- Actualidad
Estudiante grabó EP y videoclip profesional gracias a fondos USerena para fomentar la creación artística

Por medio de iniciativas que nacen desde la Oficina de Creación e Innovación, talentos como Joaquín Gómez, compositor, cantautor y guitarrista de la carrera de Licenciatura en Música con mención en guitarra, ha concretado diversos proyectos.
Con el objetivo de nutrir el ecosistema de creación artística en la Universidad de La Serena (USerena), la Oficina de Creación e Innovación ha trabajado en distintos proyectos y concursos internos como el fondo concursable “Creación Artística”, que ha permitido financiar la grabación del Extended Play (EP) del estudiante de la carrera de Licenciatura en Música con mención en guitarra, Joaquín Gómez, también conocido por su nombre artístico “JoaKo”.
“Gracias a la recomendación de mi profesor, encontramos el Fondo de Creación Artística y lo vimos como una oportunidad de dejar registro audiovisual que sirva tanto como un apoyo para mi carrera como de respaldo para la misma universidad. Así fue como, con la ayuda de distintos profesionales, logramos formular un proyecto sólido que se acomodara a las necesidades que yo pudiese cubrir”, afirmó “JoaKo”.
Un EP, o reproducción extendida, es una grabación musical que se sitúa entre un sencillo (o single) y un álbum completo (como un LP, o “long play”). Así, por medio de este fondo, Joaquín pudo contactarse con la “Academia la Buena Música” para iniciar la grabación de "TARAB", su primer EP en solitario como “JoaKo”.
El artista expresó que “durante mi vida formé parte de varios proyectos, tanto de guitarrista como de vocalista en diversas bandas locales. Así, en paralelo, trabajé en una diversidad de singles en solitario, pero TARAB es el primer proyecto de larga duración en el que trabajo, dándole un giro a mi propuesta artística anterior”.
Dicho proyecto, según el cantante, engloba géneros como el R&B, el Jazz, el HipHop y el Funk, con un sonido nostálgico, pero coherente con los tiempos actuales y una narrativa que representó un punto muy en particular en su vida, contado capítulo por capítulo en un formato de 6 tracks, los cuales a pesar de ser diversos, se mantienen cohesionados entre sí, dándole al EP una estructura de relato que mantiene al pendiente a través de su duración total.
Además, resaltó que “la Oficina de Creación e Innovación estuvo siempre apoyando el proyecto, tanto en el proceso de registro, como de difusión de este, permitiendo que se llevase a cabo de la mejor manera y la comunidad universitaria estuviese al tanto de lo que se estuvo trabajando.”
Este fondo también permitió la grabación del videoclip profesional de su sencillo “WITHOUT YOU”, disponible en su canal de YouTube, gracias al apoyo y financiamiento de este concurso interno que nació de la Dirección de Investigación y Desarrollo USerena, en el marco del proyecto ULS19101 “Implementación de un Modelo Competitivo de Innovación y Creación: Preparando la Universidad de La Serena para el 2030”.
Esto es una muestra del trabajo que realiza la Oficina de Creación e Innovación, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, fortaleciendo procesos, brindando orientación y apoyando a estudiantes, académicos y creadores en el desarrollo de sus ideas, desde la experimentación inicial hasta su proyección, como una guía que dirige a la comunidad universitaria hacia el desarrollo de cualquier forma de creación artística.
Quien tenga alguna idea de proyecto, debe comunicarse con la Subunidad de Creación, a cargo de Sanhueza, mediante el correo