alumnos pace

El objetivo de esta actividad es reforzar los aprendizajes de las y los alumnos. El 2017 se replicará esta iniciativa en otros establecimientos educacionales.

Con una exitosa ejecución de talleres y charlas pedagógicas en diferentes establecimientos educacionales PACE ULS, la coordinadora de la Estrategia de Preparación Académica y Acompañamiento Docente (PAAD), Claudia Toledo Robles, y académicos de la Universidad de La Serena culminaron esta iniciativa logrando diseñar acciones pedagógicas en diversas disciplinas, reforzando los aprendizajes en la formación diferenciada Técnico Profesional (TP) y Científico Humanista (HC) de la comunidad educativa de los 6 establecimientos educacionales visitados.

Durante las actividades formativas, cerca de 400 estudiantes de 3eros y 4tos medios -pertenecientes al Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes (Andacollo), Liceo Estela Ávila Molina de Perry (Ovalle), Liceo Alberto Gallardo Lorca (Punitaqui), Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá), Liceo Municipal de Salamanca y Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas (Los Vilos)- desarrollaron temáticas del currículo y de su formación integral a través de charlas y/o talleres de comunicación y lenguaje mediante la música, periodismo, psicología, ciencias económicas, biología, física y astronomía.

alumnos pace2La coordinadora del área explicó que estas intervenciones responden a los compromisos sujetos en el Plan Operativo PACE y durante este año “se incorporaron actividades dirigidas directamente a los estudiantes de enseñanza media, de 3eros y 4tos medios, con el propósito de favorecer la integridad de sus objetivos, logrando la realización de más de 20 charlas y/o talleres”.

Para la profesora María del Carmen Varela, quien realizó los talleres de ciencias sociales en la comuna de Salamanca, los objetivos del programa se cumplieron ya que “cada estudiante se esforzó por realizar el rol que su grupo le asignó, demostrando sus habilidades e intereses por los temas locales que han impactado en su ciudad”.

Por su parte, el académico y músico regional, Raúl ‘Talo’ Pinto, quien visitó los liceos de Andacollo y Salamanca, precisó que en sus talleres de discurso a través de la música “se generó un ambiente participativo y las y los estudiantes pudieron asociar y entender con mayor propiedad lo que se señalaba a través de la expresiones de la poesía popular y canciones”.

Finalmente, Daniel Aguayo, agregó que “fue una gran experiencia impartir el taller de periodismo a los estudiantes del Liceo de Combarbalá, en el cual los chicos reportearon, crearon notas y aprovecharon al máximo el taller”.

Cabe recordar, que el Programa PACE ULS acompaña a 9 establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo, por lo que esta actividad se reanudará el próximo año, entre los meses de marzo y abril del 2017, con el objetivo de poder replicar esta instancia en aquellos establecimientos en que no se logró concretar.

Fuente: Prensa PACE ULS

olimpiada fisica

En la ocasión, cuatro alumnos seleccionados en las etapas anteriores de las Olimpiadas, provenientes del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, Andrés Bello Centro y Andrés Bello Pampa de La Serena, rindieron una exigente prueba teórica.

En dependencias del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de La Serena se desarrolló la etapa nacional de las XXIV Olimpiadas de Física, en conjunto con académicos de la Universidad de Santiago de Chile, USACH.

En la ocasión, cuatro alumnos seleccionados en las etapas anteriores de las Olimpiadas, provenientes del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, Andrés Bello Centro y Andrés Bello Pampa de La Serena, rindieron una exigente prueba teórica de tópicos de 3° y 4° medio, tales como Termodinámica, Electricidad y Magnetismo, seguida de una prueba experimental.

“Esperamos que los alumnos sean el reflejo de las excelentes herramientas entregadas por nuestros profesores de Física de sus respectivos colegios. Destacamos a Walter Heredia del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, Elías Espinoza del Colegio Andrés Bello Centro y Felipe Aguirre de Andrés Bello Pampa, que acompañaron a sus alumnos en todas las etapas”, señalaron desde el Departamento de Física y Astronomía ULS.

Por parte de la USACH y SOCHIFI, los alumnos finalistas recibirán los certificados de participación y premios asociados a las mejores pruebas a nivel nacional. Aquellos que logren los primeros lugares serán invitados a la etapa Iberoamericana de Física a desarrollarse en 2017.

Cabe destacar, que la actividad adscrita al Departamento de Física y Astronomía de la Universidad, en conjunto con el Centro de Ex-Alumnos de Pedagogía en Matemáticas y Física ULS, ha sido coordinada a nivel regional por el académico, Mg. Geraldo Pulgar, apoyado por otros académicos como Margarita Guzmán, Karina Ávalos y Luis Tamblay, que ayudaron en la creación de las pruebas, logística y aplicación de éstas.

“El Departamento de Física y Astronomía, a través de su Director, Dr. Pedro Vega, ha puesto a esta actividad como prioritaria anualmente y por tanto contará con todo el apoyo para su desarrollo en 2017, siendo un pilar fundamental de la Vinculación con el Medio y Extensión, es decir, la mejor forma de acercar los colegios a la Universidad y viceversa”, precisaron desde la unidad, junto con resaltar el desempeño de los 206 alumnos participantes de la región.

egreso psicologia

En la actividad, los egresados de la carrera juraron su compromiso profesional.

En el Auditorio del Campus Coquimbo se llevó a cabo la tradicional ceremonia de egreso de la carrera de Psicología de la Universidad de La Serena. En la oportunidad, emocionados padres, familiares y amigos hicieron entrega del respectivo diploma, un libro del Código de Ética y una piocha a los egresados que conforman la décimo octava promoción de este programa de pregrado, quienes además juraron su compromiso profesional.

egreso psicologia2Durante la ceremonia, la Directora de la Escuela de Psicología, Mg. Paola Dinamarca, el Director del Departamento de Psicología, Dr. Mauricio González, y el representante del CEC de Psicología, Alexander Bonila, dirigieron unas palabras a este grupo de egresados que algunos años atrás se imponían el desafío de la educación superior, con miras a lograr una meta, la cual tenía en común: el servicio en pro del bienestar de los seres humanos en sus distintas vertientes, por medio de la educación, de la salud, de la comunidad, de las organizaciones, de la comunicación, de la investigación y la docencia.

También fue el momento propicio para hacer entrega de las distinciones al “Mejor compañero” y al “Mejor rendimiento académico”, premios que recayeron en las egresadas Paz Alaniz y Gabriela Salas, respectivamente. De igual forma, se destacó al Seminario titulado: “Desarrollo de Competencias Colectivas en Contexto Blended-Learning y su Impacto en la Eficacia Colectiva”, perteneciente a la egresada Camila Velasco y guiado por la académica María Lourdes Campos.

Finalmente, en representación de la décimo octava generación, la nueva profesional Paz Alaniz, compartió unas emotivas palabras de despedida.

Asistieron a esta ceremonia el Director de Recursos Humanos, Héctor Bugueño -en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés-, académicos, padres, familiares y amistades de los egresados.


Visite galería de fotos

workshop astronomia

Alrededor de 60 científicos de todo el mundo se reunieron en dependencias del plantel estatal.

En los últimos años, las comunidades astronómicas chilenas y coreanas han iniciado un camino de colaboraciones bilaterales que los acercará cada vez más, a pesar de la gran distancia que los separa en nuestra Tierra. Varias iniciativas oficiales están fomentando prolíficas colaboraciones en muchos aspectos de la investigación astronómica entre diferentes grupos de trabajo.

workshop astronomia2Es en este contexto que desde el 4 al 7 de diciembre se desarrolló en las dependencias de la Universidad de La Serena, en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello, el primer Workshop de Astrofísica Estelar Chile-Corea-Gemini, evento auspiciado por la casa de estudios y en el que participaron alrededor de 60 científicos de todo el mundo, quienes se reunieron en estos tres días para discutir sobre procesos de acreción en estrellas simbióticas (sistema compuesto por dos estrella: una gigante roja y una estrella pequeña tipo enana blanca, las cuales se hallan rodeadas por una nebulosa), y con el objetivo de desarrollar futuras colaboraciones en el área de la astrofísica estelar.

La organización de este exitoso encuentro, financiado por el Observatorio Gemini y KASI (Korea Astronomy and Space Science Institute), estuvo liderada por los astrónomos Rodolfo Angeloni (Observatorio Gemini-Sur, Chile) y Hee-Won Lee (Sejong Univ., Corea).

En el Comité Organizador del evento participaron Amelia Ramírez, Erich Wenderoth y Verónica Firpo, como representantes de la ULS. Mientras que en el Comité Científico lo hicieron Alexandre Roman-Lopes y Rodolfo Barbá. Además de los académicos investigadores del Depto. de Física y Astronomía de la ULS, se contó con la presencia de estudiantes del Magíster y de Licenciatura en Astronomía.

El Workshop concluyó con una visita al Telescopio Gemini-Sur en Cerro Pachón el día miércoles 7 de diciembre.

workshop

La actividad, que se realizó en el Salón Alejandro Covarrubias, logró focalizar el trabajo e interacción entre los asistentes en torno a las necesidades de sus áreas.

Con el objeto de retroalimentar las diferentes visiones que los empleadores tienen de los egresados y titulados de la Universidad de La Serena, es que la Oficina de Seguimiento de Egresados del plantel estatal organizó el workshop denominado “Tendencias y proyecciones de la empleabilidad para profesionales de las Ciencias y Humanidades”.

El encuentro, que convocó a un alto número de profesionales del área de la salud, agronomía, diseño y computación, logró establecer amplios criterios con respecto a cómo son los profesionales que egresan de la Universidad, cuáles son las fortalezas y cuáles son los problemas a que se enfrentan como nuevos trabajadores de una comunidad compleja en sus desarrollos.

workshop2Para todos los presentes una característica común del egresado ULS es que es un profesional altamente comprometido con su zona geográfica y con habilidades sociales muy desarrolladas, lo que le permite desenvolverse en cualquier ámbito de la comunidad, poniendo en práctica la empatía necesaria en diferentes escenarios.

Este workshop, que forma parte de las actividades comprometidas del año 2016, estuvo destinado a reunir las opiniones diversas de profesionales empleadores de diferentes rubros, con la finalidad de encontrar y fortalecer la comunicación, como asimismo conocer las tendencias actuales y las proyecciones de empleabilidad.

Cabe destacar, que la Oficina de Seguimiento de Egresados, en su afán de mantener una amplia y fluida comunicación con los titulados y egresados de la casa de estudios, realiza normalmente actividades que aportan al desarrollo de los ex alumnos, además de gestionar talleres de coaching, seguimiento e información coherente para quienes lo deseen.

Fuente: Prensa OSE

graduacion pyp

En el Aula Magna Ignacio Domeyko se efectuó la tradicional Ceremonia de Graduación de Postgrados y Postítulos de la Universidad de La Serena, ocasión en la que 166 profesionales egresados recibieron sus diplomas.

Los egresados de este año pertenecientes a los programas de: Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (3); Doctorado en Química (2); Magíster en Astronomía (2); Magíster en Ciencias Biológicas Mención Ecológica de Zonas Áridas (8); Magíster en Ciencias Físicas (1); Magíster en Ciencias Geográficas Mención Planificación Territorial (2); Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en la Organizaciones (10); Magíster en Estudios Latinoamericanos con Mención en Lingüística (2); Magíster en Estudios Latinoamericanos con Mención en Literatura (2); Magíster en Psicología con Mención en Psicología Educacional (2); Magíster en Psicología con Mención en Psicología Social (5); Magíster en Ciencias Mención Ingeniería en Alimentos (7); Magíster en Gestión de Empresas (2); Magíster en Mecánica Computacional (1); Postítulo de Mención en Ciencias Naturales (27); Postítulo de Mención en Inglés para Docentes de Educación Básica (14); Diplomado en Diseño y Cálculo en Ingeniería en Estructuras Mecánicas Asistido por Computador (2); Diplomado en Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencionales (33); Diplomado en Gestión Técnico Económica de Voladura de Rocas (4); Diplomado en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones (4); Diplomado en Psicología Educacional (2); Diplomado en Psicología en las Prácticas Jurídicas (1); Diplomado Interdisciplinario en Innovación Educativa (20) y Experto en Prevención de Riesgos (10).

graduacion pyp2En la oportunidad, el Vicerrector de Investigación y Postgrado de la ULS, Dr. Eduardo Notte, junto con felicitar a los profesionales que egresaron de los diferentes programas que imparte la institución, manifestó que la Universidad “es coherente con su misión y cuando estos programas son de calidad se convierten en un efectivo articulador con el entorno y un real aporte a las necesidades del territorio”.

El Dr. Notte sostuvo también que “hoy estamos dando un importante paso en la formación de especialistas en diferentes campos del conocimiento, lo cual constituye un importante logro institucional ya que esta cifra representa el mayor número de especialistas formados por institución alguna en la región durante este año”.

En cuanto a los nuevos programas, el Vicerrector mencionó que el presente año se crearon el Doctorado en Astronomía y el Doctorado en Ciencias Biológicas con Mención en Ecología de Zonas Áridas, “que junto a los programas existentes ya contamos con 5 programas doctorales”. Y agregó que para estos programas de Doctorado se crearon becas de manutención y de arancel costeados únicamente por la Universidad, y que para mejorar la calidad y ayudar a costear los programas de magíster académicos “hemos creado a partir del año 2013 un concurso de apoyo a estos programas. Todo esto ha significado una inversión de aproximadamente 230 millones de pesos por parte de la Universidad entre 2013 y 2016”.

graduacion pyp3Finalmente, a nombre de los graduados, el nuevo Doctor en Química, Sebastián Pizarro, dirigió unas palabras a los presentes, en donde agradeció a los familiares de los egresados, “quienes creyeron, nos acompañaron y nos apoyaron en este arduo camino”, así como también a la casa de estudios estatal por “acogernos en sus aulas, por brindarnos la posibilidad de seguir construyendo saberes de calidad sin tener que trasladarnos a otra ciudad”. Además, expresó que “muchos de los compañeros presentes continuamos con el sello institucional: ser un incremento al incremento de la investigación y a la grandeza y mejoramiento de la docencia”.

En la ceremonia de graduación 2016 estuvieron presentes el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades universitarias, directores y coordinadores de programas, académicos y familiares de los egresados.


Visite galería de fotos