- Actualidad
Un nuevo comienzo: futuros profesores inician su práctica profesional

Con la entrega de la piocha y un reconocimiento por su licenciatura, estudiantes de quinto año de Pedagogía de la Universidad de La Serena vivieron una emotiva ceremonia de investidura, acompañados por sus familias, académicos y compañeros de carrera.
Más de 50 estudiantes de Pedagogía de La Serena y Ovalle participaron en su Ceremonia de Investidura de Práctica Profesional 2025, hito que marca el inicio de la etapa final de formación de sus futuros profesores y profesoras.
Entre aplausos, emociones y palabras de aliento, la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía realizó este solemne acto en el que 28 estudiantes recibieron la piocha con la insignia de la Universidad de La Serena, símbolo de la confianza y responsabilidad que asumen como educadores.
Una de ellas fue Javiera Pereira, estudiante de quinto año, quien protagonizó uno de los momentos más emotivos: en representación de sus compañeros recordó que “el camino recorrido en la universidad ha sido desafiante, pero lleno de aprendizajes y sueños compartidos”.
Además, durante la ceremonia se reconoció su logro académico al obtener el grado de Licenciados y Licenciadas en Educación, con investigaciones que abordaron temas tan diversos como la enseñanza en contextos de riesgo social, la didáctica de las ciencias sociales, la salud mental docente y la formación ciudadana.
“La práctica profesional no solo representa el cierre de un proceso académico, sino también la oportunidad de transformar lo aprendido en un servicio real a la comunidad escolar”, indicó el estudiante Luis Prado.
En tanto en el Campus Limarí, otros 26 futuros profesores de educación General Básica vivieron este emotivo hito en su formación profesional, que simboliza su primer compromiso con la vocación docente y su ingreso al ámbito de las prácticas profesionales. En este caso, corresponde a la asignatura de Práctica I Inicial, a cargo de la profesora Luz Molina González, quien acompañará a los estudiantes en este primer acercamiento a comunidades educativas.
La estudiante Sarita Alfaro Ángel, en representación de sus compañeras y compañeros, comentó que “hoy celebramos nuestra investidura, un símbolo de compromiso ético y humano con la educación. Asumimos la misión de formar, guiar y sembrar valores en niñas y niños, con paciencia, creatividad y vocación. Ser docentes es transformar realidades, abrir puertas y dejar huella”.
Mensaje de académicos
El Secretario Académico de la Facultad de Humanidades, Dr. Pablo Castro Carrasco, quien participó en la ceremonia realizada en Ovalle, invitó a l@s jóvenes asumir este proceso con apertura, rigor y compromiso, señalando que “cada paso en su formación tendrá impacto en la vida de sus futuros alumnos y en la sociedad”. Asimismo, agradeció a las familias por su apoyo y destacó que la formación docente es una tarea compartida entre universidad, escuela y formación continua.
Por su parte, el Mg. Jean Mery Ceriche, coordinador de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica del Campus Limarí, expresó estar “satisfecho por la activa participación de las familias en este hito académico. Les deseo mucho éxito a los estudiantes en el inicio de este proceso de prácticas, que marca de manera significativa su camino en la formación docente”.
En tanto, durante la ceremonia realizada en La Serena, la profesora de Didáctica y Práctica de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía invitó a los estudiantes a vivir esta experiencia con entrega y vocación: “La práctica es mucho más que un requisito; es el momento en que se ponen a prueba sus convicciones y su compromiso con las nuevas generaciones”.
La actividad contó además con las sentidas palabras de la Mg. Ximena Cortés, quien entregó un mensaje que caló hondo entre los presentes: “Hoy dejan de ser solo estudiantes para transformarse en educadores. Su mayor enseñanza no será solo el conocimiento, sino su ejemplo, su pasión y su vocación. Más allá de los contenidos, lo que están formando son personas, y esa es, quizás, la tarea más noble de todas”.
La ceremonia también contó con la participación del egresado Matías Riffo, quien, desde su experiencia docente y de formación de posgrado, compartió un inspirador testimonio sobre la importancia de comprender la cultura escolar y de trabajar siempre con la mirada puesta en la transformación social a través de la educación.