1064 1

De esta manera se destaca la dedicación de los funcionarios no académicos, paradocentes, profesionales y directivos en el desempeño de sus labores.

Durante el Acto Oficial de Inauguración del Año Académico 2015 y de conmemoración del trigésimo cuarto aniversario de la Universidad de La Serena, realizado en el Aula Magna Ignacio Domeyko, la institución reconoció la dedicación de los funcionarios que cumplieron 30 y 20 años en el desempeño de sus labores.

1064 2Los funcionarios que han prestado 30 años de servicio a la ULS y que este año recibieron distinciones, fueron: Ronald Aguilera Carvajal (Decanatura Facultad de Ingeniería), Raúl Alvarado Alvarado (CETECFI), Laura Aracena Concha (Dirección de Investigación), Luis Gallardo Geraldo (Casinos Universitarios), Jesica Madriaga Carvajal (Decanatura Facultad de Ingeniería), Rubén Rojas Jofré (Dirección de Docencia), Luis Rojas Rojas (Biblioteca) y Rafael Santelices Álvarez (Depto. de Salud Estudiantil). 

Mientras que el reconocimiento “Antigüedad Funcionaria”, entregado a los funcionarios con 20 años de desempeño en la casa de estudios, recayó en: Osvaldo Contreras Vega (Tesorería), Christian Flores Matte (Servicios Generales), Manuel Galleguillos Godoy (Servicios Generales), Guido Gómez Godoy (Servicios Generales), Leodan Pinto Henríquez (Servicios Generales), Daniel Alfaro Alfaro (Servicios Generales), Katherine Ambler Iribarren (Escuela Ing. en Computación), Jorge Bravo Iribarren (Servicios Generales), Javiera Carrera Oyanader (Casinos Universitarios), Patricia Castro Cornejo (Decanatura Facultad de Humanidades), Paola Pizarro Jiliberto (Depto de Matemáticas), Angélica Rojas Munizaga (Dirección de Servicios), Ana María Santander Tapia (Biblioteca), Pedro 1064 3Valdés Urizar (Bienestar de Personal), Eliana Varela Cortés (Bienestar Estudiantil), Nevenka Vivanco Martí (Depto. Normalización Financiera) y Tomás Zamorano Freire (Depto. de Salud Estudiantil).

Los funcionarios que cumplieron 30 y 20 años en el desempeño de sus labores y que estuvieron presentes en la actividad, recibieron sus reconocimientos de manos de la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Marcela Aguirre Salgado. 

Premio ''Mérito Funcionario''

Además, en la solemne ceremonia se hizo entrega del Premio al “Mérito Funcionario”, el cual fue otorgado en esta oportunidad a Norma Bolvarán Olivares (Unidad de Títulos y Grados). La distinción, instaurada con el objetivo de brindar el adecuado y oportuno reconocimiento a los funcionarios del plantel estatal, fue entregada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro.


Visite galería de fotos

 

cuenta comodato 1

En una actividad organizada en el marco del XXXIV aniversario de la ULS, académicos beneficiados por el programa, dieron cuenta del resultado de la entrega en comodato de notebooks, cuya finalidad principal fue la de innovar en su docencia en aula. 

En el encuentro, efectuado en la Casa Central de la ULS, participaron directivos de la corporación y un grupo de docentes que accedió al programa iniciado en agosto de 2013 y que consistió en la entrega en comodato de 40 notebooks a profesores de distintas facultades, destinados a facilitar su trabajo en docencia en educación  superior.

Precisamente, la directora de Docencia de la ULS, Mg. Laura Vega, destacó en su presentación que los profesores requerían de una herramienta transportable y útil para su desempeño, especialmente aquellos que dictan asignaturas de primer y segundo año con mayor cantidad de alumnos de los quintiles I y II en las distintas carreras.

cuenta comodato 2En este sentido, sostuvo que uno de los propósitos del Modelo Educativo es que ''la Universidad, a través de sus macrounidades y unidades, entregue a los docentes estrategias y diferentes herramientas para que puedan asumir los cambios curriculares y las nuevas exigencias que significan estos cambios'', enfatizando que hacia esa dirección apuntan este tipo de acciones. 

Asimismo, la Mg. Laura Vega destacó las inversiones efectuadas para la renovación de mobiliario y equipamiento y las mejoras en la infraestructura de salas y laboratorios, y los cursos de fortalecimiento de las habilidades docentes efectuados por la Unidad de Mejoramiento Docente, entre otras iniciativas que van en directo beneficio de estudiantes y profesores.

Como un ejemplo del uso y posibilidades que lograron los beneficiados, se presentaron algunas experiencias exitosas. Una de ellas fue la realizada por la docente del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Marcela Robles, quien presentó un informe con los aspectos generales del uso de estos equipos, partiendo de las premisas expresadas en el Modelo Educativo de la Universidad de La Serena, entre ellas, la necesidad de generar condiciones académicas y disponer de estrategias para atender con equidad la diversidad de las características de los distintos estudiantes que se incorporan a la institución.

cuenta comodato 3“Dentro de las actividades realizadas en el contexto de esta iniciativa, efectuamos salidas a terreno y elaboramos guías de trabajo, para registrar las vivencias de los estudiantes. Estas guías  fueron utilizadas por distintas carreras, entre ellas, Ingeniería Comercial y Ped. en Historia y Geografía, cada una con actividades específicas que luego eran revisadas en clases”, detalló la docente.

El encuentro concluyó con un foro en el que los participantes compartieron sus experiencias y propuestas, para seguir perfeccionando este programa que tanta utilidad ha prestado desde su puesta en marcha.

Cabe señalar, que los equipos fueron financiados por el proyecto Alma Mater ULS (Fondo de Fortalecimiento de las Universidades del CRUCH - MINEDUC).

ing alimento 1

Estas obras contribuyen al desarrollo del trabajo de investigación y la labor de docencia que se realiza en esta unidad.

Como parte de la política de renovación de espacios y equipamiento de la institución, se realizó la inauguración del mejoramiento de la sala 116 y la habilitación del Laboratorio de Cromatografía del Departamento de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de La Serena (Campus Andrés Bello). En la actividad, que formó parte del vigésimo cuarto aniversario institucional, estuvieron presentes el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, autoridades universitarias, directivos de la casa de estudios, analistas del Departamento de Financiamiento Educacional de la Dirección de Educación Superior del Mineduc, representantes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, académicos y funcionarios del Departamento y estudiantes de la carrera.

En la ocasión, el director del Depto. de Ing. en Alimentos, Dr. Mario Pérez, destacó el apoyo institucional y la gestión de Rectoría, de las direcciones de Docencia y de Estudios Institucional y Planificación, y de la Facultad de Ingeniería para la concreción de estas obras, al igual que el trabajo realizado por los académicos de la unidad: Héctor Páez (proyecto Mecesup), Elena Lara, Katia Rodríguez y Francisco Yagnam (proyecto FIC-R).

ing alimento 2De igual forma, indicó que este tipo de avances en infraestructura y equipamiento de última generación, han contribuido a la acreditación de la carrera de Ing. en Alimentos por 6 años y la certificación del programa de Doctorado en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos que imparten de manera conjunta los departamentos de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería Mecánica (Facultad de Ingeniería) y de Biología, Química y Matemáticas (Facultad de Ciencias).

Con financiamiento de la Dirección de Investigación ULS, aportes de la Facultad de Ingeniería y con recursos propios del Departamento de Ing. en Alimentos y del FIC Regional, se logró acondicionar un espacio específico para el Laboratorio de Cromatografía de 30 metros cuadrados, para instalar allí un Cromatógrafo de gases (CG) equipo muy importante para la determinación de perfiles químicos de composición de alimentos y que también permitirá poder trabajar en líneas asociadas a la parte analítica de vinos, jugos, alcoholes, grasas y otros. 

“Este laboratorio es uno de los pocos en Chile, en la zona norte, que podrá sustentar el desarrollo de la investigación en productos principalmente regionales”, explicó el ing. Francisco Yagnam, director de la Escuela de Ing. en Alimentos, quien agregó que las nuevas instalaciones “permitirán un mejor ambiente para el trabajo científico vinculado al área de la docencia, pero principalmente en apoyo al postgrado que se desarrolla en esta unidad”.

ing alimento 3Mientras que las obras de mejoramiento de la sala 116, desarrolladas en el marco del proyecto Alma Mater ULS (Mineduc), contemplaron el cambio de pavimento a porcelantos, pinturas  interior y exterior, cambio de luminarias de alta eficiencia, puertas y cerraduras, y reparación de planchas de techumbre y cielos tipo americanos. A esto se suma la implementación del aula con equipos computacionales. 

Al respecto, el director de Estudios Institucional y de Planificación, Mg. César Espíndola, indicó que esta obra es parte de la política de la calidad impulsada por esta administración y que tiene como objetivo “fortalecer los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes y que no sea el espacio de aprendizaje una limitante para aquello, con espacios que sean flexibles y adecuados para la innovación, y que permitan el desarrollo de ciertas competencias que son transversales: el desarrollo de las Tics, la responsabilidad social y la posibilidad de trabajo en equipo, que son altamente demandadas en el mercado laboral”.


Visite galería de fotos

 

1059 1

En la solemne ceremonia realizada en el Aula Magna Ignacio Domeyko, la máxima autoridad universitaria se refirió a los principales logros alcanzados en los últimos años, a los temas trascendentales que debe considerar la Reforma a la Educación Superior y a la proyección de la institución.

Durante su Cuenta Pública 2014 y el Inicio del Año Académico 2015, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, destacó los importantes avances e históricos logros obtenidos en los últimos años, los cuales han permitido a la casa de estudios su consolidación en los ámbitos de Gestión, Docencia y Vinculación con el Medio y un significativo posicionamiento en el ámbito de la Investigación.

En la solemne ceremonia realizada en el Aula Magna Ignacio Domeyko y que conmemora el trigésimo cuarto aniversario institucional, la máxima autoridad universitaria indicó que en materia docente, la institución ha aumentado los años de acreditación de sus carreras, con un promedio de 5,0 años y varias de éstas con 6 años de acreditación. A esto se suma el nivel de mejoramiento de la calidad de la docencia, el perfeccionamiento académico, la renovación de equipamientos y mejoramiento de salas y laboratorios destinados a alumnos, el desarrollo del proceso de renovación curricular, la implementación del Sistema de Créditos Transferibles en Pre y Postgrado, y el término de la aplicación piloto de la Evaluación de Desempeño Académico.

En relación a la gestión institucional, el Rector mencionó los buenos resultados económicos-financieros, lo que proporciona sustentabilidad institucional y estabilidad laboral; la elaboración de los estados financieros en base a normas internacionales; y la creación de nuevas unidades y oficinas para responder a las mayores exigencias de la calidad y de las normativas.

1059 2También se refirió a los importantes resultados en el ámbito de la investigación, destacando el alto número de proyectos en ejecución, un financiamiento récord por parte de la Dirección de Investigación ULS a diversos programas de apoyo a la investigación y el reconocimiento de la calidad de la investigación de esta Universidad en los rankings nacionales e internacionales.

Además, valoró la adjudicación de los convenios de desempeño: “Fortalecimiento de la Unidad de Mejoramiento Docente de la ULS mediante la creación e implementación del área de Innovación y Transferencia en aprendizaje, docencia y gestión curricular: una mejora sistémica en el proceso de Innovación Curricular” y “Eficiencia energética y sustentabilidad ambiental: sello de la formación y la capacidad científica- tecnológica de la U. de La Serena, para aportar colaborativamente a los desafíos de desarrollo de la Región de Coquimbo”.

Mejoramiento de infraestructura y nuevas plataformas tecnológicas

Sobre la política de mejoramiento de espacios docentes y de adquisición de equipos de apoyo al aprendizaje y mobiliario, el Rector Avilés comentó que “hoy podemos decir con satisfacción que el 90% de nuestras salas tienen un mobiliario moderno y renovado”. Y entre las obras de mejoramiento de infraestructura, mantención y remodelación de espacios, resaltó la ampliación de dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia, espacio destinado a la carrera de Derecho; las obras de mejoramiento del Salón Pentágono; la reparación y mejoramiento de las oficinas de la Federación de Estudiantes; junto a muchas otras obras realizadas en los distintos campus.

Un tema pendiente, manifestó el Rector de la ULS, es la situación que presenta el Campus Coquimbo, “ya que desde febrero de 2014, tenemos un proyecto para su construcción, aprobado por el Consejo Regional por un monto de $4.250 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. En este sentido, el Dr. Avilés hizo un llamado a la Intendenta para que -a través de sus buenos oficios- “la Universidad reciba a la brevedad los recursos correspondientes al proyecto, o bien, defina la cantidad precisa de recursos y la fecha en que se entregarán a la ULS, para tener claridad si se requiere un financiamiento, a través de un préstamo bancario. Concretamente, la Universidad debe construir a la brevedad, el edificio para las carreras del Campus Coquimbo”.

1059 3Por otra parte, el Dr. Avilés anunció la puesta de marcha de una nueva plataforma educativa digital de la ULS, que se encuentra en su primera etapa de implementación y que representa una evolución de las plataformas educativas existentes en la Universidad. 

También informó que se dio inicio a la modernización del proyecto Phoenix.ULS para dar un salto tecnológico en capacidad, velocidad, irradiación inalámbrica, seguridad y alta disponibilidad del servicio. La iniciativa denominada Phoenix.ULS 2.0 permitirá a la institución liderar en materia tecnológica el apoyo a la labor de la docencia de Pre y Postgrado.

Próximos desafíos

Algunos de los desafíos planteados por la autoridad, dicen relación con la tranquilidad y estabilidad laboral para los funcionarios académicos y no académicos, mediante contrataciones en planta y carrera funcionaria; y el fortalecimiento de la Investigación y el Postgrado, que siente las bases para lograr la acreditación en estas áreas. “Para ello, se está estudiando la creación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, dotada de recursos que le permitan implementar políticas de Investigación, Desarrollo e Innovación”, puntualizó.

Otros retos se relacionan con la acreditación de todos los programas de pregrado en el corto plazo y con continuar ejecutando el proceso de renovación curricular, “para lo cual se requiere del compromiso de los integrantes de esta comunidad”.

La creación de un Nuevo Estatuto de la Universidad fue otro de los puntos tratados por el Dr. Nibaldo Avilés, quien precisó que para ello, el Consejo Académico nombró una Comisión Triestamental que determinará los integrantes de una Comisión Estatuto, quienes deberán llevar a cabo esta tarea. 

“Es indispensable la participación de las asociaciones gremiales y los representantes estudiantiles, ya que toda actividad triestamental que marque el rumbo de la Universidad, debe contar con la máxima representatividad de la comunidad universitaria”, manifestó en la oportunidad, agregando que un ejemplo claro de la voluntad institucional de incorporar la participación de los funcionarios y estudiantes, “fue la propuesta triestamental para el Presupuesto 2015 de no reajustar los aranceles de los estudiantes y aplicar el reajuste del sector público para las remuneraciones de funcionarios y académicos, lo que en principio significaba un déficit operativo de $980 millones, el cual se equilibró con ahorros propios, proposiciones que el Consejo Académico acogió de forma favorable y posteriormente fue aprobado por la Junta Directiva”. 

En este sentido, la autoridad universitaria explicó que esta medida inédita demuestra que la Universidad “no está dispuesta a seguir traspasando mayores costos a las familias de nuestros estudiantes; sin embargo, hay que aclarar que esta es una medida temporal que no puede mantenerse para el próximo año, fecha en que se espera estará implementada la política de gratuidad”.

Gratuidad universal y financiamiento a Ues Estatales

En cuanto a la Reforma en la Educación Superior, el Rector señaló que es urgente que se trabaje a la brevedad “para lograr la gratuidad universal en universidades con condiciones de calidad y donde efectivamente no exista el lucro”. Además, sostuvo que la Universidad “aspira a un financiamiento más justo y equitativo por parte de su propietario, el Estado de Chile, eliminándose el regresivo modelo de autofinanciamiento que tanto daño ha causado a las familias chilenas. Ello es necesario además, porque las universidades no pueden seguirse desgastando en la búsqueda de recursos para desarrollarse y funcionar con normalidad”.

1059 4Finalmente, la máxima autoridad expresó sus agradecimientos “a todas y a todos los integrantes de esta comunidad universitaria, por su trabajo dedicado y colaborativo, ya que cada uno de ustedes es parte activa de los positivos resultados, los cuales demuestran indiscutiblemente el crecimiento institucional. Sin embargo, es necesario seguir avanzando y para ello se requiere un trabajo triestamental sostenido y mancomunado, solo así podremos cumplir con nuestras metas y avanzar para convertirnos en una de las universidades estatales regionales más grandes de nuestro país”.

Charla Magistral

Durante esta ceremonia se realizó además la Charla Magistral “Las históricas relaciones vecinales de Chile, Perú y Bolivia en la frontera Norte”, a cargo del Premio Nacional de Historia 2014, Sergio González, académico de la Universidad Arturo Prat.

A la actividad asistieron autoridades regionales, comunales, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, así como integrantes de la comunidad universitaria e invitados especiales.


Visite galería de fotos

 

casa central comunicados 2

La charla de inicio de la jornada estará a cargo del jefe de Reforma Educación Superior del MINEDUC, Álvaro Carmona, mientras que el taller será dictado por el investigador Aldo Ocampo.

Los días 26 y 27 de marzo, se efectuará en la Universidad de La Serena el “Primer Taller Reflexiones en Torno al Concepto Educación Superior Inclusiva”, actividad organizada por la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva y la División de Educación Superior (DIVESUP) del Ministerio de Educación, con el objetivo de analizar el concepto de educación superior inclusiva, sus dimensiones y criterios

Preocupados por la atención educacional de personas en situación de discapacidad en este nivel de enseñanza, la Red Nacional y la DIVESUP han programado tres talleres, en los que las organizaciones de educación superior del país y las personas en situación de discapacidad podrán debatir y consensuar sus ideas sobre este tema.

El primero de ellos tendrá lugar en la ULS, en el Centro de Apoyo a la Docencia (CADH) del Campus Isabel Bongard (Amunátegui 851). Mientras que la charla inaugural de la jornada se realizará en el Aula Magna Ignacio Domeyko (Campus I. Domeyko, Benavente 980) y estará a cargo del jefe de Reforma Educación Superior del MINEDUC, Álvaro Carmona, quien presentará “Reforma de la Educación Superior”.

Como detalló la encargada de la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva y académica del Departamento de Educación U. de La Serena, Mg. Georgina García, en el taller participarán académicos de casas de estudios de Santiago, Temuco, Valparaíso y la Región de Coquimbo, junto a estudiantes con discapacidad y asociaciones de personas con discapacidad. 

García precisó que estos talleres, que estarán a cargo del destacado investigador Mg. Aldo Ocampo, continuarán próximamente en las universidades Santo Tomás (sede Viña del Mar, en mayo) y de La Frontera (julio). 

Los cupos disponibles son limitados, por lo tanto, quienes deseen ser parte de esta iniciativa a efectuarse en la ULS pueden consultar con la encargada de la Red Nacional en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 51-2204560.

obras mg1

Se trata de salas y espacios comunes acondicionados y la incorporación de herramientas tecnológicas que favorecen el quehacer cotidiano de estudiantes, académicos y funcionarios.

Como un significativo avance para el proceso de formación de los futuros profesionales, fueron calificadas las obras y equipamiento inaugurados en el marco del trigésimo cuarto aniversario institucional.

Durante la ceremonia, encabezada por el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, se presentaron los detalles correspondientes al mejoramiento de Infraestructura  efectuado en el Campus Enrique Molina Garmendia, y que corresponde a la Extensión de Tecnoaulas para la Sala de Lectura del Sistema de Bibliotecas (SIBULS), además del mejoramiento de infraestructura, específicamente de aulas y Sala Multiuso y la habilitación de nuevos servicios higiénicos para los funcionarios de Casino.

“La ejecución y entrega de estas obras, obedece a una prioridad evidente de esta administración, que se ha esforzado por renovar los espacios, infraestructura y equipamiento  pensando siempre en la comodidad y seguridad de todos quienes forman parte de la Universidad de La Serena”, manifestó la Dra. Marcela Aguirre, vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos.

obras mg2Por su parte, el director de Estudios Institucionales y Planificación, Mg. César Espíndola, señaló que la ULS reafirma con ésta y otras acciones, su política de calidad, no solo incorporando nuevos elementos, sino que expandiéndolos al servicio a todos los estudiantes. “Tecnoaulas es un concepto de acceso que comenzó en la Biblioteca Central; sin embargo, quedaba la tarea pendiente de expandir este servicio a todas las salas de consulta de los distintos Campus. Eso es lo que hoy inauguramos con la satisfacción de poder llevar equipamiento al servicio de  los estudiantes, que permita poner en práctica los elementos que el Modelo Educativo institucional nos está encomendando y eso se hace en la práctica, teniendo instrumentos a disposición de los estudiantes que les permita no sólo escuchar, sino que probar, experimentar y sobretodo innovar”, expresó.

Dichos espacios, financiados por el proyecto Alma Mater ULS (MINEDUC), favorecerán las condiciones de acceso de los alumnos a equipamiento tecnológico de primera línea, ahora habilitados en la Sala de Lectura del Campus Enrique Molina Garmendia.

En las Tecnoaulas se pueden solicitar calculadoras científicas, tablets y notebooks, equipamiento capaz de conectarse a los televisores vía cable Hdmi. La implementación comprende además televisor Led del tipo Smart TV. Los equipos audiovisuales podrán ser utilizados por los estudiantes para realizar videoconferencias, lo que permitirá saltar las barreras convencionales de la biblioteca y aumentará la capacidad de trabajo colaborativo y en red; escuchar Podcast o música; visualizar videos; y ocupar la función de televisión vía Internet para ver más de 30 canales internacionales y nacionales de diferentes temáticas.

En este sentido, la directora de Docencia, Mg. Laura Vega, expresó que “esto es más que inaugurar espacios físicos, es una muestra de que todo lo que se realiza en materia de mejoramiento continuo y aseguramiento de la calidad en el proceso de formación de pregrado (…). Cada día nuestra institución crece y no sólo en tamaño, sino que en el cumplimiento de su visión y misión”. La autoridad indicó además, que estos recursos tecnológicos generan un positivo impacto en los estudiantes y la labor docente, medible en indicadores tales como tasas de retención, de aprobación y otros.

obras mg3El Campus también muestra una cara renovada en la Sala Multiusos, la que fue completamente reacondicionada y equipada con sistema multimedia de alto estándar. A ello se suman salas de clases, que cuentan con refacción en pisos, sistemas de iluminación y amplificación.

Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la ULS, Mg. Jorge Fernández, agradeció al Rector y a las autoridad las obras realizadas, que van transformando el Campus en un lugar muy adecuado para la creación, la investigación y la enseñanza en un entorno agradable y con las condiciones adecuadas para todos.

Por intermedio de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE), también se efectuó la habilitación de servicios higiénicos totalmente remozados para los funcionarios y funcionarias que laboran en el Casino. Es por ello que el Mg. Miguel Zuleta, director de DGAE, resaltó la importancia que tiene el otorgar a estos funcionarios las condiciones necesarias para cumplir con sus tareas diarias. “La Universidad ha hecho un esfuerzo para concretar este proyecto, que mejora sustancialmente las condiciones laborales de los y las funcionarias y, en definitiva, optimiza la entrega del servicio a nuestros estudiantes”, afirmó. 

Finalmente, las autoridades presentes efectuaron una inspección a las obras de construcción del edificio destinado a la carrera de Derecho, que ya muestra un importante estado de avance.

Cabe señalar que el Campus Enríque Molina Garmendia de la ULS, alberga a las carreras de Auditoría, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas y Arquitectura, cuyos directivos y alumnos se mostraron gratamente satisfechos con el equipamiento e infraestructura presentada a la comunidad universitaria.


Visite galería de fotos