obras arq

La obra de restauración de estas dependencias consideró una inversión de $175 millones.

Autoridades universitarias, directivos, académicos y estudiantes participaron en la ceremonia de inauguración de la reposición de la cubierta y mejoramiento de los Talleres de Arquitectura, ubicados en dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena.

obras arq2La obra de restauración consideró una inversión de $175 millones y forma parte de un plan institucional de mejoramiento sistemático de salas, laboratorios y otras dependencias universitarias, al que se suma la implementación de tecnologías de primer nivel.

La restauración de este recinto fue destacada por el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán, quien señaló que los trabajos realizados contribuyen al quehacer de esta carrera “que ha sido muy mal tratada por la naturaleza en los últimos años, viéndose dañadas sus dependencias por inundaciones y luego por el terremoto de 2015”.

En este sentido, el Director del Departamento de Arquitectura, Eric Troncoso, valoró la actitud de académicos y estudiantes, “quienes fueron capaces de sobreponerse y revertir estas situaciones adversas”, junto con agradecer a las autoridades universitarias por el apoyo entregado para la concreción de estas obras.

obras arq3Además, el profesional manifestó que con la reparación de la cubierta, “de alguna forma ya se devela lo que por mucho tiempo estuvo oculto, que es esta maravillosa estructura a la que nosotros queremos darle un sentido arquitectónico, un sentido que ayude a nuestros alumnos a entender la arquitectura, nuestro oficio”.

La ceremonia de inauguración de estas remozadas dependencias, se enmarcó en la conmemoración del trigésimo sexto aniversario del plantel estatal.

 

ceremonia prommra

La ceremonia se llevará a cabo el día jueves 30 de marzo a las 10:00 horas en las dependencias del Salón de la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes, ubicado en Salamanca.

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo (CRDP), en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción, la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes y la Universidad de La Serena a través del Laboratorio PROMMRA, realizarán el lanzamiento del PDT Hídrico “Programa de difusión tecnológica en uso eficiente de los recursos hídricos y la optimización de las inversiones públicas - privadas en obras de riego extra e intra predial en el área de influencia de la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes”.

La ceremonia se llevará a cabo el día jueves 30 de marzo a las 10:00 horas en las dependencias del Salón de la Junta de Vigilancia del río Choapa y sus Afluentes, ubicado en calle Blas Vial Nº441, Salamanca.

Los interesados en participar pueden inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien al teléfono 51 - 2554907.

Fuente: Prensa PROMMRA

tesis

El concurso se extiende entre el 15 de marzo hasta el 15 de mayo.

Con el objetivo de visibilizar y promover  la generación de conocimiento en temas de desarrollo social inclusivo, el Ministerio de Desarrollo Social, en alianza con el PNUD, CEPAL, Acción AG, Hogar de Cristo, América Solidaria, Techo y Acción Empresas, realiza el primer concurso para estudiantes titulados de pre y postgrado que hayan desarrollado sus tesis o trabajo de grado en dichas materias.

El concurso, que se extiende entre el 15 de marzo hasta el 15 de mayo, busca reconocer tesis de manera individual o colectiva en temáticas de pobreza, desigualdad, protección social y sostenibilidad para la inclusión y el desarrollo. Estas deben encontrarse aprobadas entre enero de 2014 y diciembre de 2016.

Las tesis ganadoras serán publicadas en un libro, el que será distribuido a universidades e institutos profesionales acreditados por el Estado; y en Bibliotecas públicas y organizaciones sociales. A su vez, se realizará un seminario donde se darán a conocer los trabajos ganadores.

Requisitos para postular:

  • Haber sido estudiante de pre o Magíster de alguna Universidad o Instituto de Profesional acreditado al 2017.
  • Haber aprobado la tesis durante el período establecido en las bases.
  • Haber desarrollado la tesis en temas de desarrollo social inclusivo.
  • Tener una nota de aprobación comprobable mayor o igual a 5,5 en la tesis.
  • Entregar resumen de tesis según el formato señalado en las bases.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/?attachment_id=57950. Los resultados serán publicados en www.sociedacivilmds.cl el 28 de julio de 2017.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social

aulsa

La Asociación Gremial fue constituida el 2 de febrero de 2017.

Una reunión protocolar de presentación sostuvo la nueva Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de La Serena (AULSA), con el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés.

El directorio de esta nueva asociación está conformado por los académicos Dr. Gustavo Labbé, presidente; Dr. Iván Fernández, vicepresidente; Mg. Valeria Opazo, secretaria; Dr. Carlos Navarrete, tesorero, y María Lourdes Campos, directora.

aulsa2En la ocasión, su presidente Gustavo Labbé, señaló que “venimos a presentar a la nueva Asociación y solicitar trabajar al alero de la Universidad en beneficio de los académicos”.

La Asociación Gremial Académicos y Académicas de la Universidad de La Serena asociados (AULSA), como consta en publicación del Diario Oficial, fue constituida el 2 de febrero de 2017.

El Rector, por su parte, les dio la bienvenida enfatizando que “nos parece muy bien que se organicen para sumarse al trabajo que se viene desarrollando ya que se complementa con la forma de trabajo que estamos realizando en base a una mayor participación con diferentes opiniones para el desarrollo de la Universidad”.

En la oportunidad, la autoridad universitaria estuvo acompañada por los vicerrectores Dr. Jorge Catalán, Dra. Marcela Aguirre y Dr. Eduardo Notte, además del secretario general, Mg. Sergio Zepeda.

multiconvenio

Las dependencias, que fueron reacondicionadas para dar respuesta a las necesidades, albergan a los funcionarios que trabajan en diferentes proyectos.

Con la presencia de autoridades universitarias, docentes y encargados de las unidades pertenecientes a la Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, se llevó a cabo la inauguración y corte de cinta de la Unidad Multiconvenio, oficina ubicada en el segundo piso de la Biblioteca Irma Salas, Campus Ignacio Domeyko, que alberga a los profesionales que ponen en ejecución y seguimiento los proyectos que la Universidad de La Serena postula mediante los convenios establecidos para esto.

multiconvenio2En la actualidad, la ULS tiene 12 convenios de desempeño en forma simultánea asociados al fondo de financiamiento del CRUCH, Fondos Basales, PMI regionales, Convenios Marco, Fortalecimiento Inicial de Formación de Profesores, entro otros.

También hay 8 FDI estudiantiles donde tanto los alumnos, en conjunto con docentes y tutores, ponen en desarrollo proyectos que demuestran que el acompañamiento permite conseguir los resultados de estas apuestas de innovación que desarrollan las distintas unidades. Existen a su vez dos convenios asociados a Centros de Formación Técnica Estatal y dos iniciativas asociadas al PACE.

“En la Unidad se concentran capacidades asociadas a la adquisición de bienes y servicios bajo las normas del Ministerio de Educación, como también de Bancos Internacionales que operan los financiamientos del Estado de Chile”, aseguró el Director de Estudios Institucionales de la ULS, Mg. César Espíndola.

rev educ

En el primer número de este volumen se pone en discusión lo referente a las pruebas estandarizadas, y en el segundo número se analizan los conflictos educativos y los niveles de participación en la escuela de los distintos agentes implicados.

En el Departamento de Educación de la Universidad de La Serena se realizó el lanzamiento de la Revista Temas de Educación, Vol. 22, N° 1 “Pruebas Estandarizadas: ¿Un aporte al mejoramiento  a la Educación? y Vol. 22, N°2 “Entre la disciplina y el clima educativo: convivencia, participación y resolución de conflictos en la escuela”, actividad enmarcada en el aniversario institucional.

rev educ2En el primer número de este volumen se vuelve a poner en discusión lo referente a las pruebas estandarizadas y a reflexionar si éstas realmente contribuyen al mejoramiento de la educación. Mientras que el segundo número está dedicado a analizar los conflictos educativos y los niveles de participación en la escuela de los distintos agentes implicados.

La Directora del Departamento de Educación de la ULS, Dra. Érika Zúñiga, destacó la importancia de las temáticas abordadas en esta publicación de la unidad. “No son temas simples, son temas complejos. Entonces creo que hay una valentía en la elección de estos y un acierto en colocar temas de relevancia y contingencia”, sostuvo la académica, quien aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo entregado por el Decano de la Facultad de Humanidades, Mg. Bernardo Jopia, y resaltar la labor realizada por el editor de la revista, Richard Bravo, y el equipo de trabajo de esta publicación, al igual que el aporte y colaboración del Jefe del Sistema de Bibliotecas ULS, Mg. Héctor García.

El académico del Departamento de Educación y editor de esta revista, Richard Bravo, señaló que una de las características que adquirió la publicación en estos últimos años “es que se convirtió en una revista monográfica. El objetivo de que esta revista fuese monográfica consistía principalmente en aportar a la discusión de los temas relevantes, de los temas emergentes en el campo educativo. Creo que en ese sentido hemos contribuido”. Además, el docente expresó que “esta revista ha aportado al debate en educación, generalmente bastante escaso”.

rev educ3Por otra parte, el Jefe de SIBULS se refirió a la indexación y la proyección de la Revista Temas de Educación, cuya versión digital es visitada principalmente por usuarios de Chile, pero también de México, Argentina y Colombia, entre otros países latinoamericanos. El Mg. García puntualizó que la publicación lleva dos años incorporando artículos revisados por pares (arbitraje) y considera colaboración internacional y artículos originales, junto con poseer ISSN Electrónico. Asimismo, indicó que la revista se encuentra actualmente indexada a Sherpa Romeo - Vía Dorada, Vía Verde y GoogleScholar, y que se espera a futuro su indexación a SciELO, WOS, Scopus y Latinindex.

En el lanzamiento del nuevo volumen estuvieron presentes el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Eduardo Notte; Decanos, directivos, académicos y funcionarios de la casa de estudios.

La Revista Temas de Educación se encuentra disponible en: http://revistas.userena.cl/index.php/teduacion.