Académicos y estudiantes pueden acceder a oportunidades de apoyo para gestionar proyectos de Innovación

Image

Por medio de la Oficina de Creación e Innovación, en la Universidad de La Serena se gestionan diversos fondos concursables, seminarios, talleres y distintas instancias que promueven el ecosistema CTCI en la comunidad universitaria al servicio del desarrollo territorial.

La innovación, en términos simples, ocurre cuando una idea nueva, o una mejora a algo ya existente, se vuelve útil para la sociedad. Puede ser un producto, un servicio o una nueva forma de hacer las cosas, y siempre busca marcar una diferencia. Su finalidad es ser introducida y aplicada por sectores sociales o productivos, aportando soluciones, mejoras o abriendo nuevos campos de aplicación. En nuestra Universidad, la Innovación está al servicio del desarrollo territorial.

La Oficina de Creación e Innovación (CEIULS) se encarga de gestionar, por medio de fondos concursables, seminarios, talleres y distintos eventos, el apoyo a quienes deseen desarrollar proyectos en esta materia.

En la Universidad, por ejemplo, se trabajó un sistema de pirólisis a escala laboratorio para la valorización de residuos orgánicos y desarrollo de bioproductos, liderado por la Dra. Issis Quispe, académica del Departamento de Ingeniería en Alimentos, proyecto que se adjudicó un concurso interno de innovación CEIULS.

Asimismo, se apoyó la creación de un dispositivo Metaprobe, para detección temprana de especies invasoras marinas mediante ADN ambiental, liderado por el Dr. Cristián Araya, académico e investigador del Departamento de Biología.

Otro proyecto de Innovación gestionado con apoyo de la Oficina fue el uso biotecnológico de la bacteria Pseudomonas protegens para el control de nemátodos en tomates, liderado por el Dr. Cristián Ibáñez, del Departamento de Agronomía.

Estos proyectos son parte de un ecosistema que fomenta soluciones desde la investigación aplicada con impacto en el territorio, y reflejan la diversidad de disciplinas vinculadas a la innovación.

A través de la Oficina de Creación e Innovación, se convoca anualmente a académicos USerena a postular a instancias como los “Concursos Innovación + Creación”, financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación, a través del convenio de desempeño ULS 230003 “Consolidación de capacidades institucionales en I+D+i+e para la transferencia de conocimientos y tecnologías ULS hacia el territorio”.

El objetivo de este concurso es promover iniciativas que integren la investigación, innovación, prototipado y desarrollo de tecnologías desde sus primeras etapas, según sus niveles de Madurez Tecnológica (TRL), centrándose en la validación de conceptos, hipótesis e ideas en base a problemáticas de impacto territorial mediante el desarrollo de pruebas de concepto (PdC) y/o prototipos iniciales (TRL 3 o 4). Esto, con el fin de obtener resultados de investigación, creación y/o innovación que generen impacto en el medio interno o externo, ya sea del ámbito académico, cultural, de servicios, productivo o social y estos, que a su vez, apoyan la formación de las y los estudiantes.

El Dr. Jorge Cornejo, encargado de la Oficina de Creación e Innovación, afirmó que “apoyamos a los emprendedores, brindándoles las herramientas, el asesoramiento y los recursos necesarios para transformar sus ideas en proyectos concretos, apoyándolos desde la fase inicial hasta el lanzamiento en el mercado. Este apoyo integral busca fortalecer el ecosistema de investigación e innovación en nuestra universidad para ser un referente a nivel local que brinde soluciones reales a los desafíos del territorio en investigación, desarrollo e innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica (I+D+i+e+tt)”.

Asimismo, la Oficina de Creación e Innovación realiza cada año convocatorias de apoyo a pasantías nacionales e internacionales en innovación y creación para académicos USerena, ofreciendo apoyo en gastos asociados a inscripción, pasajes, viáticos y seguros de acádemicos, quienes pueden ser beneficiados a través de pasantías internacionales, cursos cortos, visitas a centros nacionales e internacional de I+D, conocer experiencias de laboratorios que desarrollan conocimientos y generación de tecnologías, aparte de presentaciones en congresos, como expositores principales.

Por otro lado, el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), también trabaja bajo la dirección de esta oficina. Apunta a potenciar el desarrollo del conocimiento, fomentar el desarrollo de ecosistema de industrias creativas y la transferencia tecnológica en el ámbito local, impulsando la innovación en la zona por medio de herramientas esenciales a emprendedores, investigadores e inventores para la protección y gestión de sus derechos de propiedad industrial.

Para enterarse de las distintas convocatorias, postulación a concursos y conocer más iniciativas en materia de innovación y creación, la Oficina de Creación e Innovación cuenta con su perfil social de LinkedIn, “USerena I+D+i”, espacio donde se encuentra contenido relacionado al ecosistema de I+D+i+e+tt. Para un contacto más formal y directo, se pueden comunicar vía correo electrónico mediante Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.