Acreditación Institucional: USerena conoce experiencias y buenas prácticas de gestión en la U. de Tarapacá

Image

Una delegación de la Universidad visitó la casa de estudios de la Región de Arica y Parinacota para conocer en profundidad el exitoso modelo que llevó a la UTA a lograr una acreditación de excelencia de 6 años. 

A través de un trabajo colaborativo entre las universidades estatales, que permite fortalecer el sistema público de educación superior, la Universidad de Tarapacá compartió experiencias y buenas prácticas de gestión con la Universidad de La Serena.

Una comitiva, encabezada por la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Lilian Alvarado Varas; y el vicerrector de Investigación y Postgrado, Héctor Cuevas Larenas, visitó la UTA donde sostuvieron una serie de reuniones que permitieron conocer el sistema de gestión de dicha institución. Esto, en el marco del trabajo que se realiza en la USerena para fortalecer los procesos institucionales que permitan alcanzar una acreditación de excelencia en 2026.

La vicerrectora Alvarado explicó que “fue un encuentro verdaderamente enriquecedor que nos permitió fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias entre nuestras instituciones. Esta colaboración mutua nos permitirá seguir mejorando nuestra calidad institucional, avanzar hacia nuestros objetivos estratégicos y fortalecer nuestro compromiso con la excelencia académica y la mejora continua”.

Durante la visita a la UTA, los representantes de la USerena conocieron el modelo de gestión y los procesos de aseguramiento de la calidad de dicha casa de estudios. Asimismo, se interiorizaron de los procesos del área de gestión digital.

La comitiva también conoció el Instituto de Alta Investigación de la UTarapacá (IAI), donde analizaron estrategias sobre investigación e internacionalización, y recorrieron los laboratorios avanzados de dicha unidad.

“Explicamos en detalle el modelo IAI y cómo es posible generar una productividad que se posicione como referente en el norte de Chile. Asimismo, trabajamos en fomentar líneas de investigación comunes para mejorar el sistema universitario estatal de la región”, detalló  el director del IAI, David Laroze Navarrete.

Por su parte, el director de Calidad Institucional de la Universidad de Tarapacá, Julio Labraña Vargas, indicó que “la colaboración entre universidades estatales es un principio rector del sistema que se hace realidad con este tipo de instancias de intercambio de buenas prácticas. Más aún como universidades regionales donde la idea de calidad es indisoluble del aporte a nuestras regiones”.