Universidad fue sede de jornada de reflexión sobre género, diversidad y disidencias sexuales

Image

La corporación “Diversas” realizó en la institución un espacio de diálogo y formación orientado a sensibilizar a la comunidad universitaria sobre estas temáticas. La actividad se realizó en coherencia con los lineamientos institucionales para garantizar entornos seguros y respetuosos para todas las personas.

En dependencias de la Universidad de La Serena se llevó a cabo una Jornada de formación organizada por el Departamento de Equidad y Género y la Dirección General de Asuntos Estudiantiles con el objetivo de fortalecer y entregar herramientas para el acompañamiento, por medio de la profundización de conceptos relacionados con género, diversidades y disidencias sexuales. La jornada contó con dos instancias distintas; la primera fue una  charla de acercamiento a la temática abierta a toda la comunidad, para luego dar paso a un taller dirigido a profesionales que pertenecen a equipos interventivos: Departamento de Salud Estudiantil, Departamento de Bienestar Estudiantil, Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil OAME, Área de inclusión y discapacidad de AGDDFI, Departamento de Desarrollo de Personas, Fiscalía Especializada y el Departamento de Equidad y Género.

La jornada fue desarrollada por la relatora Alexandra Castillo Quiroga, representante de la corporación “Diversas”, quien destacó que el objetivo central era generar un espacio de diálogo comprensivo que contribuya a que la institución “sea un espacio más respetuoso y seguro para las pluralidades sexuales dónde se valide y afirme la existencia y las identidades variadas”, enfatizando la importancia de la sensibilización y la capacitación continua.

Denis Marín del Programa PACE, valoró la oportunidad de vincular esta formación con estudiantes de enseñanza media: “Conocer una universidad que tiene una política de apertura hacia la distintas sexualidades y la disidencia es un elemento que les sirve mucho y lo visualizan como un espacio amigable, sobre todo estos estudiantes que están en proceso de transición y construcción de identidad”.

Desde el Departamento de Bienestar Estudiantil, la trabajadora social Marisol Avilés resaltó los avances institucionales en la materia, así como el rol de las universidades públicas en impulsar cambios sociales: “Los movimientos sociales son los que nos llevan a generar nuevas políticas públicas y sociales. Las grandes transformaciones han nacido desde las instituciones públicas de educación superior”.

En la misma línea, Claudia Plaza, profesional del Departamento de Salud Estudiantil, reflexionó sobre el progreso alcanzado y los desafíos que persisten: “Ofrecer y garantizar un espacio seguro a las diversidades y disidencias sexogenéricas que ingresan a nuestra universidad es una forma de seguir formando personas de la manera más completa e integral posible”. Asimismo, destacó que las resistencias al cambio provienen principalmente de quienes deben desaprender patrones arraigados: “Es muy importante tener en cuenta que son las nuevas generaciones las que nos enseñan el valor del cambio”.

Finalmente, Rosana Toro Encargada del Departamento de Equidad y Género expresó  que “reconocemos que acompañar implica escuchar, validar y respetar las distintas experiencias y trayectorias de vida, entendiendo que no todas las personas viven la universidad del mismo modo. Esta Jornada busca abrir un espacio de diálogo y reflexión colectiva que nos permita fortalecer herramientas para acompañar de manera más cercana, consciente y respetuosa, favoreciendo relaciones basadas en la igualdad, la dignidad y el reconocimiento de las diversidades como un valor que enriquece nuestra comunidad”.