Clínica Jurídica de la Universidad de La Serena culmina su ciclo 2025 apoyando a emprendedores en materias legales

Image

La iniciativa, desarrollada por estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, permitió asesorar a micro y pequeños empresarios en materias legales clave, fortaleciendo el vínculo universidad-territorio.

En el Campus Limarí se realizó la ceremonia de cierre de la Clínica Jurídica 2025 de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, instancia académica que desde 2017 brinda acompañamiento legal gratuito a emprendedores de la Región de Coquimbo con el objetivo de que los estudiantes fortalezcan sus habilidades prácticas y aporten al desarrollo local.

El académico del Departamento de Cs. Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Germán Solís, destacó el impacto de la actividad y detalló que “durante todo el semestre los estudiantes asesoraron a distintos emprendimientos, en materias como registro de marca, redacción de reglamentos internos, constitución de sociedades y revisión de contratos. Lo importante fue el acompañamiento constante que realizaron, enfrentándose a problemas reales que les permiten comprender qué dificultades jurídicas tienen los emprendedores con los que, una vez titulados, se encontrarán en su ejercicio profesional”.

Durante este año Vicky Rojas, creadora del emprendimiento Cuboss Congelados, recibió asesoría y sobre su experiencia afirmó que “hay varias áreas que yo no manejo y me costaba avanzar. Los chiquillos me ayudaron bastante, fueron guías súper certeros. Me dieron información que no conocía, me explicaron temas jurídicos que hoy me permiten avanzar en la administración y formalización para ampliar el mercado. Esa es la idea”.

Desde el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Limarí, su jefe, Jorge Donoso, relevó la importancia de la alianza con la Universidad de La Serena: “Esto nos permite entregar un servicio mucho más específico en temas legales, apoyando a los clientes en registro de sociedades, trámites bancarios y aclaración de dudas jurídicas. Es un servicio nuevo y diferente, realizado por estudiantes de la ULS, que fortalece el desarrollo de micro y pequeñas empresas en la provincia del Limarí”.

Las y los estudiantes también valoraron la experiencia. Stefania Araya, señaló que la clínica fue una instancia fundamental y la calificó como “una etapa bastante importante y enriquecedora porque nos permitió aplicar nuestros conocimientos y contribuir al desarrollo de los emprendimientos. Muchas veces los emprendedores desconocen trámites legales que luego les generan problemas. Nuestro rol fue orientarlos y entregarles alternativas para resolver esas dificultades”.

Por su parte, Isidora Carroza explicó el trabajo práctico que realizaron con la empresa Frutos del Elqui SPA y señaló que realizaron la renovación de una marca ante INAPI, lo que implicó investigar, verificar posibles coincidencias. “Esta experiencia nos permitió comprender la importancia de adaptar el lenguaje jurídico a un formato simple y accesible para los emprendedores. Es un aprendizaje invaluable que combina teoría, práctica y habilidades blandas”, sostuvo.

La Clínica Jurídica de la ULS, que forma parte de la asignatura del mismo nombre, se orienta a la resolución de problemas reales vinculados al derecho civil, comercial y concursal, en sintonía con el perfil de egreso de la carrera. La ceremonia de cierre incluyó la entrega de certificaciones a estudiantes, emprendedores y participantes, consolidando un trabajo colaborativo que fortalece tanto la formación profesional como el tejido empresarial de la Región de Coquimbo.