- Actualidad
SENDA Coquimbo realizó jornada de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en el Campus Isabel Bongard
Estudiantes pudieron participar en una actividad de simulación de conducción bajo los efectos de sustancias y recibieron información sobre los canales de ayuda en salud mental con que cuenta la Universidad.
Un equipo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) llegó hasta el Campus Isabel Bongard de la Universidad de La Serena para realizar una jornada informativa dirigida a estudiantes, quienes pudieron conocer el procedimiento de aplicación de alcotest y narcotest, y utilizar unos lentes que simulan la conducción bajo los efectos de sustancias.
Durante la actividad, profesionales de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) entregaron información sobre los canales de ayuda en salud mental que tiene disponible la USerena. Al respecto, la psicóloga Marianela Riffo, parte de la Unidad de Salud Mental, explicó que “queremos prevenir el uso de sustancias en nuestros estudiantes, específicamente ahora que se aproximan las Fiestas Patrias y las celebraciones en las que participan los jóvenes, donde sabemos que aumenta el consumo de alcohol y drogas en días de celebración”.
La comunidad estudiantil tuvo una gran participación en el stand que SENDA Coquimbo dispuso con material preventivo y práctico. Joaquín Plaza, estudiante de Licenciatura en Física comentó que “fue interesante la simulación de los lentes y los test que tenían disponible, además, genera conciencia sobre el peligro de manejar bajo los efectos del alcohol”
Por su parte, Francisca Sosa, asesora del área de prevención de SENDA indicó que “la participación de los estudiantes en las actividades prácticas ha sido alta, la temática es atingente al grupo etario y quienes manejan para hacer prevención en fiesta patrias. Ya que los accidentes por conducción en estado de ebriedad son una de las mayores causas en estas fechas”.
Por su parte, Nicolás Romero, estudiante de Licenciatura en Física, manifestó que “fue una actividad interesante que nos demostró, con algunos elementos prácticos, cómo sería manejar bajo los efectos de sustancias y nos genera conciencia sobre estos peligros”.