, quien no descartó en el futuro seguir con este tipo de acciones para lograr máxima claridad en estos importantes procesos institucionales.