senadis

El acuerdo fue suscrito por el Rector del plantel estatal, Dr. Nibaldo Avilés, y el Director Regional de SENADIS, Yuri Gahona.

La Universidad de La Serena y el Centro de Prácticas Docentes del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) firmaron un convenio de colaboración que permitirá a este Centro entregar de manera gratuita a los y las estudiantes del plantel estatal que se encuentren cursando o hayan cursado el último año de su carrera, elementos de formación académica vinculada a inclusión social de personas en situación de discapacidad en sus diferentes ámbitos, ello en el marco del enfoque de derechos humanos.

La académica del Departamento de Educación y encargada del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la ULS, Mg. Georgina García, explicó que de esta manera SENADIS Región de Coquimbo ofrecerá lugares de práctica para cualquier estudiante de la Universidad de La Serena, de las diferentes facultades, “y tiene que ver básicamente con cómo se va permeando la formación de nuestros profesionales con una mirada de respeto y de reconocimiento hacia la diversidad, y por otra parte cómo nuestro profesionales contribuyen al profundo cambio social que requiere nuestro país”.

senadis2Por su parte, el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, valoró la firma de este convenio y la oportunidad que tendrán alumnas y alumnos de adquirir formación en inclusión social, junto con agradecer a SENADIS la posibilidad que brinda a esta casa de estudios estatal, “la cual pertenece a todos los chilenos y cuyas acciones están orientadas en la comunidad, nuestra juventud y todos quienes requieren de apoyo para poder desarrollarse en igualdad de condiciones”.

En este sentido, el Director Regional de SENADIS, Yuri Gahona, destacó que el convenio viene a reforzar el compromiso que ha tenido la Universidad de La Serena con estos temas y “su interés genuino en promover la plena inclusión no solo desde el punto de vista asistencial, sino que desde el punto de vista de garantizar y resguardar el derecho que tienen las personas con discapacidad de estudiar y formarse en el ámbito profesional (…). En el ámbito de la discapacidad requerimos que la gente vaya comprendiendo y pueda instalar, primero, el examen individual, es decir, qué hago yo por impedir la plena inclusión, pero también qué hace mi carrera, mi universidad, mi centro de formación, mi lugar de trabajo y las personas que me rodean para que no se produzca la plena inclusión. Eso es para nosotros un deseo, una expectativa, porque sabemos que eso contribuirá a mejorar la calidad de la democracia y, por lo tanto, a hacer transformaciones que van en beneficio de las personas que hoy día ven restringido el ejercicio de sus derechos fundamentales”.

Ambas instituciones acordaron además que trabajarán en conjunto la variable de equidad de género, en todas las acciones y estrategias en que se involucren, con miras a eliminar progresivamente todas aquellas barreras que atenten contra el principio de igualdad y no discriminación.

egresados

Al encuentro asistieron el Director de Estudios Institucionales y Planificación de la U. de La Serena, Mg. César Espíndola, el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados, Luis Carrasco, y la profesional de apoyo de la unidad, Pamela Roco.

Con el propósito de fortalecer sinergias, compartir experiencias y trabajar en conjunto de manera coordinada, el pasado 5 y 6 de enero se reunieron en Iquique los encargados de las oficinas de egresados de las universidades de La Serena, Antofagasta, Tarapacá y Arturo Prat.

La iniciativa, de acuerdo a Carmen Hidalgo, encargada de la Oficina de Egresados y Titulados de la UNAP, pretende generar instancias de trabajo colaborativo como parte de la Red de Oficinas de egresados, graduados y titulados de las Universidades del CUECH, estableciendo políticas como universidades estatales de la Zona Norte.

egresados2Durante el desarrollo de la actividad, la Directora de Admisión de la UNAP, Loreto Valenzuela, manifestó a los asistentes que la labor realizada fortalecerá las redes establecidas entregando herramientas para ofrecer un mejor servicio a los egresados y titulados de todas las casas de estudio participantes.

Asimismo, el Director de Estudios Institucionales y Planificación de la Universidad de La Serena, Mg. César Espíndola, señaló: “Me parece que ha sido una actividad muy provechosa, pues hemos conocido y compartido las experiencias de seguimiento de egresados de las universidades estatales del norte de Chile. Esto con la proyección de desarrollar acciones en conjunto que le den un diferencial a los beneficios que otorgan nuestras casas de estudios a sus estudiantes, particularmente a aquellos que están insertándose en el mercado laboral”.

El directivo de la ULS agregó que se ha determinado, a partir de un instrumento, cuál es el nivel de desarrollo de las distintas instituciones. “Hay un trabajo de base común y hemos identificado ciertas brechas respecto al manejo de información y es uno de los desafíos importantes para nivelar el trabajo. También otro de los avances es que hemos planteado como prospectivas el desarrollo de acciones conjuntas para el 2017, incrementando la cobertura propia de cada institución en la región”.

En el encuentro estuvieron presentes el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la ULS, Luis Carrasco, la profesional de apoyo de la unidad, Pamela Roco, y el Director de Estudios Institucionales y Planificación de la U. de La Serena.

Fuente: Prensa Universidad Arturo Prat

banda pitillo

En la final los ex estudiantes derrotaron por la cuenta mínima a su similar de “Ingeco FC”.

“La Banda Pitillo” se consagró como el nuevo campeón de la “Copa Titulados ULS 2016”, luego de vencer por 1 a 0 a “Ingeco FC” en la final del certamen organizado por la Oficina de Seguimiento de Egresados del plantel estatal.

Este partido, lleno de emociones, se disputó en las canchas del Campus Andrés Bello, al igual que el encuentro por el tercer y cuarto puesto y en donde “Periodismo FC” derrotó al equipo de “JEPFU”.

banda pitillo2Luego de los partidos finales, los jugadores recibieron sus condecoraciones y premios. También se realizó la entrega de las medallas al equipo Fair Play, por su buen comportamiento dentro y fuera de la cancha, las que recayeron en “Los Siempre Beta”.

En tanto, el goleador del campeonato fue Samuel Henríquez, ex alumno de Ingeniería Industrial, mientras que el arquero menos batido fue Gerardo Galleguillos, titulado de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Y este año, por primera vez, se entregó un nuevo reconocimiento, denominado “Espíritu ULS”, el que se otorgó a Martín Rodríguez, titulado de Ingeniería en Construcción, quien se mostró muy agradecido y dijo estar “orgulloso de este premio”, el cual se instauró para aquel participante responsable, alegre, con buena disposición hacia sus compañeros de equipo, informado y, sobre todo, que mantenga el respeto por el Alma Mater.

Por otra parte, el árbitro oficial del campeonato y gerente general de “Hombres de Negro”, Víctor Hugo Zúñiga, aseguró que el torneo de la ULS se desarrolló en completa calma, lo que deja en evidencia que el espíritu sano de reencuentro frente al deporte es lo que prioriza en estas instancias, y que si bien existe un enfrentamiento diario, la sana convivencia se da.

El objetivo principal del campeonato era vincular a los alumnos, egresados y/o titulados de la U. de La Serena con su Alma Mater a través de actividades recreativas y deportivas; desarrollar y fomentar el deporte, y las relaciones interpersonales de los participantes; generar redes de contacto en pro de la inserción laboral temprana de los estudiantes y egresados; y difundir actividades de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS y sus colaboradores.

Fuente: Prensa OSE

app prommra

Prommra Land Use Collector (Colector de datos de uso de suelo), también conocida como PLUC, es una nueva herramienta móvil generada por el Laboratorio PROMMRA de la ULS que pretende facilitar la colecta de información sobre uso de suelo agrícola, optimizando tiempo y calidad de datos.

Un tema que no está ajeno a la realidad nacional es la sequía que afecta a gran parte del país, especialmente a la Región de Coquimbo, donde por más de diez años se han presentado déficits hídricos, generado diversos problemas e incertidumbre, especialmente a los agricultores de la zona.

Frente a esta problemática, la Universidad de La Serena, a través de su Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales, PROMMRA, desarrolló una nueva herramienta tecnológica llamada Prommra Land Use Collector (Colector de datos de uso de suelos), que pretende apoyar el trabajo de todos aquellos agentes y gestionadores que deben planificar y tomar decisiones en un contexto territorial, tanto de reparticiones de la administración pública como del ámbito privado.

Creada en el marco del proyecto FIC - R 2015 Región de Coquimbo “Generación e implementación de un programa de seguimiento y monitoreo de suelos agrícolas para el ordenamiento territorial” (PROMUS), el principal objetivo de esta innovadora herramienta, también conocida por sus siglas como PLUC, es agilizar el proceso de levantamiento de datos en terreno, estandarizar la información y permitir georreferenciar puntos de interés con características especiales definidas por el propio usuario. “Los beneficios del uso de la aplicación tienen que ver esencialmente con mejorar los tiempos de recolección de datos en terreno, reducir el error ya que permite verificar y corregir in situ, mejorar la cobertura de toma de datos puesto que se pueden levantar puntos sin tener necesariamente que estar sobre el objeto a muestrear, y reducir los tiempos de digitalización del dato favoreciendo a su vez los tiempos de computo”, señaló el Director de la iniciativa, el ingeniero agrónomo Dr. Héctor Reyes.

Para lograr esta característica, el Dr. Reyes agregó que la creación de la aplicación consideró diversos criterios, entre los que destacan que permitiera la colecta de coordenadas sin estar físicamente en el punto objetivo, unificar el criterio de la colecta de información, enviar la base de datos de manera remota y acceder a las ubicaciones colectadas en observaciones anteriores e, incluso, descargar los datos en otros dispositivos, evitando su duplicidad.

La matriz de especies cultivadas sobre la que opera PLUC es la base de datos nacional del último Censo Agropecuario y Forestal del INE realizado el año 2007. A partir de ello, y según el ámbito político-administrativo, por ejemplo, una comuna, el usuario podrá identificar el cultivo, su condición de riego o secano, estados de desarrollo y fenología, y estado general. Además, podrá agregar observaciones o comentarios.

Cabe destacar, que la aplicación es totalmente gratuita y puede ser descargada desde la App Store Chilena y, ante dudas, los interesados pueden contactarse con el Laboratorio PROMMRA al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Fuente: Prensa PROMMRA

ddhh

El programa está estructurado en 48 horas pedagógicas, que se desarrollarán los días sábado de 8:00 a 13:00 horas durante 8 semanas.

Con la finalidad de poder profundizar en un tema tan importante como los Derechos Humanos, es que la Universidad de La Serena, a través del Centro de Estudios en Derechos Humanos del Departamento de Educación, realizará el Diplomado “Educación en Derechos Humanos”, que será impartido por destacados docentes que se desarrollan en esa área.

El Diplomado busca ofrecer un programa en especialización en la temática mencionada, considerando elementos teórico-prácticos y promoviendo una cultura de participación, respeto y defensa de los Derechos Humanos, sustentados en su difusión, enseñanza y praxis.

El programa está estructurado en 48 horas pedagógicas, que se desarrollarán los días sábado de 8:00 a 13:00 horas durante 8 semanas.

Contempla cuatro módulos, los que se reparten en materias como Introducción a los Derechos Humanos; Memoria Histórico-Política; Filosofía Política y Derechos Humanos, y Preparación de trabajo de finalización.

Este Diplomado está dirigido a profesionales y trabajadores de la educación y la infancia, como también para dirigentes sociales en ejercicio. Quienes estén interesados en cursar este Diplomado pueden acercarse al Centro de Estudios en Derechos Humanos de la Universidad, ubicado en el Departamento de Educación, llamar directamente a los números de contacto 51 2- 204294, 51 2-204348 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

learn chile

El Director de la marca, perteneciente a CORFO, expuso ante un nutrido público para explicar los beneficios y gestiones que podrán posicionar, aún más, a la ULS como un destino de estudio para agentes extranjeros.

Con el objetivo de mostrar la casa de estudios en el extranjero y también incentivar a jóvenes que quieran adquirir conocimientos en nuestra región, es que la Universidad de La Serena se incorporó recientemente a la marca Learn Chile, que busca promover no sólo al país en el extranjero, sino establecer una movilidad de estudiantes, académicos y científicos a través de este proyecto respaldado por la CORFO.

Learn Chile es un grupo de 23 instituciones de educación superior chilenas que trabajan en conjunto con el apoyo del Gobierno de Chile, para mejorar la promoción del país como destino para los estudiantes internacionales que eligen cualquier punto geográfico de Chile para vivir la experiencia de estudiar en el extranjero.

learn chile2Es así que la Universidad, a través de su Oficina de Relaciones internacionales, quiso comenzar una nueva forma de hacer gestión y se incorporó a la fase 3 de este proyecto Learn Chile, para potenciar la instancia de vinculación con el medio que tiene el plano de carácter internacional, a través de las actividades de intercambio estudiantil.

Mediante esta plataforma, se ofrece una amplia oferta académica que incluye programas de movilidad variados y flexibles, de acuerdo a la necesidad del estudiante. Entre estos se pueden destacar los programas especiales, y estudios de pregrado y postgrado en todas las áreas académicas.

Durante la charla que realizó el encargado de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Director de Learn Chile, Marcos Avilez, el Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán, aseguró que la Universidad de La Serena está muy preparada para recibir a los alumnos interesados a estudiar en nuestro país y que se encuentra en un nivel de consolidación muy alta que permite ofrecer servicios educacionales de alto nivel en pre y postgrado.

Finalmente, el expositor y Director de Learn Chile, Marcos Avilez, enfatizó que uno de los desafíos de la marca es agregar más universidades a estos proyectos de internacionalización, pero que tengan un requisito fundamental, que es tener una estrategia y una orientación hacia lo internacional para sacar el máximo provecho de pertenecer a una instancia como ésta, y utilizar una plataforma que permita conectar estudiantes extranjeros, establecer gestión y mantener una movilidad de alumnos y de docentes, manteniendo un lazo importante con otras casas de estudios del mundo.