danza

Las jornadas se realizarán a contar de la semana del 21 de agosto y las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía y Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales serán las primeras beneficiadas.

Con el objeto de entregar nuevas herramientas y técnicas de expresión corporal, y utilizarlas en el diario acontecer de diferentes profesionales, es que la Oficina de Seguimiento de Egresados de la U. de La Serena organizó el Taller de Danza Terapia, buscando fortalecer las relaciones interpersonales de los alumnos, egresados y titulados, como asimismo, mejorar la inteligencia emocional y las habilidades sociales de éstos.

Este proceso, que también apunta al desarrollo y la integración física, emocional, cognitiva y afecto-social de los alumnos, busca convocar a estudiantes que estén cursando Pedagogías en la casa de estudios; sin embargo, se hace un llamado abierto a todas las carreras que imparte la ULS a ser partícipes activos de estos encuentros, que a su vez, va de la mano con la política de fidelización de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena.

La entrega de herramientas y técnicas se realizará mediante un taller vivencial de Biodanza donde los alumnos podrán, mediante la música y el movimiento, conectarse con su autoconciencia, permitiendo la integración de sus emociones y la expresión.

El primer grupo en recibir este curso será el de los alumnos de Pedagogía en Historia y Geografía, que se dará encuentro el 24 de agosto; el segundo grupo en participar, corresponderá a alumnos de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, donde el coordinador de carrera, Francisco López, junto con el Centro de Estudiantes de la Carrera, serán los encargados en apoyar en la convocatoria de los participantes para el día 30 de agosto a las 17 horas, en dependencias del pabellón de Biología.

Estas actividades serán instancias de fortalecimiento y conocimiento de la comunidad ULS, y los profesionales que forman parte de la Oficina de Seguimiento de Egresados serán los encargados de mantener un nexo activo a través de diferentes actividades, las que serán sondeadas para dar una respuesta real a quienes necesiten de los talleres.

Fuente: Prensa DEIP

futuro

Este primer Congreso es de carácter gratuito y está orientado a estudiantes de pre y postgrado tanto de Ciencias Naturales, Sociales, Artes y Humanidades.

La Vicepresidencia del Senado de la República de Chile y la Comunidad Nacional de Ciencia e Innovación (CON-CIENCIA), extienden la invitación a participar en el primer Congreso “Futuro de Jóvenes por la Ciencia, Tecnología e Innovación” (CTI).
 
Este primer Congreso Futuro de Jóvenes por la CTI, es de carácter gratuito y está orientado a estudiantes de pre y postgrado tanto de Ciencias Naturales, Sociales, Artes y Humanidades. En él se proveerá de las herramientas mínimas que se necesitan conocer para llevar adelante una idea, ya sea desde una investigación o un proyecto que impacte en la Universidad, región o entorno local. Asimismo, se busca alentar e inspirar a sus asistentes a formar parte del futuro de Chile, en el que cada idea suma y las capacidades son indispensables para afrontar un mundo en donde el conocimiento es el motor de desarrollo de nuestra sociedad.
 
Para ello los organizadores invitan a participar inscribiéndose por uno de los 300 cupos para asistir al seminario sobre mecanismos y herramientas que existen hoy para desarrollar ideas y proyectos en Chile, junto a un panel de expertos de distintas edades y áreas que compartirán su experiencia sobre lo que ha significado para ellos desarrollar un proyecto y aplicarlo en la realidad, junto con preguntarse ¿Cuáles son los límites de las ideas?, y donde se dibuja la frontera del desarrollo tecnológico en sintonía con el desarrollo humano.
 
En la misma inscripción, podrán postular quienes deseen ser delegados en las "Mesas de discusión creativa: Más goles para Chile” donde 60 jóvenes de diferentes edades aportarán con ideas para resolver los 6 retos Nacionales de Desarrollo planteados por el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID): 1. Agua para Todo 2. Los Más Resistentes, Chile Resiliente 3. Magallanes y Antártica: Laboratorios del Mundo 4. Pura Energía: Chile Solar 5. Minería Verde 6. Telemedicina para una Loca Geografía. Al finalizar el congreso, se invitará a los delegados de las distintas mesas a transformarse en "Embajadores del Congreso Futuro de Jóvenes por la CTI” y llevar a sus comunidades el reto planteado y las ideas que emergieron de las mesas de discusión creativa.

Revisa las bases de postulación y programa en: http://www.congresofuturo.cl/.

Fuente: Facultad de Ciencias

taller prommra

El taller está programado para el próximo martes 29 de agosto, a las 10:00 horas, en el Laboratorio de Computación del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena.

Bajo el marco del proyecto FIC - R 2015 “Generación e implementación de un proyecto de seguimiento de suelos agrícolas para el ordenamiento del territorio”, el Laboratorio PROMMRA de la ULS realizará el taller “Plataforma de seguimiento del uso de suelos agrícolas: uso y aplicaciones”, oportunidad en la que los asistentes conocerán los usos y beneficios de esta innovadora herramienta web.

El taller se llevará a cabo el martes 29 de agosto, a las 10:00 horas, en el Laboratorio de Computación del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, ubicado en el Campus Andrés Bello, Av. Raúl Bitrán Nachary Nº1305, La Serena.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente formulario (Ver Aquí) o enviando un correo a Camila Pizarro (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Fuente: Prensa PROMMRA

periodismo

Las alumnas participarán en la elaboración de material para las redes sociales, medios escritos y radiales relacionados con la iniciativa que se llevará a cabo este 29 y 30 de agosto.
 
Bajo el marco de la vinculación entre la Universidad de La Serena y Diario El Día, las estudiantes de Periodismo, Bárbara Villalón, Daniela Cabrera, Camila Toloza y Vannia Vergara, guiadas por el Director de la Escuela, Cristian Muñoz, están apoyando a dicho medio en la generación de contenidos para informar a la comunidad acerca de la Primera Expo Horeca, el evento más importante de Hotelería, Restaurant, Catering y Turismo, que está produciendo el Área de Eventos del diario, en conjunto con Enjoy Coquimbo.

Con actividades como entrevistas en radio, publicaciones en redes sociales y concursos, las cuatro estudiantes de Periodismo amplían sus conocimientos y contribuyen a la comunicación de este evento.
 
“Considero que es súper importante que exista vinculación con este tipo de medios, ya que con oportunidades como ésta podemos familiarizamos con lo que podría ser nuestro trabajo. De igual manera, adquirimos más confianza y conocimientos que nos van a llevar a ser mejores profesionales”, comentó Bárbara Villalón.
 
Asimismo, el Director de la Escuela de Periodismo, Cristian Muñoz, señaló que “este trabajo realizado por las estudiantes de cuarto año de nuestra carrera le da vida a un convenio vigente entre la Universidad y el Diario el Día. Es una tremenda oportunidad que se nos brinda para poder tener esta vinculación con el medio efectiva, bidireccional y que sin duda se traduce en un aprendizaje para las estudiantes que podemos perfectamente compartir en las aulas”.
 
La participación de las alumnas de Periodismo es un gran aporte tanto para la vinculación entre la casa de estudios con Diario el Día, como para la Expo, destinada a profesionales del canal Horeca: Hotelería, Restaurant, Catering, Turismo, emprendedores, estudiantes y a todos los amantes de la gastronomía y los viajes.

Fuente: Escuela de Periodismo

genero

La actividad se enmarca en el contexto de colaboración entre la Universidad de La Serena y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Coquimbo.

Con el objeto de capacitar a estudiantes, profesores y funcionarios de todas las carreras de la Universidad de La Serena, como asimismo vecinos de la comunidad, es que el Sernameg en conjunto con la casa de estudios, dictarán una serie de charlas, que enseñarán y fortalecerán las respuestas que se otorgan a las mujeres que viven violencia por parte de sus parejas.

Estos encuentros, que se llevarán a cabo desde el 23 de agosto y hasta inicios de octubre, buscan promover en los participantes una formación integral con un fuerte compromiso social y profesional, desarrollando las temáticas con ciertas especificaciones y con el énfasis en sus enfoques de género y derechos humanos.

Las temáticas que serán abordadas dicen relación con el modelo de intervención con mujeres que viven violencia por parte de su pareja, modelo de intervención con hombres que ejercen violencia hacia sus parejas, nuevas masculinidades y equidad de género, Ley VIF 20.066, entre otras.

Todos los encuentros se realizarán en horarios de 15:00 a 17:30 hrs., en la Sala Multipropósito del Campus Isabel Bongard, ubicado en Amunátegui 851.

La actividad es abierta al público general y es completamente gratuita. Las consultas e inscripciones pueden ser realizadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

inclusion

Este encuentro se llevará a cabo entre los días 24 y 25 de agosto en el Salón Pentágono de la casa de estudios. Quienes quieran hacer ponencias o difundir poster podrán inscribir sus trabajos hasta el 10 de agosto.

Con el objeto de dar a conocer las actividades y acciones que las universidades ponen en práctica con respecto a la educación superior inclusiva, es que la Universidad de La Serena, la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva (REDESIC) y DIVESUP están organizando el Segundo Encuentro Nacional referido al tema, el que se llevará a efecto los días 24 y 25 de agosto del presente año.

El encuentro, que contará con la participación de las casas de estudios adscritas a la Red Nacional y las ponencias y participaciones activas de variados profesionales, convoca a presentar trabajos de investigación en la temática de los procesos de educación inclusiva para estudiantes en situación de discapacidad en el nivel de enseñanza superior.

Se hace una invitación abierta a académicos, funcionarios, estudiantes con discapacidad y organizaciones de y para personas en esta situación a participar de los talleres grupales para analizar el rol y funciones de los programas de apoyo a los estudiantes en situación de discapacidad.

Cabe mencionar, que para quienes estén interesados en realizar ponencias de trabajos que den a conocer investigaciones -ya sea finalizadas o en curso- deben hacerlo según el formato requerido, indicando nombre de la presentación, autor, institución, correo electrónico, teléfono de contacto, un resumen de 300 palabras de la investigación y referencias bibliográficas.

Para los profesionales que quieran presentar un poster también es necesario hacerlo bajo los estándares requeridos, los que se son nombre del poster, autor, institución, correo electrónico, teléfono de contacto y un resumen de 300 palabras del objetivo y acciones realizadas por dicha unidad.

Los trabajos deben ser enviados antes del 10 de agosto al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar para más detalles al teléfono de contacto directo 51-2334789.