Egresadas Userena presentan modelo de negocio con sello de identidad y sustentabilidad para revitalizar el sector La Recova

Image

La investigación de Daniela Alfaro y Carolina Rojas, alumnis de Ingeniería en Administración de Empresas, propone un plan integral para recuperar este emblemático espacio patrimonial, combinando identidad cultural, sostenibilidad y turismo.

La Recova, ícono histórico y cultural de La Serena, enfrenta desde el estallido social de 2019 y la pandemia una serie de problemáticas que han impactado a locatarios y visitantes: deterioro de infraestructura, pérdida de identidad arquitectónica, escasa seguridad, déficit en accesibilidad y baja organización en actividades culturales y turísticas.

Con el propósito de aportar soluciones a esta situación, las egresadas de Ingeniería en Administración de Empresas, Daniela Alfaro y Carolina Rojas, desarrollaron la tesis “Propuesta de un modelo de negocio con sello de identidad y sustentabilidad para el Barrio La Recova”, investigación que fue presentada a representantes de las áreas de Fomento Productivo, Innovación y Turismo, Javier Carrasco, David Videla y Cristian Osorio.

El estudio contempló un enfoque mixto con encuestas a turistas y entrevistas a locatarios y la administración del recinto, identificando oportunidades y debilidades en áreas clave como gestión, sustentabilidad, turismo y participación comunitaria. Entre los resultados, se destacó la necesidad de fortalecer la seguridad, implementar prácticas de reciclaje y educación ambiental, revitalizar las celebraciones tradicionales, mejorar la infraestructura y potenciar la difusión digital del barrio.

La propuesta se estructuró a través de un modelo de negocio Canvas, que plantea acciones como mejorar la gestión en infraestructura, orden y limpieza; segmentar estrategias para residentes, turistas nacionales y visitantes frecuentes; y promover el financiamiento público-privado mediante mesas de trabajo con actores claves, entre otras.

Sobre la experiencia, Carolina Rojas señaló que “para nosotras fue muy gratificante aportar  nuestro conocimiento y propuestas en algo tan valioso como la revitalización del Barrio La Recova mediante nuestro modelo de negocios. Creemos que de esta forma contribuimos al desarrollo local y regional en áreas tan importantes como turismo, patrimonio y desarrollo económico”.

Por su parte, Daniela Alfaro valoró la instancia de vinculación con actores regionales.  “Nuestra participación en esta mesa de trabajo fue una experiencia muy enriquecedora que nos permitió dar a conocer nuestro proyecto y reafirmar nuestro compromiso con un desarrollo sustentable e inclusivo para un espacio tan relevante como La Recova”.

Desde el municipio, destacaron la importancia de la propuesta, subrayando que “nos interesa mucho que La Recova salga adelante desde el turismo. Generamos un convenio de colaboración con la Universidad de La Serena precisamente para que estudiantes presenten propuestas y contribuyan con soluciones a las necesidades que tenemos como ciudad”, señaló Javier Carrasco, asesor de Innovación y Fomento Productivo en la Municipalidad de La Serena.

La investigación se convierte así en un valioso insumo para la revitalización de La Recova, consolidándola como un espacio de comercio local sustentable, con identidad cultural y atractivo turístico.