- Actualidad
Universidad de La Serena impulsa foro de experiencias sobre gestión cultural en la educación superior

La instancia reunió a destacados académicos y académicas del ámbito nacional para reflexionar en torno a los desafíos, oportunidades y aprendizajes en el campo de la gestión cultural universitaria.
La Oficina de Creación e Innovación USerena reorganizó el foro “Experiencias en Gestión Cultural desde las Universidades”, espacio de diálogo y reflexión colectiva que reunió a cuatro destacados académicos del ámbito nacional del área de la historia y de las artes, para analizar conjuntamente los desafíos, oportunidades y aprendizajes del sector.
En esta actividad, dirigida a profesionales de la Universidad de La Serena y gestores culturales de la Región de Coquimbo, se abordó la relevancia del sector cultural como pilar para la convivencia, la ciudadanía cultural y la construcción de una sociedad plural e intercultural, además de su potencial en la diversificación económica. Asimismo, se destacó la necesidad de una formación profesional que potencie el rol social de la cultura, formando agentes capaces de articular lo social, político, económico y territorial.
Sergio Trabucco Zeran, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la U. de Los Lagos, presentó la ponencia “Gestar desde el sur: la internacionalización de la creación artística”, en la que profundizó acerca de la importancia de mantener una estrategia de cuidado del vínculo. “Yo creo que en el mundo en el que estamos, vamos demasiado rápido y estamos muy preocupados de atender indicadores, lo que ha generado una deshumanización de nuestro quehacer”, afirmó.
Desde esa perspectiva, Trabucco aseguró que es fundamental que, sobre todo aquellas instituciones que contemplan la educación en su rol fundacional, puedan “volcarse a una amorosidad que nos permita construir un vínculo comunitario, basado también en el afecto desde un lugar político y estratégico, pero también como un lugar desde donde podamos encontrarnos en torno a instancias más humanas”.
Además de Trabucco, otros destacados académicos reflexionaron sobre los desafíos de la gestión cultural en la educación superior. Rafael Chavarría, director del Departamento de Historia de la U. de Santiago de Chile, presentó la experiencia denominada “La USACH es un Museo”, poniendo en valor el rol patrimonial de la universidad.
Por su parte, Fabiola Leiva, académica de la Facultad de Artes de la U. Academia de Humanismo Cristiano, expuso sobre “Gestión y políticas culturales”, compartiendo la agenda de formación y conocimientos impulsada desde su unidad.
Finalmente, Manuel Sepúlveda, académico del Departamento de Historia de la USACH abordó la gestión cultural como una oportunidad para redefinir el vínculo entre universidad y sociedad.
Sobre la importancia del trabajo colaborativo con agentes del territorio, Sepúlveda afirmó que “es un proceso de enseñanza y aprendizaje para las unidades académicas porque involucra una puesta en acto del background de conocimiento y habilidades que uno entrega en los procesos de formación de los estudiantes, pero a su vez les implica mucho aprendizaje en cuanto a las necesidades y las problemáticas reales de las comunidades. Además, es un proceso de experiencias que las comunidades y los agentes culturales han desarrollado en forma autónoma, con soluciones innovadoras, creativas, respecto de una serie de ausencias en términos de recursos, y de estrategias para enfrentar esas carencias”.
Por su parte, Fernando Tapia, encargado de la Oficina de Gestión Cultural USerena, destacó que este foro de experiencias “fortalece y nutre mucho a los profesionales que estamos a cargo de la gestión cultural de la Universidad. Estamos trabajando para que se susciten este tipo de actividades que reúne especialistas de otras universidades, creando una instancia única en un encuentro colaborativo entre gestores culturales de larga trayectoria. Esto, para poder comparar el estado de las artes y de la gestión cultural en cada una de nuestras instituciones.”
Acerca de las mesas de trabajo previas y posteriores al foro, donde los gestores y profesionales compartieron una visita al TeatroPuerto, una compañía sin fines de lucro, Tapia comentó que “tuvimos la oportunidad de tener un diálogo mucho más cercano durante la mañana entre nosotros, todos gestores culturales, y hoy por la tarde veo con sorpresa que no solamente se acercó la academia, sino también agentes externos. Todos estos estaban interesados en la trayectoria y en el aporte que estos profesionales, y también académicos del área de la cultura, han generado en sus propias universidades”.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto ULS23991 para el Fortalecimiento de la Gestión Institucional en Innovación y Creación de la Universidad de La Serena.