visita matematicas

Los jóvenes se preparan para rendir la PSU y aprovechan la oportunidad para acercarse a las carreras que desean estudiar.

Seis estudiantes recién egresados de cuarto medio del Colegio Kid’s World de Coquimbo pasan sus días previos a rendir la PSU de una manera distinta: asistiendo como oyentes a clases de carreras que quieren estudiar y lo hacen en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de La Serena.

visita matematicas2Agustín Olivares, Bruno Guerra, Brian Montero, Cristopher Guerrero, Rocío Salinas, Javiera Almarza y Eduardo Cornejo tienen variados intereses para su futuro, pero todos ligados al área matemática. Quieren ser científicos, ingenieros, etc. y toman esta oportunidad de conocer de cerca algunas de las asignaturas que podrían cursar con mucho interés.

El contacto se inició cuando Agustín y Bruno participaron, el pasado mes de octubre, en la VI versión de las Jornadas Matemáticas Preuniversitarias y Vocacionales, Campamento JOMAT 2017, organizado por alumnos de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la ULS, junto a compañeros de otros programas de pregrado de la institución.

Allí pudieron conocer al Dr. Marco Corgini, académico del Departamento de Matemáticas de la U. de La Serena, y le comentaron acerca de su interés por las ciencias y las matemáticas, lo que derivó en la invitación para conocer de cerca las asignaturas y las carreras.

visita matematicas3“Los alumnos han mostrado un notorio esmero y responsabilidad en participar como oyentes en estas actividades. Organizaremos, además, una charla especial para explicarles lo que significa estudiar matemáticas y física, pues están principalmente interesados en dichas ciencias. Seguramente, en esa oportunidad asistirá un número más elevado de alumnos. Han señalado, también, querer participar en el curso de verano Fundamentos de la Matemática y la Geometría, que durante la semana del 08 al 12 de enero de 2018, realizará nuestra unidad. Por lo mismo, estamos muy contentos con su presencia en nuestras dependencias y deseamos que tengan los mejores resultados en la PSU, para que cumplan sus sueños profesionales”, comentó el Dr. Corgini.

Por ahora, han asistido a clases del Dr. Héctor Moreno en Pedagogía en Matemáticas y Computación (Límites y Derivadas) y del Dr. Corgini en un curso conjunto entre las licenciaturas en Astronomía, Física y Matemáticas (Álgebra Lineal). Del mismo modo, han podido conversar con los académicos sobre distintos detalles de las profesiones que les interesan y conocer las variadas actividades de divulgación científica y recursos de acceso gratuito que posee Departamento de Matemáticas.

Si bien algunos contenidos les son más cercanos, otros, de carácter más abstracto y especializado, les resultan un poco más complejos, pero los jóvenes siguen motivados por asistir a clases y aprovechar al máximo esta experiencia.

 

 

graduacion humanidades

Este año el “Premio Universidad de La Serena”, que destaca al graduado con el mejor promedio de notas de su promoción, recayó en el nuevo profesor de Estado en Castellano y Filosofía, Camilo Ortiz Rojas, quien integró el Programa de Apoyo a la Discapacidad de la ULS.

En el Aula Magna Ignacio Domeyko se realizaron las dos solemnes y emotivas ceremonias de graduación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Serena, oportunidad en la que recibieron sus títulos los nuevos profesionales egresados de las carreras adscritas a esta macrounidad.

Autoridades universitarias, directivos y docentes, padres y familiares de los egresados, estuvieron presentes en estos actos de graduación en los que 240 egresados vieron concretado su sueño de ser profesionales. De ellos, 25 son profesores de Estado en Educación General Básica (La Serena), 4 profesores de Estado en Educación General Básica (Ovalle), 38 profesores de Estado en Educación Diferencial, 23 educadoras de párvulos, 33 profesores de Estado en Castellano y Filosofía, 16 profesores de Estado en Inglés, 21 profesores de Estado en Educación Musical, 5 licenciados en Música, 1 licenciado en Música con Mención Piano, 4 diseñadores con mención Comunicación, 12 diseñadores con mención Equipamiento, 22 traductores inglés-español y 36 psicólogos.

graduacion humanidades2En representación de la Facultad se dirigió a los asistente el académico Carlos Ramos, quien en sus palabras agradeció a los egresados y sus familias “por la confianza depositada en nosotros al haber elegido estudiar en la Universidad de La Serena y en carreras que se imparten al alero de la Facultad de Humanidades. Nuestra comunidad, conformada por académicos, personal administrativo y de servicios, ha hecho sus mejores esfuerzos y desarrollado un encomiable trabajo en pos de este logro”.

Y añadió que al convertirse en profesionales “están asumiendo un enorme compromiso que lleva aparejado una serie de derechos, pero también un conjunto inestimable de obligaciones o deberes, referidos tanto al ejercicio de la profesión, como a la relación con la comunidad local, regional y nacional. Deber ser responsables y rigurosos en el ejercicio de la profesión, capaces de mostrar dominio y actualización del conocimiento profesional, de las habilidades y destrezas asociadas a la profesión, de un comportamiento ético sin cortaduras con la profesión, de un fuerte compromiso social, de una alta capacidad empática y de respeto por el otro, de un permanente proceso de superación asociado a la educación, entre otras”.

graduacion humanidades3Distinciones

El “Premio Universidad de La Serena”, que destaca al graduado con el mejor promedio de notas de su promoción, recayó en el nuevo profesor de Estado en Castellano y Filosofía, Camilo Ortiz Rojas, quien recibió este importante reconocimiento de manos del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

Cabe destacar, que Camilo Ortiz, quien integró el Programa de Apoyo a la Discapacidad de la ULS, se hizo acreedor de este premio gracias a su esfuerzo y sus méritos académicos, al obtener una calificación final promedio 6.3, siendo un ejemplo de perseverancia para los jóvenes. Durante su vida universitaria también impulsó una serie de proyectos de inclusión social y académica, como por ejemplo el curso “Literatura para todos: cómo crear audiolibros para personas con discapacidad visual”.

“Para mí este premio simboliza que los límites no existen, que solo basta con el talento y sobre todo con que se den las oportunidades para que uno se pueda desarrollar y demostrar de lo que es capaz. Hay que tomar en cuenta que estoy en situación de discapacidad visual, uso bastón guía y ocupo un computador con lector de pantalla, y así realicé mis estudios. Por lo tanto, si yo, con todo ese tipo de ´limitaciones´, pude obtener este premio, no hay escusas para que los demás lo puedan lograr. Quiero que con este premio no solamente se valore lo que he hecho como estudiante en situación de discapacidad, sino extenderlo hasta la población que está en esta misma situación, porque muchas veces somos víctimas de discriminaciones no solo de manera directa, sino que también indirecta. El mismo hecho de que las personas no confíen en uno en ciertas ocasiones o que no crean que uno pueda estudiar, es muestra de aquello”, sostuvo Camilo Ortiz. 

graduacion humanidades4El egresado de la ULS añadió que está “muy contento, muy gratificado y muy orgulloso de este trabajo y también del Programa de Apoyo a la Discapacidad de la Universidad de La Serena, que me permitió ser el nexo para tener ayudas técnicas y profesional, dando sugerencias a los docentes para adecuar los materiales y la enseñanza a una forma más inclusiva para todos”. También envió un mensaje al mundo laboral, tanto público como privado, “para que se fijen en las capacidades, en los talentos y que no sea impedimento (la discapacidad), porque si para uno no fue un impedimento tener discapacidad, por qué va a serlo laboralmente”.

Además, en representación de la Facultad, la Directora de la Escuela de Pedagogía en Humanidades, Dra. Berta San Martín, entregó distinciones a los egresados de la promoción que obtuvieron los más altos puntajes y las mejores trayectorias académicas en sus respectivas carreras. Este reconocimiento lo obtuvieron: María Luisa Leiva Leiva (Pedagogía en Educación Gral. Básica La Serena), Melissa Chacón Lira (Pedagogía en Educación Gral. Básica Ovalle), Soffia Miranda Tapia (Pedagogía en Educación Diferencial), Etna Castillo Tabilo (Ped. en Educación Parvularia), Ari Milies Barraza (Ped. en Educación Musical), Graciela Cortés Araya (Lic. en Música), Camilo Ortiz (Ped. en Castellano y Filosofía), Francisca Hernández Salinas (Diseño), Alisson Oyaneder Díaz (Psicología), Carla Araya Araya (Traductor Inglés - Español) y María Ignacia Cantuarias Bugueño (Ped. en Inglés).

Finalmente, las egresadas Alisson Oyaneder y Soffia Miranda, en nombre de sus compañeros de promoción, dirigieron unas emotivas palabras de despedida.


Ver galeria de fotos

 

 

feria ideas

La actividad tiene como objetivos fomentar el emprendimiento y la innovación de los estudiantes y promover la interacción de los alumnos con el medio.

Cerca de 60 proyectos se presentaron en la Expo Feria de Ideas XVIII, organizada por estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Serena y que se llevó a cabo los días 10 y 11 de noviembre en la Plaza Gabriel González Videla de la capital regional.

feria ideas2Esta actividad tiene como objetivos fomentar el emprendimiento y la innovación de los estudiantes y promover la interacción de los alumnos con el medio.

El estudiante y coordinador general de la Feria, Ignacio Vásquez, señaló que en esta actividad los actores principales son, “en una primera categoría, alumnos de primer año de carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, destacando Ingeniería Comercial, Auditoría e Ingeniería en Administración de Empresas; y en las otras dos categorías, jóvenes con actitud emprendedora, aquellos que tienen un negocio pequeño o están dedicados al comercio minorista, y emprendedores con proyectos de innovación”. Y agregó que esta versión tuvo como invitados a alumnos del Instituto de Administración y Comercio “Estado de Israel”.

La Expo Feria de Ideas es la actividad más grande en el área del emprendimiento desarrollada por estudiantes en todo el país y también una importante vitrina para los emprendedores de la Región de Coquimbo.

feria ideas3XI Seminario “Aprendiendo a Emprender”

Durante la primera jornada también se realizó el tradicional Seminario “Aprendiendo a Emprender”, que en su décimo primera versión se centró en la experiencia del emprendimiento y en aquellos mitos y verdades que un emprendedor o alguien que desea emprender se pregunta antes de poner en marcha su proyecto.  

Los expositores invitados en esta ocasión fueron Bárbara De La Fuente, alumna de Ing. Comercial ULS y directora del proyecto “Fonoeducapp”, y Atahualpa Guillent, del sitio web Gente Premium, quienes compartieron sus valiosas experiencias con los estudiantes, directivos, académicos y público general.

 

 

feria laboral

En la versión presencial participaron 30 empresas, del ámbito público y privado, las que estuvieron en constante contacto con los estudiantes que visitaron los stands. Mientras que la feria virtual se extenderá hasta el 29 de noviembre y funcionará durante las 24 horas en el sitio http://ferialaboraluls2017.reqlut.com/expo.

Con la presencia de Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el Director de Estudios Institucionales y Planificación, Mg. César Espíndola, directores de Escuelas, coordinadores de carrera, invitados especiales y alumnos en general, se dio inicio a la Feria Laboral ULS 2017.

feria laboral2En la versión presencial, donde participaron 30 empresas del ámbito público y privado, las personas a cargo de los stands, ya sea jefes de reclutamiento y selección de personal, como también trabajadores de las instituciones, dieron la oportunidad a los titulados de diferentes carreras de la ULS de entregar sus currículums, tanto para plazas de trabajo como para poder realizar prácticas profesionales.

La Feria Laboral ULS 2017 se divide en dos partes, la primera en forma presencial, que se realizó este martes 21 de noviembre y que estuvo abierta hasta las 17 horas; y la versión virtual, que desde este miércoles 22 de noviembre, se llevará a cabo y que tendrá una plataforma especializada para que los interesados que buscan oportunidades labores puedan ingresar sus datos y la empresa los pueda contactar.

La finalidad de esta feria es establecer reales lazos entre egresados y titulados de la ULS con empresas que potencian la participación y postulación a trabajos permanentemente; es por eso que la Oficina de Seguimiento de Egresados de la institución organizó esta instancia.

Durante la Feria Laboral presencial, el encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados, Mg. Luis Carrasco, realizó la presentación de la nueva plataforma que tendrá relación con la Bolsa Laboral y donde los empleadores asociados podrán ingresar, con un acceso de clave, para dar opciones laborales y actualización de datos a los ex alumnos de la Universidad y a estudiantes con perfil de egreso que deban cumplir sus prácticas profesionales.

feria laboral3Esta es la tercera vez que la Oficina de Seguimiento del Egresado organiza una instancia de coordinación entre ex alumnos y empresas de la región y el país en forma virtual. En su segunda versión, la Feria Laboral Virtual contó con más de 3 mil visitas, donde los participantes entregaron documentación para establecer entrevistas y conocer acerca de las instituciones que formaron parte de esta innovadora idea.

La feria virtual se extenderá hasta el miércoles 29 de noviembre y funcionará durante las 24 horas en el sitio http://ferialaboraluls2017.reqlut.com/expo; por lo tanto, los interesados podrán informarse del quehacer laboral sin interrupciones.

Mayores antecedentes sobre la Feria Laboral Virtual podrán encontrarse visitando el sitio web de la Oficina de Seguimiento de Egresados. Por lo mismo, desde ya, pueden acceder a www.egresados.userena.cl y contactarse con el equipo para solicitar información, aclarar dudas y conocer los distintos programas que la Oficina tiene para el beneficio de los profesionales y estudiantes de la institución.

Es importante mencionar que la Oficina de Seguimiento de Egresados cuenta dentro de sus planos de acción generar instancias complementarias a la labor de las unidades académicas, direcciones de Escuelas y Departamentos para el permanente fortalecimiento de competencias de estudiantes con perfil de egreso, que favorezcan la inserción laboral y el acceso a la empleabilidad de nuestros titulados, convirtiéndose esta actividad en una instancia de Vinculación con el Medio.

Fuente: Prensa DEIP

charla astronomia

La presentación forma parte del ciclo de charlas gratuitas “AstroSerena”, organizado por el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y el Observatorio Gemini Sur.

Por primera vez en la región, dos astrónomos locales se unen para explicar en forma científica cuáles son las verdaderas posibilidades de tomar contacto con una civilización inteligente y así responder una de las preguntas más difíciles que se ha hecho la humanidad: ¿Estamos solos en el Universo?
 
Utilizando estimaciones matemáticas, datos astronómicos y toda la información científica disponible hasta el momento, los astrónomos Kathy Vivas, del Observatorio de Cerro Tololo, y Erich Wenderoth, del Observatorio Gemini, mostrarán una estimación del número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas y con deseos de comunicarse con nosotros.
 
Junto a ello, será posible conocer las técnicas usadas para el descubrimiento de varios miles de planetas extrasolares durante las últimas dos décadas, para finalizar analizando el fenómeno OVNI desde el punto de vista de los viajes tripulados.
 
Se invita a la comunidad a descubrir los misterios de la vida en otros planetas este viernes 24 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, en el salón Gabriel González Videla de la Intendencia Regional, Prat 350, La Serena.

La presentación forma parte del ciclo de charlas gratuitas “AstroSerena”, organizado por el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena y el Observatorio Gemini Sur.
 
Más información en: http://astroserena.weebly.com/.

feria salud oral

La actividad organizada por estudiantes de Odontología, convocó a alumnos, funcionarios y académicos del plantel estatal y a los alumnos de quinto y séptimo básico y profesoras del Colegio San José de La Serena.

Con el lema “Tu sonrisa mueve al mundo” y el objetivo de promover el autocuidado en la comunidad de estudiantes, funcionarios, académicos y escolares e incentivar a los odontólogos en formación el desarrollo de habilidades que les permitan comunicar e impulsar la prevención de enfermedades bucales de alto impacto en la población, se desarrolló con gran éxito la segunda versión de la Feria de la Salud Oral, organizada por estudiantes de la asignatura de Microbiología Oral, perteneciente a la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena.

La actividad, realizada el miércoles 15 de noviembre en el frontis de la Biblioteca Central “Irma Salas Silva”, permitió a los alumnos y alumnas de cuarto nivel presentar diversos temas de investigación vinculados a la salud oral, como por ejemplo, la importancia de la prevención de gingivitis en el embarazo, la prevención de caries, los cazadores de mitos que aún están en la población acerca de la higiene oral y malos hábitos como el cigarrillo, y el stand del Ratón Pérez 2.0 que organizó una función de títeres para incentivar a los estudiantes y niños pequeños acerca del cuidado de los dientes y el correcto cepillado, actividad muy lúdica y que gusto mucho a los asistentes.

feria salud oral2Las temáticas fueron preparadas por los estudiantes durante el semestre y presentadas en diversos stands a alumnos, funcionarios y académicos del plantel estatal y a los alumnos de quinto  y séptimo básico y profesoras del Colegio San José de La Serena, quienes visitaron la feria y se mostraron muy interesados en la valiosa información entregada sobre el autocuidado y la higiene oral.

Esta instancia contó nuevamente con la colaboración de la carrera de Odontología, el Departamento de Biología, el Sistema de Bibliotecas (SIBULS) y Colgate que apoyó con la entrega de pastas de dientes y cepillos para los visitantes de la jornada.

“Como profesora de la asignatura estoy muy orgullosa de mis alumnos/as y agradecida por el compromiso, valoro el esfuerzo y la alegría con que llevaron a cabo sus trabajos, además se vio colaboración de alumnos que el año pasado participaron en la primera versión de la feria y eso es muy gratificante, estamos muy contentos como equipo y esta actividad ya forma parte de nuestro programa de asignatura; además feliz ya que logramos el apoyo desinteresado de Colgate, quien donó cepillos y pastas neutralizantes de azúcar para los asistentes”, sostuvo Claudia Barraza, académica a cargo de la asignatura.


Ver galeria de fotos