casa central

El lunes 19 de marzo se inician las clases del Primer Semestre 2018 para los alumnos nuevos y antiguos.

Este lunes 5 de marzo se reiniciaron las actividades académicas en la Universidad de La Serena, luego del receso de verano que finalizó el viernes 2 del presente mes.

De acuerdo al Calendario Académico  2018, este miércoles 6 de marzo continúa la matrícula e inscripción de asignaturas de alumnos antiguos del Primer Semestre 2018, mientras que del 6 al 12 del presente mes está programada la Planificación de Actividades Docentes y configuración de los procedimientos evaluativos en plataforma PTDI.

Desde el 12 al 16 de marzo se realizará la Inducción a la Vida Universitaria de los alumnos nuevos. Además, el viernes 16 del mismo mes termina el periodo de inscripción de asignaturas de alumnos antiguos del Primer Semestre 2018, y también está fijada la entrega interna de información de matrícula requerida por MINEDUC para proceso asignación de beneficios estudiantiles.  

El lunes 19 de marzo se inician las clases del Primer Semestre 2018 para los alumnos nuevos y antiguos, y el martes 20 se efectuará la inauguración del Año Académico 2018.

Para mayores informaciones del Calendario Académico 2018, visitar el siguiente link (http://www.userena.cl/images/archivos/calendario_academico_2018.pdf).

 

matricula

Los jóvenes llegaron con entusiasmo para emprender estos primeros pasos como alumnos de la ULS, muchos de ellos acompañados de sus padres y familiares.

Todo un éxito resultó el proceso de matrícula en la Universidad de La Serena, en el que más de 1.730 nuevos estudiantes pasaron a formar parte de sus carreras de pregrado.

El Rector del plantel estatal, Dr. Nibaldo Avilés, evaluó positivamente el proceso y destacó el alto número de alumnos matriculados, “lo que demuestra el interés de los jóvenes por realizar sus estudios superiores en nuestra Universidad, una institución de prestigio y comprometida con el aseguramiento de la calidad”.

Por su parte, el Jefe de Admisión y Matrícula, Eduardo Rojo, expresó que las carreras de la institución mejoraron sus puntajes y que se trató de un proceso normal, en donde se atendió a los estudiantes sin dificultad, “con personal que los ayudó en los distintos puntos, proporcionando todo tipo de apoyo para resolver sus dudas”.

matricula 3Los jóvenes llegaron al Campus Ignacio Domeyko con entusiasmo para emprender estos primeros pasos como alumnos de la ULS, muchos de ellos acompañados de sus padres y familiares, quienes de forma muy expedita pudieron realizar cada uno de los trámites que contempló el proceso.

Carlos Olivares, uno de los nuevos alumnos de la casa de estudios, se mostró contento por matricularse en la ULS y en la carrera de Ingeniería Comercial, motivado para “utilizarla como una herramienta de vida, ya que tiene múltiples estrategias en el área económica, el tema de crear un negocio y, principalmente, un sello propio”.

Mientras que la nueva estudiante, Juliana Barraza, señaló que eligió la Universidad de La Serena “por la tradición y prestigio que tiene, además de situarse en mi ciudad”.

Estas jornadas contaron con la participación de distintas unidades de la casa de estudios superiores, cuyos profesionales, administrativos y monitores trabajaron para apoyar este proceso que se desarrolló de forma expedita, entregando la mejor bienvenida a los alumnos seleccionados en sus programas de pregrado.

 

grabaciones

Las grabaciones serán utilizadas en los actos oficiales de la casa de estudios superiores.

Los académicos del Departamento de Música, Hugo Domínguez y Gonzalo Tomckowiack, hicieron entrega al Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, de dos copias de las grabaciones del Himno Nacional de Chile y del Himno de la Universidad, interpretados por la Orquesta Sinfónica Juvenil “Jorge Peña Hen” y el Ensamble Vocal de la ULS, agrupaciones dirigidas por los mencionados docentes.

grabaciones2“Es un proyecto que teníamos en mente desde el año pasado con el director del coro, Gonzalo Tomckowiack, para dejar acá estas versiones de grabaciones que pueden ser utilizadas por la institución”, explicó el profesor Hugo Domínguez, quien hace pocos días tuvo una emotiva despedida de los escenarios, tras estar ininterrumpidamente más de 30 años bajo la batuta de la Orquesta Sinfónica Juvenil.

La máxima autoridad universitaria valoró la entrega de estas grabaciones y el trabajo realizado por la orquesta y el ensamble, destacado lo significativo de “que sean agrupaciones de calidad y de la propia institución las que interpretan los himnos, los que serán utilizados en las ceremonias y los actos oficiales de la Universidad de La Serena”.

plataforma postgrados

La instancia está a cargo de la Dirección de Postgrado y Postítulo, y el Centro de Informática y Computación (CICULS).

Otro importante paso en la tarea de mejorar procesos que permitan seguir avanzando en conseguir estándares de una universidad compleja, se dio esta semana con la presentación de nuevas aplicaciones en la Plataforma Informática de Postgrado y Postítulo de la Universidad de La Serena.

Para dicha presentación, se organizó una reunión a la cual fueron convocadas las más altas autoridades de la Universidad, conjuntamente con los directores(as) de programas, coordinadores(as) de ellos y las secretarias de dichas sub-unidades que dependen de la Dirección de Postgrados y Postítulos, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

plataforma postgrados2Esta reunión es parte de los encuentros que se realizarán en forma periódica con el objetivo de informar sobre el estado de avance y las proyecciones que se han planteado para el desarrollo tanto de esta Plataforma y, particularmente, en las directrices para el desarrollo del ámbito de postgrados y postítulos de la institución.

En la ocasión, hubo un breve análisis de lo realizado, los fundamentos para abordar otras situaciones de administración de los programas, el análisis de propuestas para construir los currículos de académicos y estudiantes de la Universidad, y el bosquejo de una forma de abordar los informes presentados a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), haciendo uso de la base de datos institucional.

“El objetivo de la implementación de esta Plataforma es apoyar la gestión en el ámbito de postgrados y postítulos, con la idea de lograr tener sistematizados los datos y contar de manera permanente con información actualizada para que los diferentes programas puedan desarrollar los análisis que necesiten y sus respectivas aplicaciones en el desarrollo de sus programas. Esto va más allá de la acreditación de los diferentes programas, estamos pensando en acreditar a la Universidad en la dimensión de Postgrado, así como en la acreditación institucional. Dependerá de cada uno de nosotros colaborar para mantener la base de datos para que en cada momento sea reflejo de nuestra realidad y retroalimentaciones al sistema para que podemos obtener de él los mejores resultados y sus potencialidades", señaló el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro.

plataforma postgrados3Por su parte, el Director de Postgrado y Postítulo, Dr. Jorge Rojas Lobos, agradeció la asistencia de los convocados y enfatizó que “el desarrollo de esta plataforma aún tiene enormes posibilidades de mejoras, hemos identificado lo que la CNA quiere y necesita, pero también nosotros deseamos contar con la retroalimentación indispensable para resaltar las fortalezas que poseemos, estoy cierto que los directores de programas nos colaborarán para que sea una herramienta útil y eficaz. Por ello, en el mes de marzo, contaremos con una encuesta que permitirá medir un conjunto de variables propias de una indagación de identificación de temas a abordar y de satisfacción de usuarios de sistemas”.

 

plan ingreso

El programa de acceso a las pedagogías está dirigido a estudiantes de tercer año medio, quienes poseen un interés real en la profesión docente.

Bajo el alero de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) nace el año 2017 el programa “Quiero Ser Profesional de la Educación” (QSPE), el cual busca atraer a estudiantes que tengan vocación docente y un buen desempeño escolar. El equipo que lidera esta gran labor está integrada por los profesores Lic. Diego Contreras y Lic. Gerardo Galleguillos, y por la psicóloga Andrea Hoces, quienes han tenido la responsabilidad de socializar el proyecto entre los distintos actores del sistema escolar, seleccionar a los participantes y coordinar todo el proceso académico.

plan ingreso2La estudiante Almendra Martínez, una de las participantes del programa, comenzó sus clases en el mes de noviembre al igual que sus 26 compañeros, conformando la primera generación del plan. A dos meses de su inicio, comentó que “los profesores tanto como los estudiantes laborantes han sido de gran ayuda, nos brindan lo que ellos han aprendido durante sus estudios, y en cómo es el ambiente universitario. Los contenidos que nos han pasado, a mi percepción personal, me han ayudado mucho, puedo ver de distinta forma las cosas gracias a lo que nos han enseñado los profesores”.

En ese sentido, los primeros módulos del programa se han enfocado en desarrollar el área psicosocial de los estudiantes, clases que son impartidas por la Mg. Viviana Romero y el psicopedagogo Adolfo Chacana, y que finalizarán a fines de marzo del presente año.

“Cuando llegué el primer día nos hicieron un ‘mini taller’ para que entráramos en confianza, donde nos conocimos con mis compañeros y futuros colegas. Siempre nos agrupan de distintas formas para lograr más cercanía entre todos y apoyarnos entre nosotros, y siempre nos tratan como parte de la Universidad y nos hacen sentir a gusto dentro de ella”, agregó la estudiante.

Al consultar sobre la razón que la llevó a formar parte del programa, explicó que fue “porque desde muy pequeña me ha gustado enseñar, y el hecho de poder entregar conocimientos en los más pequeños me hace feliz y eso es lo que más me importa; por eso quiero estudiar Pedagogía en Educación General Básica. Creo que este programa contribuirá a mejorar la calidad de la educación, porque se realiza tras varias etapas y se ve la vocación real de lo que cada participante quiere estudiar y el por qué quiere optar por esa carrera”.

plan ingreso3Durante el mes de abril, el programa QSPE iniciará el área académica, esperando mantener el alto compromiso que han demostrado los estudiantes a la fecha.

“En esta área se buscará el desarrollo de habilidades en matemáticas así como en competencias discursivas, considerando esto como base para el desarrollo de los estándares pedagógicos y disciplinares una vez que sean parte de uno de los programas de pedagogías ULS”, manifestó el coordinador académico del programa, Lic. Gerardo Galleguillos.

Es así que los estudiantes se han acercado paulatinamente a la vida universitaria, despejando sus dudas por un lado, y potenciando aquello que los motivó a integrar esta iniciativa: ser un profesional de la educación.

Más información del programa en http://pedagogias.userena.cl/programa-quiero-profesional-la-educacion/.

Fuente: Prensa PMI FIP ULS1501

 

AES

La actividad convocó a directores de Escuela, coordinadores de carrera y directores de Departamento de la ULS.

El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE, Universidad de La Serena, realizó  el Encuentro “Estrategia de Acompañamiento en la Educación Superior”, enfocado a directores de Escuela, coordinadores de carrera y directores de Departamento de la casa de estudios superiores.

AES2El encuentro se realizó en el marco del Componente de  Acompañamiento en la Educación Superior (AES), orientado a directivos de la Universidad de La Serena, para dar a conocer las estrategias de acompañamiento y monitoreo realizadas durante el 2017 y sus proyecciones para este año 2018.

Para Claudia Toledo, coordinadora AES, esta instancia fue significativa. “Es muy importante  señalar la importancia de los programas de inclusión en la educación superior; como también enmarcar al Programa como una iniciativa del MINEDUC y aprovechar de presentar el trabajo realizado por el equipo con los estudiantes de nuestra Universidad a directores, coordinadores de carrera, entre otras autoridades”, explicó.

El propósito de este componente es acompañar a los estudiantes en su primer año de formación superior para facilitar su progreso y permanencia, a través de la implementación de dispositivos que respondan a sus necesidades académicas y psicoeducativas.

AES3Dentro de este contexto, la Coordinadora Ejecutiva del Programa de Acompañamiento  PACE ULS, Viviana Romero, y la Coordinadora SECREDUC PACE, María Irene Cortés, expusieron ante los asistentes información sobre el Programa de Acompañamiento dentro de la casa de estudios superiores y en el contexto nacional, analizando y evaluando los resultados obtenidos el año 2017 de los estudiantes adscritos al Programa. En la oportunidad, se reconoció además la importancia del monitoreo y seguimiento de los estudiantes utilizando la información que nos brindan las plataforma institucionales.

La Coordinadora AES, explicó la importancia de la Alerta Temprana, “que es muy importante para nosotros como equipo, ya que a través de distintos procesos llevamos un constante monitoreo de nuestros estudiantes, de modo que si se detecta alguna anomalía en el desempeño del alumno, inmediatamente podamos contactarlo y comenzar las acciones pertinentes al caso específico, ya sea por demanda espontánea, protocolo de acción de los tutores, entre otras”.

Fuente: Prensa Programa PACE ULS