Taller entregó estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en futuros docentes USerena

Image

La actividad favoreció la vinculación entre teoría y práctica, mostrando cómo los resultados y estándares de la Encuesta Nacional Diagnóstica pueden traducirse en acciones concretas dentro del aula, potenciando la coherencia entre el aprendizaje universitario y la práctica escolar.

Estudiantes de octavo y décimo nivel de diversas carreras de Pedagogía de la Universidad de La Serena participaron en el taller “Prácticas reflexivas docentes”, dictado por el Dr. Alexis Lizana, académico de la U. Autónoma de Chile, que fue organizado por la UGIP.

La actividad buscó fortalecer la formación inicial docente y promover el análisis crítico sobre las propias prácticas pedagógicas, profundizó sobre la Evaluación Nacional Diagnóstica (END), y se centró en los ejes principales del estándar 8, relacionado con las estrategias para el desarrollo de habilidades del pensamiento, el cual plantea que el docente “desafía a sus estudiantes promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y la metacognición, basándose en los conocimientos de la disciplina que enseña, para que aprendan de manera comprensiva, reflexiva y con creciente autonomía”.

Durante el taller, los participantes analizaron estrategias didácticas que permiten articular el conocimiento disciplinar con procesos de enseñanza que fomenten el pensamiento de orden superior. Asimismo, se desarrollaron ejercicios prácticos de reflexión, considerando cómo estos enfoques pueden incorporarse en el aula escolar para responder a los desafíos educativos actuales.

Alan García, estudiante de décimo nivel de Pedagogía en Educación General Básica, valoró la instancia señalando que “lo más importante de la charla es que nos ayuda a reflexionar sobre el impacto que tiene nuestra interacción con los futuros estudiantes, la necesidad de desarrollar en ellos un pensamiento crítico y reflexivo, y la importancia de realizar buenas preguntas que no solo estimulen el desarrollo de habilidades, sino que también los inviten a explorar más allá de un mismo contenido”.

La directora de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP), Mg. Elisa Véliz, se refirió al aporte que estas actividades realizan a la formación docente de los y las estudiantes, “la realización del taller tiene un impacto significativo, ya que les permitirá tener las herramientas para fortalecer el pensamiento crítico y reflexivo, brindándoles instancias para analizar sus experiencias de práctica e identificar fortalezas y áreas de mejora en su desempeño docente”.

El académico, Mg. Brayan Castillo, del Área de Prácticas en Contexto Profesional y Didáctica de las Ciencias de UGIP, destacó que “el taller fue relevante para los estudiantes, debido a que permitió realizar un análisis en relación a la práctica docente, desarrollo de pensamiento crítico y sobre los diferentes tipos de preguntas que se pueden realizar en una clase, todo explicado de una manera muy clara y con ejemplos que nuestros estudiantes pudieron analizar y aplicar en el momento de cierre de la actividad”.

Esta actividad forma parte de las acciones con las cuales la UGIP orientada a potenciar el perfil de egreso de los futuros docentes de USerena, reforzando competencias clave para su ejercicio profesional en coherencia con los estándares nacionales de la profesión docente.