academico mexico

El Mg. Cristian Blanco expuso un estudio cuyo propósito fue potenciar el desarrollo de competencias transversales en los alumnos de VIII nivel de la carrera de Auditoría.

En la ciudad de Nuevo Vallarta, México, se realizó entre el 13 y el 16 de noviembre la XVI Asamblea de Investigación, que organiza la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), a cargo de la Universidad Autónoma de Nayarit.

La Asamblea contó con la participación de más de 100 ponencias elegidas bajo a una revisión a ciega de toda Latinoamérica. Dentro de las investigaciones seleccionadas, se encontró el estudio denominado: “Guía de estrategias activas de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de competencias transversales de los alumnos que cursan el VIII nivel de la carrera de Auditoría de la ULS”, presentado por el académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la U. de La Serena, Mg. Cristian Blanco Alfaro.

Dicho estudio buscó potenciar el desarrollo de competencias transversales en los alumnos de VIII nivel de esta carrera, considerando para esto las competencias de trabajo en equipo; lectura comprensiva; liderazgo, autonomía e iniciativa personal; razonamiento lógico matemático y adaptación al cambio. Como resultado de este proyecto de innovación educativa y producto de la implementación de la guía elaborada, es posible señalar que se logró potenciar de manera efectiva la mayoría de las competencias transversales consideradas en este estudio, quedando evidenciado a través de la realización de una evaluación 360 grados. Esta investigación fue elaborada, en su calidad de coautora, por la Mg. Patricia Cortés Iturrieta, Directora de la Escuela de Auditoría.

El profesor Blanco afirmó que se trató de “una experiencia muy enriquecedora, pues le ha permitido intercambiar opiniones con profesionales de los más distintos y variados países, lo que sin duda ha contribuido no solo a su enriquecimiento académico, sino también cultural y personal”.

Además, agradeció a la Universidad “haber tenido la oportunidad de representar a la carrera de Auditoría en un evento de esta magnitud, mostrando un trabajo con sólidos fundamentos científicos, lo cual fue ratificado por profesionales de los distintos países asistentes y de la misma comisión organizadora”, recibiendo una distinción por su destacada participación.

El desafío siguiente es postular a la carrera de Auditoría para formar parte de ALAFEC, para lo cual se debe cumplir con una serie de requisitos de alta exigencia. Este sello será ratificado en la próxima Asamblea General, a realizarse esta en Costa Rica el año 2020.

 

 

alumno periodismo

“Luciérnagas Sangrientas” será lanzado oficialmente en La Serena el viernes 30 de noviembre en la Librería Maleta Roja.

Como una carta de amor al género del terror define Francisco Traslaviña, alumno de la carrera de Periodismo de la ULS, su libro “Luciérnagas Sangrientas: Halloween en Ciudad Kane”, lanzado recientemente en la ciudad de Santiago, a través de la editorial Puerto de Escape, justo en plena festividad de Halloween, contexto en el que sucede la historia principal.

“Es una historia muy emocionante, la acción no se detiene, la narrativa es agresiva, hay muchos personajes. Es una invasión extraterrestre vista desde diferentes perspectivas y ese es el primer arco de la historia, las luciérnagas sangrientas cuando invaden la ciudad”, señaló el joven que desde pequeño ha sido un fan acérrimo de la literatura y el cine de este género.

El libro “Luciérnagas sangrientas” vio la luz tras casi tres años desde que comenzó a escribirlo. Francisco calificó como una situación universitaria la que hizo que este libro naciera y que “a medida que lo iba escribiendo, me divertía, disfrutaba al crear estos personajes. Cuando descubrí que me divertía, pensé que podía divertirle a otras personas”.

Actualmente, el joven de 22 años y Licenciado en Comunicación Social se encuentra realizando su práctica profesional en la Oficina de Protección de Derechos Infanto-Juveniles de la Municipalidad de La Serena y, al mismo tiempo, sigue escribiendo lo que será su nuevo libro, ya que la motivación no ha parado ahí. “Este año terminé otro libro que trata sobre una historia un poco más interna. Es una trama familiar en un contexto turbio de rituales satánicos, pero que en el fondo es una historia de redención y desarrollo personal”, adelantó.

“Luciérnagas Sangrientas” será lanzado oficialmente en La Serena el viernes 30 de noviembre en la Librería Maleta Roja, y el 11 de enero en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, siendo sin duda un aporte para las novelas de este género del país y de la región.

Fuente: Escuela de Periodismo

 

 

sem inclusion

Diversos relatores y organizaciones que actualmente desarrollan programas para personas con discapacidad intelectual y mental, participaron en el Seminario que se llevó a cabo en la ULS.

Desafíos para la vida independiente de personas con discapacidad intelectual bajo la mirada de los Derechos Humanos fue el tema central del Seminario organizado, coordinado y realizado por el Equipo de Gestión de Proyectos Inclusivos de la Universidad de La Serena, con el financiamiento de SENADIS.

sem inclusion2El Seminario desarrollado en el Salón Pentágono de la ULS, tuvo como objetivo proporcionar una aproximación conceptual y experiencial al tema de la autonomía y vida independiente de las personas con discapacidad intelectual en Chile. Estuvo dirigido a docentes, familias de personas en situación de discapacidad intelectual, profesionales afines al área, organizaciones sociales de y para personas en situación de discapacidad pertenecientes a la Región de Coquimbo y público en general.

En la ocasión se contó con la presencia de relatores de alto nivel como: Leonor Cifuentes, abogada, Máster en Gestión de Servicios Sociales Universidad de Alcalá de Henares (España) y miembro del Comité de Naciones Unidas encargado de elaborar la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad: Ley 20422, quien presentó: “La discapacidad en la era de los Derechos Humanos”; Claudia Verdugo, profesional del Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial de la Subdirección Nacional de SENADIS, Programa Tránsito a la Vida Independiente (TVI), a cargo de: “Buenas Prácticas en torno a la entrega de servicios de apoyo para la vida independiente en personas adultas en situación de discapacidad y dependencia”; y Marcela Tenorio, Dra. en Psicología e investigadora en temáticas de discapacidad intelectual, quien abordó: “Camino a la autonomía: Programa basado en la evidencia para el desarrollo de conductas adaptativas en jóvenes con discapacidad intelectual”.

sem inclusion3Además, se contó con los relatos de experiencias de organizaciones que actualmente desarrollan programas para personas con discapacidad intelectual y mental, entre ellas: la Agrupación Fuerza y Voluntad, con “Verde Inclusión”; Centro Comunitario de Salud Mental Las Compañías, con  “Intervención comunitaria de personas con discapacidad mental: desafíos para la inclusión social”; Programa Universitario de Formación Social Laboral para personas en situación de Discapacidad Intelectual (PRUFODIS) Universidad Central, con “Experiencias de empleo con apoyo, a partir de la formación universitaria”; Centro Laboral Jean Piaget, con “Preparación para la vida laboral: un paso clave para la vida independiente de personas en situación de discapacidad”, y Agrupación Edudown La Serena, con “Abriendo puertas hacia la inclusión”.

Al seminario asistieron alrededor de 120 personas, quienes al finalizar recibieron un certificado de participación.

 

 

workshop ose

La actividad tuvo como objetivo establecer nexos y levantar información relevante entre las empresas e instituciones pertenecientes a la Red de Enlace para la Empleabilidad y los representantes de la Facultad.

“Análisis y caracterización de los titulados ULS" se denominó la actividad realizada en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, que congregó a empleadores y docentes de la macrounidad mencionada, con el propósito de establecer y fortalecer nexos con quienes reciben en el ámbito laboral a los profesionales titulados y practicantes de la casa de estudios regional.

workshop ose2El objetivo de estas mesas de trabajo, organizadas por la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS, es realizar levantamiento de información relevante entre las empresas e instituciones pertenecientes a la Red de Enlace para la Empleabilidad y los representantes de la Facultad. El perfil de egreso, la formación profesional de los titulados, las competencias psicolaborales de los profesionales y la relación con la institución formadora de profesionales, fueron algunas de las temáticas tratadas en la actividad.

El encuentro, que convocó a empleadores de las áreas de Ingeniería en Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Auditoría y Periodismo, logró establecer amplios criterios con respecto a las características de los profesionales que egresan de la Universidad y las brechas a desarrollar en ellos para un mejor desarrollo e inserción laboral.

“Para nosotros estar en este tipo de actividades es bastante importante y nos da la oportunidad de hablar de los diferentes aspectos que vemos en los profesionales ULS. Ellos tienen un sello marcado de la Universidad y eso no se puede perder, ya que es lo que los diferencia de otras casas de estudios y los hace valioso, pero como en toda institución siempre hay cosas que mejorar, y para eso estamos, para poder ayudar y ser colaboradores activos. Agradezco ser invitado y represento a todos los de mi mesa al decir que tenemos plena disposición para futuros encuentros”, aseguró el Jefe Regional III y IV Regiones, Luis Rojas, de la empresa Transbank.

workshop ose3Este encuentro, que forma parte de las actividades comprometidas del año 2018, estuvo destinado a reunir las opiniones diversas de profesionales empleadores de diferentes rubros, con la finalidad de encontrar y fortalecer la comunicación, como asimismo conocer las tendencias actuales y las proyecciones de empleabilidad y el desempeño de los profesionales en el campo laboral.

En la actividad estuvo presente la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas, quien dio las palabras de bienvenida, poniendo énfasis en la importancia de tener a los empleadores cerca de la Facultad, “ya que son quienes nos entregan una retroalimentación directa de cómo se desempeñan los profesionales de la ULS en el campo laboral, como asimismo quienes nos pueden decir en qué podemos mejorar y así tomar en cuenta sus sugerencias y aplicarlas”. La Dra. Rojas agradeció también la disposición de los docentes y directores de Escuela asistentes, tomando en consideración que ellos son importantes en la formación de los estudiantes.

Fuente: Prensa OSE

 

 

clase magistral derecho

Académicos y estudiantes tuvieron la posibilidad de escuchar al Dr. Manuel Atienza Rodríguez, con la conferencia: “Mi visión del Derecho”.

Académicos y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena asistieron el jueves 15 de noviembre a la clase inaugural de “iusCátedra: lecciones para Pensar el Derecho”, organizada por el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, entre otras instituciones, y patrocinada por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, en la ciudad de Rancagua.

En dicha oportunidad, los académicos: Dr. Daniel Álvarez Soza y Mg. Christian Merino Álvarez, junto a los estudiantes: Bárbara Peralta Latorre, Nicole Robledo Barraza, Sofía Leyton Godoy y Sebastián Catalán Zapata, tuvieron la posibilidad de escuchar al Dr. Manuel Atienza Rodríguez, con la conferencia: “Mi visión del Derecho”. El Dr. Atienza Rodríguez es en la actualidad uno de los iusfilósofos más destacado a nivel mundial; catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante en España desde el año 1983 y director de la revista Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho desde el año 1984, entre otras actividades científico-académicas.

El profesor Merino Álvarez señaló que “la importancia de Atienza para nosotros como carrera es fundamental, pues cursos como Filosofía del Derecho y por sobre todo Introducción al Razonamiento Jurídico, se basan en sus doctrinas y enseñanzas expuestas en su obra las últimas décadas”.

 

carmen varela

La Mg. María del Carmen Varela presentó una ponencia en el XX Encuentro Científico Internacional Humboldt y el avance de una investigación en el XXXIX Congreso Nacional y XXIV Internacional de Geografía.

En las ciudades de Mendoza y Santiago se realizó recientemente el XX Encuentro Científico Internacional Humboldt, en donde la académica del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Serena, Mg. María del Carmen Varela, participó con la ponencia titulada: “Una mirada sociodemográfica a las inmigraciones internacionales 2018, en la Región de Coquimbo, Chile”.

carmen varela2El eje conductor de las presentaciones individuales y mesas redondas se vincularon a las nuevas dimensiones de las Ciencias Geográficas y Sociales, en el contexto del proceso de Globalización actual. En este encuentro que se realiza anualmente en diferentes ciudades de países latinoamericanos, participaron expositores geógrafos y científicos de variados países, quienes expusieron problemáticas vinculados a la Ciencias Geográficas y Sociales.

La fase chilena de este evento se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Universidades  Regionales, Auditorio Nº 2, Santiago.

Encuentro en U. de Concepción

Además la académica de la ULS asistió al XXXIX Congreso Nacional y XXIV Internacional de Geografía, que se desarrollaron en la Universidad de Concepción, organizados por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía junto a la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.

En este evento, la docente del Departamento, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, expuso el avance de la investigación: “Determinar estrategias integradas de aprendizaje para la extracción de información de textos e imágenes” inserta en el proyecto PMI FIP ULS-1501 del mismo nombre. El proyecto se ejecuta en el Colegio Eusebio Lillo localizado en el sector Punta Mira, en la ciudad de Coquimbo.