fentuech

En el encuentro participaron también autoridades superiores e integrantes de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena (AFULS).

Una reunión protocolar sostuvo el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, y la Federación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales de Chile (FENTUECH).

La actividad fue coordinada por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de La Serena (AFULS), la cual estuvo encabezada por su presidenta Cecilia Hernández.

En la reunión el Rector de la Universidad de La Serena estuvo acompañado por la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre, el Secretario General, Magíster Sergio Zepeda, y el Director de Recursos Humanos, Mg. Héctor Bugueño.

La delegación de la FANTUECH la integraron el Presidente, Sergio Esparza (AFUSACH), el Vicepresidente, Genaro Arriagada, (AFUCHACH), la Secretaria María Josefina Durán (AFUSACH), el Tesorero Omar Collarte, y Claudio Messina (AFUPLA), Alejandro Aros y Rossana Jorquera de la Asociación de la Universidad Arturo Prat.

Dentro de los temas abordados estuvieron la participación triestamental, el retiro voluntario, financiamiento de las universidades estatales y la regionalización.

sem egresados

La actividad, enmarcada en el proyecto Alma Mater ULS, busca entregar información y servicios relevantes para enfrentar de mejor manera el mercado laboral.

La Universidad de La Serena invita a sus egresados a participar en el seminario “Herramientas para la Formación Integral 2016”, en el que se entregará una visión actualizada de diversos elementos que confluyen en la toma de decisiones de los jóvenes profesionales, con el fin de fortalecer sus posibilidades de incorporarse de manera exitosa en el mercado laboral.

"Estas actividades se enmarcan dentro del quehacer de la Oficina de Seguimiento de Egresados que constantemente está monitoreando las necesidades de nuestros egresados y titulados, a través de las distintas instancias que tenemos a sus servicios y que nos permiten en el corto plazo ejecutar acciones y estrategias para su desarrollo, siempre teniendo como foco, su inserción laboral y mejoramiento en la progresión laboral”, indicó Luis Carrasco, encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS.

La invitación es para los egresados de todas las carreras, que al inscribirse y participar  podrán informarse de temas tan relevantes como la incidencia del endeudamiento universitario; cómo hacerse prestador de servicios profesionales en el sistema de Mercado Público y los distintos tipos de  contrato y sus características, todo gracias a la interacción con profesionales de SERNAC, Chilecompra e Inspección del Trabajo.

Asimismo, podrán realizarte exámenes preocupacionales gratuitos como audiometrías, entre otras novedades.

Esta actividad es totalmente gratuita y se desarrollará el jueves 25 de agosto, a las 16:30 horas, en el Salón Pentágono de la casa de estudios (Campus Andrés Bello).

Los cupos limitados y las inscripciones se pueden realizar en el sitio web: http://egresados.userena.cl/index.php?option=com_rsform&formId=72fac?tp=1&templateStyle=34

etiquetado

El encuentro es patrocinado por el Departamento y la Escuela de Ingeniería en Alimentos del plantel estatal.

En el Centro Tecnológico de la Facultad de Ingeniería (CETECFI) de la ULS, se realizará el sábado 27 de agosto a partir de las 09:00 hrs. el Seminario "Tendencias y desafíos en la Industria Alimentaria tras la implementación de la Ley 20.606", organizado por el Colegio de Ingenieros de Alimentos de Chile (CIACH AG), con el patrocinio del Departamento y la Escuela de Ingeniería en Alimentos de la casa de estudios superiores.

En el encuentro se abordarán aspectos técnicos y de aplicación de esta ley. Expondrán la secretaria ejecutiva del CIACH, Olivia Henríquez, con “¿Qué es el CIACH? Principales hitos ¿Cómo y por qué colegiarse, beneficios?; el bioquímico Rodolfo Rivers, con “Etiquetado y Transgénicos: Una visión del mundo y la Actitud del Consumidor Alimentos"; el ing. en alimentos Alberto Valdenegro, quien se referirá a la “Ley 20606: Etiquetado y Aplicación Práctica”; y el ing. en alimentos Gonzalo Letelier, con la presentación "Reemplazo de Ingredientes Críticos: Tendencias de la Industria”.

El detalle del programa y de las inscripciones se encuentra disponible en http://bit.ly/2b0hBV4 y en la página web del Colegio de Ingenieros de Alimentos www.ciach.cl.

Ley 20.606

Recordemos que la Ley 20.606 es una iniciativa que parte de una necesidad a nivel país de combatir los altos niveles de sobrepeso y obesidad en la población. Su objetivo principal es proteger a la población infantil, a través de: definir límites que determinen el alto contenido de energía, grasa saturada, azúcares y sodio en los alimentos; incluir obligatoriamente en el etiquetado el mensaje frontal “ALTO EN” que indica cuáles alimentos superan los límites establecidos, de manera visible y de fácil comprensión, a través de un octágono negro con letras blancas; la restricción a la publicidad dirigida a menores de 14 años de los alimentos “ALTOS EN”; y la restricción de venta y publicidad en los establecimientos educacionales de los alimentos “ALTOS EN”.

fciencias

Las carreras de Kinesiología y Odontología, además de los departamentos de Biología, Agronomía, Química, Matemáticas y Enfermería, son los beneficiados para llevar a cabo diversas iniciativas de desarrollo.

Con el objetivo de potenciar sus unidades académicas, mejorando la capacidad instalada en cada una de ellas para favorecer sus resultados en los ámbitos de Docencia de pre y post grados, fomentar la I+D en áreas de pertinencia regional/nacional y la Vinculación y compromiso con el medio, es que la Facultad de Ciencias de la ULS ejecuta el Fondo Concursable Facultad 2016, que con un presupuesto de $60 millones de pesos financiará proyectos presentados por sus Departamentos, además de las carreras de Kinesiología y Odontología.

Este año, según explicó el Secretario Académico de la Facultad, Dr. Héctor Reyes, la cantidad de iniciativas presentadas, demuestra el interés de los Departamentos y las dos carreras. “Estamos gratamente satisfechos por el interés que se generó en las diferentes unidades que componen nuestra Facultad, lo cual se demuestra en que hubo un total de doce proyectos postulados, de los cuales, según las bases del concurso, sólo podremos financiar  diez”.

Las unidades académicas, junto a sus respectivos proyectos ganadores, son:

  Unidad   Nombre Proyecto
1   Carrera Kinesiología   Adquisición de equipos y materiales para laboratorio de terapias manuales carrera de Kinesiología Universidad de La Serena.
2   Carrera Kinesiología   Adquisición de impresora 3D para la enseñanza de la Anatomía de la carrera de Kinesiología de la Universidad de La Serena
3   Departamento  Biología   Habilitación Proyecto segundo piso Departamento de Biología: Fase 1 Postgrados y Secretaría
4   Departamento Agronomía   Acondicionamiento de laboratorio químico e implementación de laboratorio de calidad e inocuidad agroalimentaria
5   Departamento Química   Mejoramiento del Laboratorio Nº 8 del Departamento de Química, Campus Andrés Bello
6   Carrera Odontología   Desarrollo y evaluación de competencias genéricas en la carrera de Odontología
7   Carrera Odontología   Habilitación de sistema de registro digital para la elaboración de material docente clínico
8   Departamento Matemáticas   Fortalecimiento de plataforma informática Departamento de Matemáticas (Canal Digital) para el mejoramiento y refuerzo de la docencia de pregrado y postgrado
9   Departamento Enfermería   Aprendizaje y servicio (APS)
10   Departamento Enfermería   Salud natural a través de un huerto comunitario
         

Cabe destacar, que cada una unidad podía adjudicarse un financiamiento máximo de $10.000.000 y el tiempo de ejecución de las iniciativas será de cinco meses, debiendo estar ejecutadas e informadas al mes de diciembre de 2016.

Fuente: Facultad de Ciencias

comca

El evento científico reunió también este año a los participantes de la VI Latin American Conference on Lie Theory and Geometry, que estuvo dedicada al matemático chileno Víctor Ayala.

Con gran éxito, se presentaron en las sesiones de “Teoría de operadores y problemas de evolución”, “Ecuaciones en Diferenciales Parciales” y “Didáctica de la matemática” los académicos de la Universidad de La Serena que formaron parte del programa del XXV Congreso de Matemáticas Capricornio, COMCA 2016.

El tradicional evento, efectuado este año en Antofagasta, en dependencias de la U. Católica del Norte, reunió a científicos y estudiantes de Chile y el extranjero. Allí estuvo una delegación de la ULS integrada por los académicos Dr. Marco Corgini Videla, Mg. Palmenia Rodríguez Rojas y Rosanna Tabilo Segovia, del Departamento de Matemáticas, junto al Dr. Nelson Moraga Benavides, del Departamento de Ing. Mecánica, y un grupo de alumnos de Pedagogía en Matemáticas y Computación de esta casa de estudios.

comca2En esta oportunidad, el Dr. Marco Corgini, académico y Director del Departamento de Matemáticas, se integró a la sesión “Teoría de operadores y problemas de evolución”, donde expuso su trabajo “Bose Einstein condensation of trapped gases beyond the infinitely extended systems”.

Por su parte, la Mg. Palmenia Rodríguez, integrante de la sesión de “Didáctica de la matemática”, presentó su investigación “El conocimiento del profesor como factor explicativo del aprendizaje del alumno en matemáticas”.

En tanto, el Dr. Nelson Moraga expuso “Finite volume method solution of PDE’s in 3D natural convective freezing of a shear-thinning non-Newtonian fluid”, como parte de la sesión de “Ecuaciones en Diferenciales Parciales”.

Recordemos que el Congreso de Matemáticas Capricornio se compone de conferencias, sesiones invitadas, cursillos y comunicaciones. Los conferencistas de este año provenían de Rusia, España, Italia, EE.UU., Alemania, Francia, Polonia y Chile y las sesiones invitadas fueron: Álgebra y teoría de los números, Teoría de operadores y problemas de evolución, Análisis numérico de ecuaciones en derivadas parciales, Geometría física, Teoría de distribuciones y aplicaciones, Geometría algebraica y teoría de cuerdas, Didáctica de la matemática, Ecuaciones diferenciales parciales, Matrices, grafos y aplicaciones, Sistemas dinámicos y Optimización.

comca3Parte de las presentaciones realizadas por los académicos ULS en este COMCA estarán disponible en el canal del Departamento de Matemáticas www.youtube.com/matematicasuls, junto a una entrevista con el matemático chileno Víctor Ayala, quien fue homenajeado por su trayectoria en la jornada inaugural del Congreso y a quien estuvo dedicada la VI Latin American Conference on Lie Theory and Geometry, evento desarrollado paralelamente al XXV COMCA.

Precisamente, en la ceremonia inaugural de estos 25 años, que contó con la presencia de las más altas autoridades de la institución anfitriona y los participantes de ambas citas científicas, hubo un especial énfasis en la historia del Congreso de Matemáticas Capricornio, dedicando un espacio para homenajear a quienes formaron parte del comité organizador del primer COMCA. Por lo mismo, fueron llamados al escenario los representes de las universidades que cada año llevan adelante este evento: U. de Tarapacá, U. Arturo Prat, U. de Antofagasta, U. Católica del Norte, U. de Atacama y U. de La Serena. El representante de la ULS invitado a este homenaje fue el Dr. Avelino Suazo Delgado, ex académico del Departamento de Matemáticas de esta casa de estudios y que fue el delegado institucional en aquella primera versión en 1991.

Podemos agregar que el próximo Congreso de Matemáticas Capricornio tendrá lugar en agosto de 2017 en Arica.

taller pace

El encuentro permitió que estudiantes de cursos TP y HC, reflexionaran sobre su futuro, adquiriendo herramientas y orientación vocacional.

Enmarcado en las actividades organizadas por la Estrategia de Preparación para la Vida (PPV) del equipo PACE ULS, la Coordinadora del área, Mg. Bárbara Mejías y sus ejecutores, llegaron hasta al Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes de Andacollo para trabajar en un taller de reflexión, expectativas y proyecto de vida de las y los estudiantes de 4to medio de cursos Técnico Profesional (TP) y Científico Humanista (HC).

taller pace2“Fue una actividad bastante positiva, los alumnos se mostraron entusiasmados con la actividad y fueron muy colaboradores. Trabajamos en un taller sobre ‘Proyecto de Vida’, que está dentro de la línea de ‘Orientación Vocacional’ de PPV, y en ella, participaron estudiantes del grupo HC y otro TP”, relató Mejías.

Para quienes participaron del taller, comentaron sentirse cómodos con las diferentes intervenciones que hicieron los profesionales del equipo PACE ULS. Desde su visión, Sadam Abdala, estudiante de 4to A del liceo andacollino, indicó que esta actividad “nos motiva y ayuda a seguir adelante, pese a todos los problemas que uno pueda tener, esto nos entrega autoestima y nos enseña a ser mejor persona”.

Por su parte, Jésica León, indicó que le gustó participar de este tipo de instancias ya que “me sirven para pensar lo que quiero para mi futuro y en mi proyecto de vida”. Además, agregó sentirse “muy cómoda y relajada en toda la actividad. Fue una gran taller con un excelente equipo de trabajo”.

Durante las siguientes semanas, los profesionales de la Estrategia PPV del PACE ULS continuarán replicando este tipo de talleres en el resto de los liceos y colegios, adscritos al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS).

Fuente: PACE ULS.