- Actualidad
Hito histórico: entra en vigencia el Nuevo Estatuto de la Universidad de La Serena

La propuesta fue fruto de un proceso participativo y deliberativo que involucró a distintos estamentos de la comunidad universitaria.
“Es un hito histórico que nos enorgullece, es un día trascendental. Este nuevo estatuto nos permitirá tener una nueva gobernanza triestamental que permite la participación de estudiantes, académicos y funcionarios en sus cuerpos colegiados: Consejo Universitario y Consejo Superior. Este es un trabajo que involucra a toda la comunidad universitaria y que nos permite entrar en una etapa más democrática, dejando atrás los estatutos establecidos en 1981”, afirmó la Rectora Luperfina Rojas sobre la entrada en vigencia del nuevo Estatuto de la Universidad de La Serena, que busca fortalecer el carácter público, democrático y regional de la institución.
Asimismo, subrayó que “como universidad hemos sido pioneros en incorporar la participación de los estudiantes en nuestro consejo académico, lo que ha demostrado el espíritu democrático de nuestra institución.
Este normativa -cuya propuesta fue fruto de un proceso participativo y deliberativo que involucró a distintos estamentos de la comunidad universitaria-, reemplaza al anterior cuerpo estatutario y marca el inicio de una nueva etapa en el desarrollo institucional de la Universidad.
Quienes firmaron el acta oficial de la constitución fueron la Rectora de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas, el presidente de la Asociación de Funcionarios, Germán Montecinos, la presidenta de la Federación de Estudiantes, Julia Arana, el Secretario General, Dr. Lorgio Aguilera, y el presidente de la Asociación de Académicos, José Mora, quien se refirió a este importante hito y mencionó que “La Universidad de La Serena ha dado un paso decisivo en su proceso de democratización. Con la implementación de los nuevos estatutos, se podrán constituir organismos colegiados que representen de manera plural a toda la comunidad universitaria, reconociendo que cada integrante —estudiantes, funcionarios y académicos— es y será un actor clave en la definición de las políticas institucionales y su vinculación con el entorno regional. Esta participación activa y conjunta da vida a un estatuto democrático que fortalecerá el aporte de las universidades estatales al desarrollo de la región y del país”.
El Nuevo Estatuto USerena fue aprobado por el Ministerio de Educación y puesto en vigencia mediante el Decreto con Fuerza de Ley N°26, de 2023, publicado en el Diario Oficial con fecha 08 de agosto de 2024, cumpliendo así con un proceso de transformación institucional en concordancia con los principios establecidos en la Ley N°21.094 sobre Universidades del Estado.
El presidente de la Asociación de Funcionarios, Germán Montecinos, fue enfático en decir que “los antiguos estatutos fueron establecidos en una época del país en la que la democracia no estaba plenamente presente. Hoy la renovación de nuestros estatutos no solo representa un avance para nuestra institución, si no también un paso importante en línea con otras universidades estatales de Chile, que han modernizado y democratizado sus normativas internas. Este cambio busca garantizar una mayor participación de toda la comunidad universitaria”, precisó.
Entre los aspectos más relevantes de este nuevo Estatuto se encuentran la Autonomía Universitaria (Académica, Administrativa y Económica); el Gobierno Universitario que será ejercido a través de órganos superiores como el Consejo Superior, Rector(a) y Consejo Universitario; y la fiscalización interna a cargo de la Contraloría Universitaria, órgano responsable de ejercer el control de legalidad de los actos administrativos de las autoridades de la Universidad, y de auditar la gestión y el uso de los recursos de la institución.
En el caso del Consejo Superior, es el máximo órgano colegiado de la Universidad y está a cargo de definir la política general de desarrollo y las decisiones estratégicas de la institución, velando por su cumplimiento, de conformidad a la misión, principios y funciones de la Universidad. Estará conformado por 3 integrantes nombrados por el Presidente de la República, 4 miembros de la Universidad por el Consejo Universitario, 1 integrante nombrado por el Consejo Universitario a partir de terna propuesta por el GORE, y Rector (a) en conformidad al artículo N°21 de la ley.
Algunas de las funciones de este Consejo son aprobar modificaciones estatutarias; aprobar PDI, presupuesto, políticas financieras; nombrar y remover al Contralor Universitario, y proponer remoción del Rector(a).
Sobre el o la Rector(a), el nuevo Estatuto indica que es la máxima autoridad unipersonal y representante legal, y está a cargo de dirigir, organizar y administrar la Universidad; ejercer potestad disciplinaria; dictar reglamentos y decretos, y rendir cuenta anual.
Mientras que el Consejo Universitario es el órgano colegiado representativo de la comunidad universitaria, encargado de ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional de la Universidad. Estará presidido por Rector (a) e integrado por académicos(as), funcionarios(as) y estudiantes, quienes tendrán la tarea de elaborar modificaciones al Estatuto, elaborar y presentar PDI al Consejo Superior, y aprobar reglamentos académicos e institucionales, entre otras funciones.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la USerena, Julia Arana, comentó que “con la firma oficial de los nuevos estatutos de las universidades del Estado, estamos profundamente contentos, pues se trata de un cambio histórico. En la conurbación de La Serena y Coquimbo, la federación se ha destacado durante años por su rol protagónico en la representación de las y los estudiantes. Sin embargo, ahora contamos con un nuevo órgano colegiado que, con voz y voto, representará a nuestro estudiantado dentro de la universidad, con poder real de decisión y opinión, contribuyendo al desarrollo de importantes iniciativas para el progreso de nuestra casa de estudios y de la Región de Coquimbo”, puntualizó.