- Actualidad
PACE entregó más de 60 libros a la Biblioteca Central Irma Salas Silva

Algunos de los textos fueron seleccionados en respuesta directa a necesidades de los estudiantes, constituyéndose en un aporte significativo para la formación de los futuros profesionales
En el marco de la conmemoración del Mes del Libro y la Lectura, se concretó la donación de más de 60 libros a la Biblioteca Central de la Universidad de La Serena por parte del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), perteneciente a la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME) de la Vicerrectoría Académica.
Cabe destacar que algunos de estos textos fueron seleccionados en respuesta directa a necesidades detectadas por el equipo de Biblioteca Irma Salas Silva. Un ejemplo de ello son los Flashcards de Anatomía y Neurociencia de Netter, cuya ausencia había sido previamente identificada por los funcionarios como una necesidad en las carreras del área de la Salud.
Asimismo, textos como Metodología de la Investigación, de Hernández Sampieri —en su versión actualizada—, constituyen un insumo transversal para la formación. Otro caso relevante es Química, de Chang, ampliamente utilizado por estudiantes de distintas carreras científicas.
Además, la donación incorpora por primera vez en la colección títulos especializados en IA aplicada a la educación, como Artificial Intelligence in Education, Artificial Intelligence in Higher Education e Introducción a la Inteligencia Artificial. Estos textos no solo abren nuevas perspectivas para los estudiantes de áreas tecnológicas, sino que también fortalecen directamente a los equipos docentes, entregando herramientas conceptuales y didácticas para repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto digital y automatizado. Hasta ahora, la Biblioteca no contaba con material específico en esta línea, por lo que su incorporación representa un salto cualitativo en la actualización de los recursos pedagógicos.
Al respecto, Héctor García, jefe de SIBULS, precisó que “esta colección de libros fortalece el compromiso de nuestra Biblioteca con el aprendizaje, la inclusión y la innovación pedagógica. Los textos abarcan desde metodologías de estudio hasta inteligencia artificial y literatura contemporánea, enriqueciendo transversalmente la formación de nuestros estudiantes y acompañando su trayectoria académica con nuevas miradas y saberes”.
Por su parte, Claudia Toledo, coordinadora de OAME-PACE USerena, planteó que “como equipo nos enorgullece contribuir al proceso formativo del estudiantado con este aporte transversal de 69 textos, que se destacan por su diversidad temática: reforzar técnicas de estudio autónomo y metacognición, fomentar la lectura, favorecer el pensamiento creativo y colaborativo, y entregar apoyo visual clave para la neurociencia en carreras del área de la salud, entre otros. Agradecemos el trabajo conjunto con Biblioteca, en esta y otras acciones que tributan hacia la formación integral del estudiantado de la Universidad de La Serena”.