Las distintas actividades están orientadas exclusivamente a estudiantes, egresados, titulados, empleadores de la Red de Enlace, académicos y funcionarios de la casa de estudios superiores.

12 charlas y posteriores conversaciones colaborativas se desarrollarán durante los días 25, 26 y 27 de noviembre en la primera Semana de la Empleabilidad ULS 2020 organizada por la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena, que se realizará desde las 09:00 hasta las 17:30 hrs., vía plataforma Zoom.

Esta actividad busca generar una instancia de aprendizaje y adquisición de nuevas estrategias y enfoques en el mundo laboral mediante un encuentro de distintos actores de la Universidad de La Serena e invitados nacionales e internacionales.

Al respecto, el Coordinador de la Oficina de Seguimiento de Egresados, OSE, Rodrigo Davanzo, destacó: “Como Oficina es sumamente importante poder generar una instancia ampliada con diversos titulados, egresados y estudiantes en sus últimos años de carrera, con el propósito de promover un espacio de encuentro, aprendizajes y talleres que incentiven una inserción o desarrollo profesional por parte de nuestra comunidad”.

Además, se refirió a las actividades a realizar en esta semana. “Desarrollaremos tres días de charlas y seminarios con personas expertas en sus áreas para que nuestro público objetivo pueda participar en temáticas como la formación continua, identificación de perfiles laborales y el emprendimiento, por lo que los dejamos a todos invitados a ser parte de esta gran actividad”.

Tal como menciona Davanzo, la iniciativa comprenderá charlas tales como: empleabilidad continua, formación continua, desarrollo de carrera profesional, descubriendo mi talento: Impulsando el desarrollo personal y profesional, el valor de la confianza en tiempos de pandemia, preparación para mi entrevista laboral y desarrollo de CV, entre varias otras. El programa completo se encuentra en las redes sociales @egresadosULS.

Las inscripciones están abiertas de forma gratuita en https://reuna.zoom.us/meeting/register/tZUldO2hrT8qG9eROp5rym0b6a24yr248bTG

Escrito por Jenifer Araya, DIVEULS

La nueva prueba de admisión 2021 contará además con una fecha extraordinaria para aquellos y aquellas postulantes que no pudieron rendirla por encontrarse contagiados de COVID-19

Con el objetivo de cumplir con el distanciamiento físico, la sanitización e higienización de locales, así como también, evitar aglomeraciones en los locales de rendición, los subsecretarios de Educación Superior y Salud, Juan Eduardo Vargas y Paula Daza respectivamente, en conjunto con la directora del DEMRE de la Universidad de Chile, Leonor Varas, informaron que la prueba de transición deberá rendirse en dos grupos. El primer grupo la realizará los días 4 y 5 de enero, mientras que el segundo grupo efectuará la prueba los días 7 y 8 de enero.

En este sentido, el total de 268 postulantes serán divididos de manera aleatoria. Dicha información, además del local de rendición de cada postulante, serán informados a través del portal Acceso del Ministerio de Educación.

En el caso de que él o la postulante se encuentre en la nómina de enfermos por COVID-19 o esté en cuarentena obligatoria, podrá notificar su situación en el portal de Acceso y así tendrá la opción de rendir la prueba en una fecha extraordinaria. Cabe destacar que esta información debe ser validada previamente por el Minsal.

Para más información sobre las medidas sanitarias, el ingreso de estudiantes y los horarios de aplicación de las pruebas, pueden ingresar a www.mineduc.cl

Escrito por Daniela Cabrera, DIDOC ULS

Las inscripciones se realizarán hasta el día martes 24 de noviembre a través del correo institucional, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el marco del fortalecimiento de habilidades docentes, la unidad dependiente de la Dirección de Docencia de la Universidad de La Serena ha desarrollado para la próxima semana, dos talleres relacionados al uso de plataforma MOODLE, evaluación y reflexión sobre la docencia.

El taller MOODLE 3.9.1: Actividad Lección, busca fortalecer las habilidades de los y las docentes en el manejo de MOODLE pregrado, específicamente en el manejo de una completa herramienta dispuesta en esta plataforma, que es la actividad Lección. Dicha actividad permite crear micro cápsulas donde se pueden incorporar contenidos y preguntas en una estructura, establecer una ruta de navegación en función de las preguntas y respuestas de los y las estudiantes, entre otras herramientas. Este taller se realizará el día jueves 26 de noviembre de 15:00 a 17:00 y el viernes 27 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas.

Por su parte, el Taller “La Reflexión docente como herramienta de toma de decisiones en evaluación del aprendizaje”, busca que el y la participante pueda identificar los momentos y formas en que la reflexión docente se transforma en una herramienta y argumento para la toma de decisiones en la evaluación del aprendizaje de los y las estudiantes. Dicho taller se realizará el miércoles 25 de noviembre de 15:00 a 17:00 hrs y el jueves 26 de noviembre de 09:00 a 11:00 hrs.

Escrito por Daniela Cabrera, DIDOC ULS