- Actualidad
¿Cómo fortalecer la formación docente? Alumni USerena y Pedagogía General Básica del Campus Limarí realizaron encuentro junto a empleadores

Durante la actividad, se efectuó también un taller de apresto laboral, orientado a estudiantes con perfil de egreso y titulados, con el objetivo de entregar herramientas para facilitar su inserción laboral.
Una importante actividad de mejora continua se llevó a cabo el pasado martes 12 de agosto, en el desayuno de empleadores “Avanzando Juntos: Mejora Continua en la Formación de Nuevos Docentes”, organizado por la Oficina Alumni USerena y la carrera de Pedagogía en Educación General Básica (PEGB) del Campus Limarí en Ovalle.
Este encuentro, que forma parte de las actividades anuales de Alumni USerena y esta carrera, tuvo como propósito reunir a empleadores en un espacio de cercanía y colaboración mutua, para dialogar sobre los desafíos actuales del ámbito educativo y reflexionar en conjunto acerca de cómo fortalecer la formación de los futuros docentes.
Durante la jornada, se contó con la presencia de representantes de establecimientos educacionales urbanos y rurales, quienes compartieron sus experiencias y expresaron sus agradecimientos por la invitación, destacando la importancia de este tipo de instancias.
El coordinador de la carrera de PEGB Campus Limarí, Mg. Jean Mery Ceriche, manifestó su satisfacción por la participación y el compromiso demostrado por los empleadores, resaltando que “estos encuentros nos permiten recoger valiosas sugerencias y retroalimentación para continuar mejorando la formación de nuestros estudiantes y asegurar que respondan a las necesidades reales del sistema educativo”.
Además, aseguró que “estas actividades con Alumni nos dan insumos para tomar decisiones frente a la renovación curricular, practicas y procesos de acreditación. No es la única en el semestre y viene a complementar lo que hace la carrera por su lado”.
Asimismo, el académico expresó que actualmente “hay dos grandes desafíos: formación inicial docente e inserción en el campo laboral. Son temas pedagógicos y disciplinarios que contribuyen después en el futuro laboral. Tenemos que contribuir a la formación de profesores que tengan sentido, no solo cumpliendo un perfil de egreso, sino que cumplan una labor relevante en contextos”.
Por otro lado, Patricio Bórquez, director de la Escuela Básica El Guindo, comentó que “esa experiencia que nosotros tenemos en la práctica, por ejemplo con la ruralidad, es la que tenemos que transmitir a la Universidad. Este intercambio y vinculación es tan importante para preparar mejores profesores”.
Asimismo, los empleadores asistentes participaron en un Taller de Reflexión y Retroalimentación, dirigido por Natalia Cortés Carvajal, Encargada del Círculo de Empleadores de la Oficina Alumni USerena de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, quien orientó el diálogo en torno a las necesidades actuales del sistema educativo y las proyecciones para la formación de nuevos profesionales. “Este espacio nos permite fortalecer el vínculo entre la Universidad de La Serena y el mundo laboral, generando un diálogo abierto sobre los desafíos actuales del sistema educativo y las competencias que requieren los futuros docentes”, expresó.
Además destacó que, durante este primer semestre, se ha logrado trabajar con más de 50 empleadores relacionados con distintas carreras de la Universidad, instancias que han estado “orientadas a recoger sus experiencias, expectativas y sugerencias. Esto nos ha permitido identificar tendencias del sector, proyectar nuevas acciones formativas y consolidar una red de empleadores comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Creemos firmemente que estos encuentros enriquecen la formación universitaria y aportan a una inserción laboral más pertinente y efectiva”.
En paralelo, los estudiantes de quinto año de la carrera participaron en un Taller de Apresto Laboral, dictado por Maximiliano Jiménez, psicólogo laboral y coordinador de la Oficina Alumni USerena, donde adquirieron herramientas para elaborar un currículum competitivo y enfrentar de manera exitosa una entrevista de trabajo, fortaleciendo así sus competencias para la inserción laboral. “El propósito de este taller es que los estudiantes se reconozcan como profesionales en formación capaces de destacar en procesos de selección. Nuestro objetivo es que comprendan que la preparación y la autogestión son claves en su futuro profesional, y que cada una de estas instancias contribuye a que se inserten en el mundo laboral con mayores oportunidades y mejores perspectivas de desarrollo", declaró Jiménez.
Este encuentro se consolida como un espacio de diálogo y colaboración que contribuye significativamente al crecimiento académico y profesional de los futuros docentes, reafirmando el compromiso de la USerena con la calidad y pertinencia de su formación.