Académico es invitado por la Universidad Nacional de Costa Rica como profesor pasante

pablo castro

Durante su estadía, el Dr. Pablo Castro dictó una charla a profesores y estudiantes de Psicología y expuso en el V Congreso de ALFEPSI.

El académico del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Castro, fue invitado recientemente por la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en calidad de profesor pasante.

Durante su estadía en Costa Rica, el profesional dictó una charla a profesores y estudiantes de Psicología titulada "Teorías Subjetivas de actores de la Escuela y posibilidad de cambio", donde se refirió a la importancia de la dimensión subjetiva de los procesos educativos y a explicar qué son las teorías subjetivas (ejemplos), las teorías subjetivas en educación formal e informal, el análisis de TS de actores educativos (ejemplo de categorías), un ejemplo de investigación Chile - Costa Rica de TS (Castro, Fuster y colaboradores, 2014) y el Modelo de Cambio de TS (Cuadra y Castro, 2016).

Asimismo, el Dr. Castro expuso en el Congreso de ALFEPSI, en su quinta versión, junto a Tamara Fuster de la UNA. El evento desarrollado en San José tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de experiencias académicas y profesionales, que propicien el desarrollo de una psicología plural, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de la población latinoamericana.

expouls

En su versión anterior, el evento congregó a más de 3 mil estudiantes de diversas comunas de las regiones de Coquimbo y Atacama.

En dependencias del Campus Ignacio Domeyko (Benavente 980, La Serena) se realizará los días miércoles 5 y jueves 6 de octubre, de 09:00 a 18:00 horas, una nueva versión de la Feria Vocacional de la Universidad de La Serena, EXPO ULS, dirigida a los alumnos de enseñanza media de la Región de Coquimbo y todos quienes deseen conocer la oferta académica del plantel estatal.

expouls2En esta Feria se podrá interactuar con estudiantes, académicos y profesionales de las 40 carreras profesionales adscritas a las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales y Económicas, Humanidades e Ingeniería, y despejar dudas en forma personalizada sobre estos programas de pregrado. También tendrán la oportunidad de informase sobre las becas y beneficios institucionales y las actividades artísticas, culturales y deportivas que ofrece la casa de estudios superiores.

Además, habrá módulos de diversas unidades de la Universidad en donde se entregará información relevante para los jóvenes y se podrá solicitar material institucional y de carreras, a lo que se suma una serie de charlas de las carreras y presentaciones de las agrupaciones artísticas estudiantiles.

La EXPO ULS 2016 es organizada Departamento de Comunicaciones Corporativas, con el apoyo de las macrounidades y unidades de la corporación, y en su anterior versión congregó a más de 3 mil estudiantes de colegios y liceos de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria, Paihuano, Punitaqui, Andacollo, Combarbalá y El Salvador.

entrevistas

Estudiantes de Historia y Geografía preparan la entrevista a personalidades regionales y nacionales sobre la base de dos aspectos centrales: los recuerdos de la vida universitaria de los invitados y de conocer la relevancia de la formación ciudadana desde los roles que cada uno de ellos cumple.

Como parte del curso electivo de Formación Ciudadana de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía,  se está desarrollando un ciclo de entrevistas a personalidades de nivel regional y nacional que se ha denominado “Formación Ciudadana y Vida Universitaria”.

entrevistas2Son los propios alumnos del curso electivo los que preparan la entrevista sobre la base de dos aspectos centrales: los recuerdos de la vida universitaria de los invitados y de conocer la relevancia de la formación ciudadana desde los roles que cada uno de ellos cumple.

El concejal por La Serena, Robinson Hernández, y el presidente del Partido Radical Social Demócrata, Ernesto Velasco, han sido los primeros invitados. “Las entrevistas han estado muy interesantes y permiten recordar aspectos pasados de la vida universitaria y conocer desde adentro los roles que en el escenario político les corresponde a cada uno de los entrevistados. La participación de los entrevistadores y del espacio de intervención que se le da a la audiencia han favorecido instancias de interesante reflexión”, explicó el académico a cargo del curso, Juan Carlos Cura.

Este ciclo de entrevistas continúa el próximo jueves 6 de octubre, a las 16:00 horas, en la Sala 118 del Campus Andrés Bello, y tendrá como invitado a Yuri Olivares, candidato a alcalde de La Serena. Para las futuras fechas están invitados la senadora Adriana Muñoz, el diputado Sergio Gahona y el ex diputado Mario Bertolino.

“Reiteramos la invitación a todos los que quieran ser partícipes de esta iniciativa que busca poner en discusión temas de la región y del país, expresó Juan Carlos Cura.

liceo

La intervención organizada por el equipo PACE ULS, acompañó a las acciones CRA del establecimiento educacional, fomentando la lectura en los jóvenes.

Como parte de las actividades de la Estrategia de Vinculación entre Comunidades (VEC) y su componente de Extensión, el equipo PACE ULS, a través de su coordinadora de área, María Isabel Amenábar, y miembros de la Tuna de Distrito de la Universidad de La Serena, llegaron hasta Combarbalá para mostrar a los habitantes de la comuna y en especial a la Comunidad Educativa (CE) del Liceo Samuel Román Rojas, una de las agrupaciones artísticas que cobija la casa de estudios superiores.

En primera instancia, los músicos mostraron su talento y parte de su repertorio en la Plaza de Armas de la ciudad, para luego llenar el techado del establecimiento municipal con sus danzas y canciones.
El director del liceo, Eliseo Antiquera Rodríguez, comentó que este tipo de intervenciones favorece “el estrecho contacto que tenemos con la Universidad de La Serena y sus actividades extracurriculares. Además, permite que nuestros estudiantes pueden tomar contacto con la vida futura que les depara en la universidad”.

liceo2Francisco Larrondo, estudiante de 1° medio, se manifestó agradecido de presenciar esta actividad artística en su establecimiento educacional. “Me pareció muy bien que las tunas hayan llegado hasta acá, porque muchas veces no tenemos la oportunidad de ver este tipo de espectáculos o agrupaciones en Combarbalá. Creo que fue una buena forma de mostrar su quehacer y conocer otras áreas de la Universidad de La Serena”, precisó el menor.

Por su parte, el alumno de 4° medio, Gamal Majluf, confesó que no conocía las tunas pero “me pareció muy entretenida y con una bonita presentación. Además, es primera vez que veo a mis compañeros tan motivados y entusiastas con una actividad, de hecho, nunca participan en nada pero con las tunas todos cantaban y aplaudían”, indicó el estudiante.

Cabe destacar, que la intervención organizada por el Equipo del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad de La Serena (PACE ULS) vino a reforzar la acción desarrollada por el Liceo Samuel Román Rojas, el cual fomenta la lectura en los jóvenes de Combarbalá. “La visita del equipo PACE y la presentación de la tuna en nuestro establecimiento, vino a acompañar las actividades ejecutadas por el Centro de Recurso de Aprendizaje (CRA) de nuestro liceo. El objetivo fue fomentar la lectura de nuestros jóvenes, porque creemos que en la medida que esto mejore, ellos van a potenciar más sus habilidades. Además, cumplimos el objetivo de mostrar el liceo a la comunidad e incorporar a los habitantes y a los más pequeños”, sostuvo Antiquera.

Finalmente, Leonardo Ibáñez, director de la Tuna de Distrito de la Universidad de La Serena, relevó la participación que tuvieron en la comuna de las estrellas, señalando que “para nosotros es muy importante ser parte de este tipo de intervenciones: primero, en la plaza de Combarbalá, donde tuvo un carácter más social con el incentivo a la lectura en los niños; y segundo, la interacción que tuvimos con los estudiantes del liceo, motivándolos a ingresar a la universidad, a que se superen pero también a que nos conozcan y sepan que somos una familia donde se puede aprender a tocar instrumentos, cantar y viajar a través de la música”, enfatizó.  

Fuente: Prensa PACE ULS

pares agronomia

La visita del Comité se inició con la reunión sostenida en la Casa Central de la ULS con las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés.

Desde el miércoles 28 al viernes 30 de septiembre, la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad de La Serena se encuentra en la etapa de visita del Comité de Pares Evaluadores, enmarcada en el proceso de acreditación del programa de pregrado adscrito a la Facultad de Ciencias.

El Comité de Pares Evaluadores lo integran Eugenio Doussoullin, José Celis y Ricardo Muñoz.

La visita del Comité se inició con la reunión sostenida en la Casa Central de la ULS con las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Dr. Nibaldo Avilés. Además, se consideran reuniones con directivos, autoridades de la Facultad de Ciencias, directores de Escuela y Departamento, académicos, estudiantes, egresados y empleadores, y también recorridos por instalaciones académicas en La Serena y Ovalle (Campus Limarí).

De acuerdo al programa de actividades, la lectura del Informe de Salida se realizará este viernes 30, a las 13:00 hrs., en el Salón Andacollo del Campus Andrés Bello.

visita

Durante su estadía, los representantes de la FACSO se reunieron con el Rector de la ULS,  autoridades y directivos de la FACSE.

En el marco de su visita a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. Nacional de San Juan (Argentina), Lic. Raúl Sohar García, y el Secretario de Extensión de la FACSO, Mg. Ricardo Coca, sostuvieron un encuentro con el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés, y el Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández.

El actual escenario de la Educación Superior en ambos países, la realidad de las universidades estatales, las acciones desarrolladas como parte del Comité de Integración Paso Agua Negra y la concreción de futuros proyectos conjuntos, fueron algunos de los temas tratados en este encuentro donde los representantes de la UNSJ y la ULS coincidieron en la necesidad de continuar afianzando el trabajo colaborativo entre ambas casas de estudios y sus facultades.

visita2“Como Universidad de La Serena esperamos poder continuar profundizando el trabajo conjunto con la Universidad Nacional de San Juan y su Facultad de Ciencias Sociales, especialmente en el ámbito académico, de la investigación y la vinculación con el medio”, expresó el Rector Avilés.

Durante su estadía en el plantel estatal, que se extendió los días 15 y 16 de septiembre, los académicos de la UNSJ también mantuvieron reuniones con el Decano de la FACSE, Mg. Jorge Fernández, la Secretaria Académica de dicha macrounidad, Mg. Susana Pozo, la Directora del Depto. de Ciencias Económicas y Empresariales, Dra. Luperfina Rojas, y el académico, Mg. Carlos Varas.

De acuerdo a lo informado por las autoridades de la UNSJ, el propósito de esta visita a la FACSE- ULS fue mantener conversaciones sobre la renovación y continuidad del intercambio docentes - alumnos, planificar el lanzamiento de un nuevo número de la revista binacional “Dos Puntas” y proyectar el desarrollo de investigaciones sobre el Túnel Agua Negra.