- Actualidad
Los cinco proyectos seleccionados en el concurso Narrativas Mistralianas comienzan su ejecución o etapas de investigación

El concurso destaca la vinculación con el medio y la interdisciplinariedad en la reinterpretación del legado de la poetisa chilena.
En el marco del programa institucional de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral en 1945, la Universidad de La Serena invitó a los académicos, académicas y docentes a proponer iniciativas que fomenten y fortalezcan el desarrollo de la investigación y creación artística de excelencia orientadas a profundizar en los múltiples aspectos de la vida y legado de la poetisa chilena. De las propuestas, se seleccionaron cinco proyectos que abordan su vida y obra desde perspectivas interdisciplinarias, destacando su impacto en la educación, la cultura y la sociedad contemporánea.
Los proyectos ganadores son: "Gabriela Mistral y la fragilidad del cuerpo", del académico del Departamento de Ciencias Sociales, Alex Ovalle; "Descubriendo a Gabriela Mistral", de Eric Troncoso y María Macarena Díaz, del Departamento de Arquitectura; "Constelaciones Mistralianas", de Esteban Correa; "Naturaleza, Infancia y Enseñanza", de Héctor Bugueño; y "La transformación del cuento infantil clásico", de Horacio Simunovic.
El Dr. Alex Ovalle, académico del Departamento de Ciencias Sociales, está ejecutando el proyecto, "Gabriela Mistral y la fragilidad del cuerpo. Escenarios históricos para versos místicos", donde explora la representación del cuerpo sufriente en su poesía temprana, vinculándolo con discursos religiosos y culturales de la época.
Los académicos del Departamento de Arquitectura, el Mg. Eric Troncoso Riquelme y la Mg. María Macarena Díaz desarrollan el proyecto "Descubriendo a Gabriela Mistral. Poemario del teatro de papel Kamishibai", donde adaptan tres poemas infantiles de Mistral a un formato didáctico y visual, dirigido a estudiantes de escuelas rurales de la Región de Coquimbo.
Por su parte, el Departamento de Música, a través del académico Mg. Esteban Correa Astudillo realiza "Constelaciones Mistralianas: Aproximación sonora e inmersiva a la voz poética de Gabriela", donde crea una experiencia auditiva inmersiva en formato Dolby Atmos, combinando declamación teatral y música experimental.
El Departamento de Educación también se adjudicó uno de los proyectos ganadores con el Dr. Héctor Bugueño Egaña, quien realiza su investigación "Naturaleza, Infancia y Enseñanza: Gabriela Mistral y las Ciencias Naturales", un análisis de cómo la visión pedagógica y naturalista de Mistral puede enriquecer la enseñanza de las ciencias en la educación primaria.
Finalmente, el Dr. Horacio Simunovic Díaz, director del Departamento de Artes y Letras realiza el proyecto "La transformación del cuento infantil clásico en la poesía de la joven Gabriela Mistral" donde estudia la reinterpretación poética que Mistral hizo de cuentos tradicionales, como Caperucita Roja, desde un enfoque lingüístico y discursivo.
El concurso es financiado por las Vicerrectorías Académica, y de Investigación y Postgrado y fue dirigido a académicos de diversas facultades que buscan reinterpretar el legado desde enfoques innovadores que vinculan la academia con la comunidad. Esto refleja el compromiso USerena con la divulgación del legado Mistraliano revalorizando la obra de Gabriela Mistral desde múltiples disciplinas y fortaleciendo su presencia en el ámbito educativo y cultural regional.