matricula pace

Más de 700 alumnos postularon Vía Cupo PACE a la ULS.

Ciento trece estudiantes forman parte de la tercera generación 2019 de ingresos Vía Cupo y PSU, pertenecientes al Programa de Acompañamiento Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de La Serena.

Con una alta postulación a las diversas carreras de la ULS, más de 700 estudiantes prefirieron la casa de estudios superiores, siendo efectivas más de 300 postulaciones.

matricula pace2Claudia Toledo, Coordinadora del área de Acompañamiento Educación Superior PACE ULS, precisó que “como programa estamos felices que tantos alumnos pertenecientes a Establecimientos Educacionales (EE) adscritos al programa PACE de todo el país hayan optado a postular a nuestra Universidad. Para este año el plantel estatal puso a disposición 130 cupos extras a su oferta académica, repartidos en sus cuarenta carreras. Estamos felices  que se mantenga en constante aumento el número de estudiantes  que ingresan por esta vía a nuestra Universidad”.

El proceso que los/ las estudiantes PACE debieron realizar fue el de matrícula de todo alumno que ingresa a la ULS, en el cual se destacó la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías, lo que facilitó la atención de una gran cantidad de jóvenes y familiares.

Una vez cumplida la ruta de la Universidad, los estudiantes PACE  debieron realizar una ruta paralela del programa, la cual consiste en una inducción breve que se realizó en el stand PACE, una entrevista de caracterización a cargo de los psicólogos y la firma de una carta compromiso en la que los alumnos aceptan o no el acompañamiento del programa.

matricula pace3El Seremi de Educación Región Coquimbo, Claudio Oyarzún, quien visitó el proceso de matrícula ULS, recalcó que “el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, bien conocido como PACE, es una tremenda oportunidad para que los jóvenes para acceder a la universidad”.

Testimonios

Cabe destacar, que la gran mayoría de los estudiantes PACE son los primeros del núcleo familia en ingresar a la Educación Superior.  

Jessica Medina, alumna que ingresó a la carrera de Diseño, expresó: “estoy fascinada, feliz, porque me están abriendo las puertas a una nueva etapa, mundo; el apoyo del programa ha sido primordial para mí. Ahora con toda la energía para lo que se viene”.

Mientras que Matilde Quispe, madre de Jessica, señaló que “PACE es un apoyo para los jóvenes que estudian en colegios técnicos, extranjeros e inmigrantes. Este programa nos abre las puertas, creo que es una excelente base ya que entregaron orientación no solo a mi hija, sino que también a los padres y apoderados. Agradezco porque mi hija tendrá un apoyo con un equipo de profesionales, que la ayudaran a sacar su carrera universitaria”.

matricula pace4Carolina Cepeda, familiar de una estudiante que ingresó vía Cupo PACE, se refirió a este proceso: “creo que es una gran opción para mi sobrino, PACE abrió las puertas a la Educación Superior, desde el día uno tuvo apoyo, en su postulación y orientación en cuanto a las carreras que ofertaban las universidades y ahora en la Educación Superior el recibimiento del equipo del programa se agradece”.

En tanto, la estudiante que ingreso a Psicología, Camila Pereira, comentó: “estoy feliz, ya que gracias al programa ingresé a la carrera que siempre quise y, además de ello, el equipo del programa me ayudó en todo para poder realizar mi matricula adecuadamente, con mucha paciencia y buena onda”.

Cristina Alfaro, madre de un estudiante que ingresó Vía Cupo PACE a Licenciatura en Astronomía, entregó su opinión: “estoy feliz que mi hijo ingrese a la Universidad de La Serena, el acompañamiento me parece ideal, ya que los contenidos de enseñanza media no son entregados adecuadamente y este apoyo que recibirán en la Educación Superior es necesario, además que veo un equipo entusiasta y dispuesto a ayudar a los chicos, así que maravilloso”.

Fuente: Prensa Programa PACE ULS

 

 

visita polaca

Autoridades de Polonia y del plantel estatal manifestaron su interés para poder desarrollar acciones colaborativas.

En el marco de la celebración del centenario de las relaciones bilaterales entre Chile y Polonia, una delegación de dicho país, acompañada del diputado Sergio Gahona, visitó la Universidad de La Serena con el fin de estrechar vínculos y establecer un trabajo conjunto para relevar el legado de Ignacio Domeyko, como parte del desarrollo científico humanista de la Región de Coquimbo.

visita polaca2La delegación que se reunió con las autoridades universitarias, estuvo conformada por el diputado del Congreso polaco y presidente del grupo parlamentario Polonia - Chile, Bartosz Kownacki; el Embajador Przemyslaw Hauser, alto diplomático de la Orden de Malta, presidente y cofundador del Instituto de Desarrollo Económico Europa - América Latina (Ideeal), dueño de TBA productora televisiva y autor de películas como “Testimonio” (sobre la vida de Juan Pablo II), “Apartament y “Los tesoros del Vaticano”; Elzbieta Hauser, miembro del Instituto Ideeal; el presidente de Polska Fundacja Narodowa (Fundación Nacional de Polonia), Filip Rdesinski; la directora de la Fundación Nacional de Polonia, Ania Jankowska; el director de la agencia televisiva TVN Polonia y ex periodista de la BBC de Londres, Maciej Czajkowski; el presidente de la Fundación Ignacio Domeyko, Marcin Schmidt, fundador y vicepresidente del Instituto Ideeal; el gerente general de Sierra Gorda SCM, Miloslaw Kidon, entre otros representantes del país europeo.

visita polaca3Durante el encuentro, los integrantes de la delegación polaca expresaron lo importante que sería que la Universidad forme parte de las actividades de celebración, principalmente por ser una casa de estudios superior muy conectada con el legado del sabio Ignacio Domeyko.

“En un gran honor visitar la Universidad de La Serena, esperábamos mucho este encuentro y estar en la región que acogió a Ignacio Domeyko (…) Esperamos poder concretar un proyecto de cooperación con la Universidad”, manifestó el Embajador Przemyslaw Hauser.

El Vicerrector Académico de la ULS, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, valoró la visita de los representantes de Polonia y precisó que Ignacio Domeyko es una figura permanentemente presente en la región y en esta Universidad. En este sentido, recalcó que resulta importante mantener presente su aporte “a la ciencia, a nuestro país y a nuestra institución, y consecuentemente también mantener e incrementar los estrechos vínculos que nos unen con Polonia” para poder establecer y desarrollar un trabajo colaborativo.

visita polaca4Mientras que el diputado Sergio Gahona, quien preside el grupo interparlamentario Chile -Polonia, destacó la posibilidad de que la universidad estatal de la Región de Coquimbo pueda continuar vinculándose con el país europeo e impulsar proyectos conjuntos, considerando además la importante conexión que tiene con tan insigne científico polaco-chileno, quien inició la enseñanza profesional de la minería en nuestro país.

 

 

 

 

 

beatriz sanchez

La periodista y ex candidata presidencial participó en dos actividades junto a estudiantes de Periodismo.

Una entrevista televisiva y un conversatorio fueron las actividades realizadas por la periodista Beatriz Sánchez durante su visita a la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena la tarde del miércoles 23 de enero, instancias gestionadas por estudiantes de la carrera, quienes extendieron la invitación a la también ex candidata presidencial para participar de esta jornada.

beatriz sanchez2En primera instancia se llevó a cabo una entrevista para el ramo de Televisión III, donde dos estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar distintas preguntas a la invitada. Posteriormente, se realizó un conversatorio en el contexto de la asignatura de Radio,  abierto a los estudiantes de la carrera y enfocado en el trabajo del periodista, principalmente en el medio radial.

Beatriz Sánchez resaltó que es importante poder recibir y ser partícipe de este tipo de invitaciones, en donde puede generar una retroalimentación con estudiantes universitarios. “Creo que es entretenido poder escuchar a la gente que está estudiando una carrera como Periodismo, las visiones que tienen y las opiniones que dan y es interesante poder discutir cuál es el rol ético, el por qué uno estudia periodismo, y que normalmente se discute poco”.

Además, agregó que el contar con espacios como éste, donde se puede conversar y compartir experiencias, complementan fuertemente la formación de un futuro profesional. “Es fundamental contar con espacios así, porque es parte de la universidad, la universidad no es solo estudiar, es poder debatir, conversar, encontrar espacios distintos y poder compartir con gente de otras carreras”, aseguró la periodista.

 

 

u abierta

En total fueron 50 estudiantes de entre 7 y 11 básico del sector Tierras Blancas, quienes visitaron tres campus de la Universidad de La Serena.

Con el propósito de ampliar y diversificar los espacios y recursos socioculturales de niños, niñas y sus familias, el Centro Regional de Estudios y Desarrollo de la Educación de la Universidad de La Serena (CREDEULS) llevó a cabo una nueva versión de la “Universidad Abierta a los Niños y Niñas”.

u abierta2La actividad fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la ULS y se realiza en el marco del proyecto “Pedagogía Comunitaria”, presentado por la académica Clara Tirado, el cual pretende ampliar los intereses culturales y educativos de los niños y niñas, en esta ocasión, de la Escuela de Verano del Instituto de Desarrollo Humano de Coquimbo y de la Junta de Vecinos “Villa San Fernando”.

La visita permitió que los niños y niñas pudiesen conocer distintos espacios de la U. de La Serena, principalmente de los campus Andrés Bello, Ignacio Domeyko e Isabel Bongard.

En esta ocasión, los escolares pudieron visitar la Casa Central, donde fueron recibidos por el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán; además de la Radio Universitaria, el Museo Mineralógico, los talleres de Anatomía, la Biblioteca Central Irma Salas Silva, el Gimnasio, entre otras dependencias universitarias, donde aprendieron, de forma didáctica, sobre las distintas funciones que se llevan a cabo en estos lugares.

u abierta3Para Juan Navarro, presidente de la Junta de Vecinos “Villa San Fernando”, la visita realizada a la ULS significa una experiencia única para los niños y niñas, ya que desde temprana edad pueden entender qué significa ser parte de la Universidad. “Es una experiencia bonita, es primera vez que niños de la junta de vecinos pueden visitar la Universidad y se les ve contentos con esta visita”, expreso.

La actividad finalizó con un recorrido en el Parque Universitario, espacio donde realizó una presentación musical a cargo de la Tuna Femenina Azahares.

 

matricula1

La U. de La Serena superó los mil 750 nuevos estudiantes matriculados. Este año se optimizó el proceso de matrícula aplicando nuevos soportes tecnológicos.

Más de mil 750 nuevos estudiantes se matricularon en las carreras de la Universidad de La Serena, en un proceso que se caracterizó por lo expedito del trámite gracias a la digitalización e incorporación de nuevas tecnologías.

Para el Rector de la ULS Dr. Nibaldo Avilés, “este exitoso proceso refleja que los jóvenes y sus familias siguen reconociendo el prestigio de nuestra institución y confiando en nosotros para entregarles una formación de calidad”.

matricula2También destacó el desarrollo del proceso de matrícula y la implementación de nuevas tecnologías, “lo que ha permitido que los nuevos estudiantes y sus familiares puedan realizar cada uno de los trámites de manera más expedita y en un menor tiempo. Como institución trabajamos día a día por mejorar nuestros procesos en el contexto del aseguramiento de la calidad, y este proceso de matrícula 2019 es una prueba de ello”.

El proceso de matrícula se realizó en el Campus Ignacio Domeyko, recinto al que concurrió una gran cantidad de jóvenes para concretar su ingreso al plantel estatal.  

Una de las alumnas que se matriculó en la ULS fue Francisca Barcaza, quien viajó desde Arica. “Quería venirme a la Universidad de La Serena y estudiar Arquitectura, hay buenos profesores (…). Estoy muy contenta de ingresar”.

cifra matriculados3Mientras que Isaac Araya, quien egresó del Colegio San José, será nuevo alumno de la carrera de Derecho. “Elegí esta Universidad porque conozco cómo funciona y sé que es buena, además que tengo amigos y familiares que estudian acá”, aclaró el joven.

Por su parte, Maximiliano Salgado se matriculó en Pedagogía en Educación Musical, “porque es la carrera que quería y la imparten acá, entonces estaban todas las condiciones idóneas para estudiar aquí. Quiero que se inicien luego las clases”.

El proceso de matrícula contó con la participación de unidades como la Dirección de Docencia, Unidad de Normalización Financiera, Dirección General de Asuntos Estudiantiles, Centro de Informática y Computación, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS), Dirección de Estudios Institucionales y Planificación, Departamento de Comunicaciones Corporativas y Campus Digital.

 

 

visita pucv

El encuentro se realizó en el marco de la III Escuela de Verano de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias Naturales de la casa de estudios porteña.

A principios del mes de enero, alumnos de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y Pedagogía en Química y Ciencias Naturales de la ULS visitaron el instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la finalidad de participar, por primera vez, de la Escuela de Verano que organiza la casa de estudios porteña.

En la oportunidad, los alumnos, que fueron invitados por el Dr. Cristian Merino, académico del Laboratorio de Didáctica del Instituto de Química de la PUCV, participaron de dos talleres gratuitos, uno denominado "Diseño de proyectos científicos escolares en ciencias naturales”, dirigido por los profesores Joyce Maturana y Carlos Duque, y el otro titulado "¿Cómo elaborar narrativas científicas?", a cargo del destacado especialista en Didáctica de las Ciencias, Dr. Agustín Adúriz-Bravo, de la Universidad de Buenos Aires.

visita pucv2Los estudiantes en formación recibieron el apoyo de los docentes del Departamento de Biología, especialmente desde la coordinación de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, “específicamente del docente Francisco López, quien realizó las coordinaciones pertinentes para lograr llegar al encuentro y poder participar de esta jornada de capacitación”, señaló el futuro profesional de la ULS, Pablo Núñez.

“Consideramos la experiencia como una oportunidad de aprendizaje que nos acerca, en aspectos concretos, al contexto del aula real al cual debemos enfrentarnos en la práctica docente. A través de estas instancias canalizamos elementos comunes de nuestra formación y las socializamos con otros profesores en ejercicio y profesores en formación, con el objetivo de establecer lineamientos generales referidos a la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y sus desafíos en el contexto escolar actual”, explicaron los alumnos.

Según los alumnos presentes en la capacitación y los expertos, las temáticas, el desarrollo de proyectos científicos escolares y la elaboración de narrativas científicas son esenciales en la formación inicial y, a su vez, recursos didácticos de un alto valor pedagógico que deben ser necesariamente adquiridos por los profesores de ciencias que cargan un gran desafío al enseñar ciencias en la escuela de hoy.


Fuente: DEIP