- Actualidad
“Escorpión Mistral”, la especie descubierta en la Región de Coquimbo y bautizada en honor a la Premio Nobel

El artrópodo fue encontrado en 2023 por investigadores de la Universidad de La Serena y recibió dicho nombre en honor al legado e influencia de nuestra poetisa Gabriela Mistral, una apasionada por la naturaleza que nació y creció en sectores cercanos al lugar donde se encontró esta nueva especie de arácnido.
Este año se cumplen 80 años de su Premio Nobel de Literatura.
“La naturaleza me parece la más grande y la más serena de las maestras. El hombre no se ha hecho a sí mismo, es la naturaleza la que lo ha formado, la que lo ha enseñado a caminar, a respirar, a crecer. Y en sus manos, el hombre no es más que una semilla que florece entre sus bosques, en sus valles, en sus campos”, escribió Gabriela Mistral en uno de las tantas publicaciones donde expresó su admiración por la naturaleza.
Es precisamente ese cariño por el entorno donde nació y creció la poetisa el que motivó al equipo del Laboratorio de Entomología Ecológica de la Universidad de La Serena a bautizar a una nueva especie de escorpión descubierta en 2023 con el seudónimo que la hizo conocida en el mundo entero. “Bothriurus mistral” es un artrópodo endémico encontrado en el Área Protegida Privada y Santuario de la Naturaleza Estero Derecho, en la zona de Alcohuaz, localidad del Valle de Elqui cercana al lugar donde nació y creció Mistral.
El entomólogo e investigador de USerena, Jaime Pizarro-Araya, quien participó de la expedición y descripción de esta nueva especie, explica que recordar a Gabriela Mistral tiene un significado simbólico y honorífico, más aún considerando que este año se conmemoran 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura: “Es un reconocimiento a la importancia y contribución que la poetisa ha tenido en el ámbito cultural y literario. Además, puede contribuir a fomentar la conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente. Al vincular el nombre de Mistral con una especie, se establece un vínculo entre la figura humana y la naturaleza, recordándonos la interdependencia entre ambos y la necesidad de valorar y preservar nuestro entorno natural”.
Nueva especie de artrópodo
La nueva especie de escorpión es de color amarillo, con patrones de tonalidades café en todo su cuerpo. Según la descripción científica realizada, su forma permite distinguirlo claramente de otros escorpiones de la familia Bothriuridae, y se consolida como una nueva especie que se suma al Inventario Nacional de Biodiversidad.
Pizarro-Araya explica que se encontró a más de 3.500 metros de altura, en el área andina de la Región de Coquimbo. “Este sector ha sido objeto de investigaciones botánicas durante dos décadas, pero es la primera vez que se realiza una expedición para la búsqueda de insectos como coleópteros, arañas, mariposas, escorpiones, solífugos, entre otros”, afirma.
El descubrimiento de esta especie endémica de la Región de Coquimbo es de gran importancia para el conocimiento y conservación del Patrimonio Biológico y Natural del país y a casi tres años de su identificación se han encontrado más de 20 ejemplares. El académico del Departamento de Biología añade que "hay muchos lugares interesantes en la cordillera de la Región de Coquimbo por explorar y para encontrar más especies endémicas que habitan este lugar desde que se levantaron los Andes”.