academicos derecho

Los abogados Germán Solís y Daniel Álvarez dictaron charlas en la Cámara Chilena de la Construcción y en el Seminario para la Red de Profesores de Historia y Geografía ULS, respectivamente.

Dos académicos de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, fueron invitados como expositores a diversos eventos de la zona.

Es el caso del Director de la carrera y profesor de Derecho del Trabajo, abogado Germán Solís, quien participó en una charla ofrecida a miembros asociados a la Cámara Chilena de la Construcción.

academicos derecho2En la oportunidad, el profesional expuso sobre las principales modificaciones de la ley 20.940 que moderniza las relaciones laborales. En especial, relató y contestó preguntas relativas a la negociación colectiva y derecho a huelga.

Por otra parte, el académico de la carrera, Dr. Daniel Álvarez, dictó la conferencia “Argumentos chilenos frente a eventual término del Tratado Antártico” durante el Seminario Académico para la Red de Profesores de Historia y Geografía ULS, convocado por el Programa de Didáctica, Investigación y Prácticas Educativas, instancia liderada por los académicos del plantel estatal, Dr. Fabián Araya y Mg. Sandra Álvarez.

En la exposición de las temáticas abordadas a propósito de la política antártica, se incluyó visiones relacionadas a enfoques tales como el histórico, lo diplomático, jurídico y de las relaciones internacionales.

El Seminario Académico contó con una masiva presencia de profesores y también de alumnos de la carrera de Derecho de la ULS, además de estudiantes de Derecho de otras instituciones de educación superior de la región.

jardin 2016

En total, 24 párvulos egresaron de su enseñanza pre básica, llevándose recuerdos y enriquecedoras enseñanzas de su paso por las aulas.

En una emotiva y significativa ceremonia, el Jardín Infantil de la Universidad de La Serena despidió a su generación 2016.

En total, 24 pequeños participaron de la actividad, la que fue acompañada por los coloridos y alegres bailes de los compañeros que prepararon una hermosa graduación para sus amigos que dejan la enseñanza pre básica.

jardin 2016 2De esta manera, el Aula Magna de la ULS se colmó de la ternura infantil y de la emoción de los orgullosos padres y familiares que acompañaron la velada.

Los pequeños recibieron de manos de su educadora, parvularia Juanita Acevedo, y sus padres, los diplomas que simbolizaron el término de esta bella etapa de aprendizaje.

En la oportunidad, los compañeros de nivel medio y transición que continúan en el jardín, deleitaron a los a los asistentes con alegres presentaciones artísticas, las cuales fueron una muestra del trabajo desarrollado durante el año.

En el marco de la ceremonia, la Directora del Jardín Infantil de la Universidad de La Serena, Pamela Villanueva, se dirigió a los presentes para agradecer y despedir a los pequeños, entregándoles unas cariñosas palabras, aliciente para la nueva etapa que inician los nuevos graduados.

La Ceremonia de Graduación 2016 contó con la participación del Secretario General de la U. de La Serena, Mg. Sergio Zepeda, y del Jefe del Departamento de Bienestar de Personal, Matías Ríos.

feria salud bucal

La actividad permitió a los estudiantes de Odontología presentar a la comunidad temas de investigación vinculados a la salud oral.

Promover el autocuidado en la comunidad de estudiantes, funcionarios, académicos y escolares e incentivar a los odontólogos en formación el desarrollo de habilidades que les permitan comunicar e impulsar la prevención de enfermedades bucales de alto impacto en la población. Ese fue el principal objetivo de la Primera Feria de la Salud Bucal, organizada por estudiantes de la asignatura de Microbiología Oral, perteneciente a la carrera de Odontología de la Universidad de La Serena.

La actividad, realizada el miércoles 30 de noviembre en el frontis de la Biblioteca Central “Irma Salas Silva”, permitió a los alumnos y alumnas de cuarto nivel presentar diversos temas de investigación vinculados a la salud oral, como por ejemplo, la evaluación de la gingivitis en el embarazo, la prevención de caries, la relación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas, el uso de la goma de mascar en la higiene oral, entre otros.

feria salud bucal2Las temáticas fueron preparadas por los estudiantes durante el semestre y presentadas en diversos stands a una gran cantidad de alumnos y académicos del plantel estatal, alumnos y profesores de los colegios San José y Japón, los liceos Gabriela Mistral de La Serena y Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, y párvulos del Jardín Infantil ULS, quienes se mostraron muy interesados en la valiosa información entregada sobre el autocuidado y la higiene dental.

La académica a cargo de la asignatura, Claudia Barraza, señaló que en este curso se trata de evaluar los contenidos y las habilidades que deben tener los estudiantes en su perfil de egreso como odontólogos, “entonces uno de los mecanismos para desarrollar estas habilidades blandas es cómo ellos se comportan y entregan sus contenidos formales a la comunidad. Por ello nos pareció una muy buena idea generar esta Feria, para que ellos pudieran mostrar lo que hacen en términos de contenidos de ciencias básicas y cómo esto lo pueden orientar a la carrera”.

Esta instancia de educación y evaluación de aprendizaje de los alumnos, contó con el apoyo de la carrera de Odontología (docentes y estudiantes), del Departamento de Biología y del Sistema de Bibliotecas ULS.


Ver Galería de fotos

sem eficiencia energetica

Más de 100 personas se reunieron para enfrentar los actuales desafíos con innovación, tecnología, EE y sustentabilidad.

Estudiantes, académicos, representantes de instituciones públicas y privadas y empresas del rubro, participaron en el Seminario “Eficiencia Energética en la Industria Minera: Fragmentación de Roca”, instancia creada para debatir e intercambiar experiencias en torno a la tecnología, eficiencia energética y sustentabilidad.

sem eficiencia energetica2El encuentro organizado por el Centro de Estudiantes Mineros (CEMIN), y patrocinado por la Universidad de La Serena, se desarrolló en el edificio CETECFI, del Campus Ignacio Domeyko de la ULS, y contó con la participación de autoridades universitarias y regionales, encabezadas por el Seremi de Minería, Igor Díaz, y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán.

El evento contempló las exposiciones: “El valor de la Eficiencia Energética para la Sociedad y la Industria”, “La Minería: el escenario energético actual”, “Avances tecnológicos en tronadura para maximizar la productividad de una manera sustentable”, “Optimización de costos de P&T y captura de beneficios en la cadena productiva mediante aplicación de explosivos energéticos”, “Evolución de la Fragmentación de Roca en Minera Los Pelambres”, “Innovación en Tronadura”, “Tratamiento de Roca Primaria con Preacondicionamiento” e “Implementación de tecnología Drone al proceso de la voladura”, a cargo de representantes de Ineergias, Ministerio de Minería - Región de Coquimbo, ORICA, Minera Los Pelambres, CODELCO y ULS.

sem eficiencia energetica3Para el equipo organizador del Centro de Estudiantes Mineros, liderado por Gonzalo Escuti, y que  reúne a las carreras de Ingeniería Civil de Minas e Ingeniería de Ejecución en Minas en ámbitos netamente académicos, este Seminario fue una gran oportunidad para actualizar conocimientos, vincularse con empresas del rubro y contar con expositores de alto nivel, abordando un tema fundamental para el sector minero.

histogeo ufro

Los estudiantes recorrieron instalaciones, se reunieron con profesores de la carrera y conocieron estudiantes del plantel en diferentes actividades.

Con el objetivo de realizar un intercambio de ideas y generar lazos de trabajo conjunto, es que una comitiva de alrededor de 30 alumnos de la Universidad de La Frontera -UFRO- visitó a los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS.

En la instancia, donde los visitantes pudieron conocer no sólo a los alumnos, sino interactuar con profesores, estuvieron presentes en las charlas que se dictaron para darles a conocer la forma en que la Universidad de La Serena trabaja y cómo, por ejemplo, está poniendo énfasis en la mejora continua de la formación inicial del profesor.

histogeo ufro2Para tales fines, se realizó una exposición a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias y Director Ejecutivo Alterno del PMI FIP ULS 1501, Dr. Geraldo Brown, quien tuvo la misión de explicarles lo que significan los cambios y el desarrollo del Plan de Mejoramiento Institucional, destinado a la mejora de la formación inicial de los profesores.

Antes de la exposición, estuvo presente el Vicerrector de la Universidad de la Serena, Dr. Jorge Catalán, quien estuvo encargado de abrir la jornada y de realizar una importante intervención con respecto a la tradición y la historia que tiene la ULS con respecto a la formación de profesores, a través de las 11 pedagogías que imparte esta casa de estudios.

La jornada, que contempló además una exposición del Dr. Fabián Araya, cumplió ampliamente con las expectativas de los alumnos visitantes, quienes demostraron gran interés en conocer cómo las pedagogías trabajan, especialmente Historia y Geografía, y donde señalaron que la ULS siempre se ha diferenciado de otras universidades estatales, debido a su política de puertas abiertas y la generosidad con que los profesores reciben a los estudiantes de otras casas de estudio.

uls mlp

Entre sus principales funciones se encuentran evaluar el desarrollo y ejecución de este convenio y decidir proponer la prórroga del mismo.

En dependencias de la Decanatura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena se realizó una reunión entre representantes de Minera Los Pelambres y de la casa de estudios superiores, en la que se conformó el Directorio para el desarrollo del convenio entre el plantel estatal y la empresa minera.

En el encuentro -al que asistió como invitado el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés- se definió que la administración del convenio estuviera a cargo de un Directorio compuesto por cuatro integrantes: el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad (FIULS), un Director de Departamento de la Facultad designado por el Decano y dos representantes de la empresa. Es así como esta instancia quedó  integrada por el Decano, Dr. Mario Durán, el Director del Depto. de Ing. Mecánica, Dr. Carlos Garrido, el gerente general de MLP, Robert Mayne-Nicholls, y el gerente de Asuntos Externos y Sustentabilidad de la minera, Jorge Araneda.

Entre sus principales funciones se encuentran evaluar el desarrollo y ejecución de este convenio y decidir proponer la prórroga del mismo. Precisamente, el Dr. Mario Durán explicó que en esta reunión del convenio de donación se resolvió la prórroga del acuerdo y, además, se proyectaron algunas actividades conjuntas, como por ejemplo, el Primer Seminario “Ingeniería y Visión de Futuro Regional” a efectuarse el 15 de diciembre del año en curso, organizado por la FIULS y MLP.

Cabe mencionar, que este convenio reafirma el importante vínculo entre Minera Los Pelambres y la FIULS para el desarrollo conjunto de actividades de vinculación con el medio, investigación aplicada, realización de talleres de transferencia de conocimientos, entre otras acciones.