- Actualidad
USerena impulsa talleres sobre innovación, transferencia tecnológica y vinculación con la industria

Estas jornadas buscaron reforzar el ecosistema de innovación regional y consolidar una institucionalidad robusta para la gestión del conocimiento generado al interior de la universidad.
La Universidad de La Serena, a través de su Oficina de Creación e Innovación (CEIULS), en colaboración con el Grupo Zenit, llevó a cabo una serie de talleres orientados a la difusión y comprensión de la nueva normativa institucional en materia de investigación, desarrollo, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica (I+D+i+e+tt).
La iniciativa se estructuró en torno a tres ejes principales: comprender la importancia de una normativa clara y actualizada en el ámbito de la I+D+i+e; conocer el alcance y los contenidos de los nuevos reglamentos institucionales; e identificar los roles, procedimientos e incentivos dirigidos al personal académico, equipos de gestión y autoridades universitarias.
Los talleres se desarrollaron en cuatro sesiones dirigidas a profesionales de diversas unidades universitarias, incluyendo representantes de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Dirección de Asuntos Jurídicos, Vinculación con el Medio, facultades y académicos de distintas disciplinas. La última jornada se enmarcó en una sesión del Consejo Multidisciplinario de Investigación, Innovación y Emprendimiento (CMIDIE), instancia que reunió a directivos, decanos y vicerrectores, quienes integran dicho consejo.
Respecto a las impresiones sobre esta actividad, Maximiliano Jiménez, coordinador de la Oficina Alumni USerena, expresó que “mi percepción del taller es que este tipo de instancias nos permiten dimensionar la relevancia que tienen las universidades como un punto de conexión respecto a cómo se genera el conocimiento y cómo este termina, efectivamente, contribuyendo a los distintos territorios, especialmente, aquí en la región de Coquimbo, donde tenemos mucho que aportar y vincularnos como universidad estatal, y donde existe todo un ecosistema diseñado y pensado para que esto funcione. Nuestro desafío está en seguir abriendo puertas y procesos para difundir la información que se va generando y el conocimiento que se va adquiriendo”.
Por su parte, Cristian Cortés, profesional de apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, afirmó que “contar con reglamentos claros y actualizados es fundamental para avanzar en una gestión más estratégica del conocimiento. Estas jornadas no solo nos permiten comprender el marco normativo, sino también alinearnos como comunidad universitaria en torno a una visión compartida de la innovación y su impacto en el territorio. Fortalecer esta institucionalidad es clave para sostener procesos de mejora continua en investigación, desarrollo y vinculación”.
Finalmente, Fernando Venegas, fundador y CEO del Grupo Zenit, valoró la iniciativa indicando que “uno de los grandes desafíos que tienen las universidades es conectarse tempranamente con la industria y generar esos espacios de confianza. En innovación, siempre digo que hay tres ‘c’ que son claves: colaboración, cooperación y confianza. Por lo tanto, la creación de institucionalidad de estos reglamentos, que es lo que estamos realizando por medio de estos talleres, son un primer paso porque permiten posicionarse frente a la empresa de una forma distinta”.