En el Patio del Funcionario, ubicado en el Campus Isabel Bongard, se realizó la celebración del Día del Trabajador en la Universidad de La Serena, actividad organizada por la Dirección de Recursos Humanos y en la que participó una gran cantidad de integrantes de la comunidad universitaria, quienes disfrutaron de un grato momento de esparcimiento.
En la oportunidad, el director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño, realizó una reflexión de lo que significa trabajar en una universidad pública. '''Trabajar en una institución pública implica compartir un escenario en que se respeta la diversidad, se promueven los valores públicos, implica desempeñarse en un espacio comprometido integralmente con el conocimiento, es convivir en un ambiente de calidad y que se gestiona con criterios de equidad y pluralismo'', agregando que es un
espacio participativo y tolerante, ''es el lugar donde compartimos una visión de futuro, experiencias y tradiciones''.
Además, sostuvo que como trabajadores se debe pensar en grande, a partir de cada una de las funciones específicas que realizamos, ''ya que en nuestra condición de trabajador, estamos contribuyendo a la construcción de la Universidad que soñamos''.
En tanto, la presidenta de la Asociación de Funcionarios de la ULS, Cecilia Hernández, indicó que como funcionarios ''tenemos una gran oportunidad por delante, no la desaprovechemos, la oportunidad para demostrar la calidad de personas y trabajadores que somos'', destacando que de esta manera se contribuye a transformar a la Universidad en una institución de excelencia.
Autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés, directivos, académicos, presidentes e integrantes de las asociaciones gremiales, funcionarios de la institución y representantes de Caja de Compensación Los Andes, Coopeuch, Mutual de Seguridad y SENDA, estuvieron presentes en esta celebración en la que disfrutaron de las melodías de los grupos ''Carpediem'' y ''The Blue'', conformado por académicos y funcionarios, y de la Orquesta del Colegio Luis Braille de La Serena, integrado por alumnos del establecimiento, bajo la dirección del profesor Leonardo Saavedra, quienes recibieron los aplausos de los presentes,
al igual que el elenco teatral de la Dirección de Extensión ''ÉTÉULS'', que se presentó con la obra ''En Redes con Polígona''.
Durante este acto, además, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, hizo entrega de un reconocimiento al Rector, Dr. Nibaldo Avilés, y a los integrantes del Comité Paritario de Ovalle, ya que este último fue certificado en el Nivel 1 ''Bronce'' por sus esfuerzos, compromisos, innovaciones, y la optimización de su gestión, basándose en los lineamientos entregados por la Mutual y el Departamento de Prevención de Riesgos de la casa de estudios.
De igual forma, se sortearon entre los asistentes diversos premios de Caja de Compensación Los Andes, Coopeuch y Óptica ''D'Ibañez'', obsequios que fueron entregados por los representantes de estas entidades y de la Dirección de Recursos Humanos.
Finalmente, los funcionarios pudieron disfrutar de un refrigerio preparado para esta jornada de camaradería.




Se espera que a través del uso de información satelital se logre aumentar el rendimiento y la calidad relacionado a parámetros claves como: rendimiento por hectárea, contenido de azúcar y densidad del racimo. ''Todo lo anterior se podrá lograr mediante la información generada por mapas, lo que permitirá adoptar una estrategia eficiente de riego, conociendo el cuándo y cuánta agua utilizar'', indicó Maureira, quien sostuvo que el modelo, además, podría expandirse a otros cultivos o cubiertas vegetales naturales de nuestra región, expuesta actualmente a un largo período de sequía.
El trabajo en terreno contó con la colaboración de estas instituciones y la Universidad de Chile - Centro de Estudios Zonas Áridas Ceza, el Ministerio de Obras Públicas, Agrícola Callegari Ltda., Agrícola La Alpina Ltda., Viña Tabalí S.A. y Viña Tamaya S.A. Además, esta misión fue auspiciada por la Compañía Minera del Pacífico.
La Dra. Rojas agregó que ''para nosotros ha sido muy importante este proceso, esta es la quinta generación de estudiantes que han ingresado y tenemos desafíos importantes como la acreditación del programa y la oportunidad de dictarlo en Argentina en la Universidad Nacional de San Juan. Estamos contentos, hemos avanzado en forma notoria con los graduados, lo que nos demuestra que estamos en el camino correcto, dado que las personas que han ingresado han ido escalando en su vida profesional, eso es importante porque demuestra que a partir de este Magíster ellos logran diferenciarse''.