- Actualidad
USerena fue sede de la quinta versión de seminario de Diseño organizado por la UTEM

El encuentro colaborativo, que contó con la participación de estudiantes y académicos de todo Chile, permitió conocer lineamientos y alcances en torno a esta disciplina.
En la Universidad de La Serena se realizó la quinta versión del Seminario “Tecnologías y Metodologías Innovadoras Aplicadas a la Enseñanza del Diseño”, organizado por la Escuela de Diseño de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). El evento fue inaugurado por las rectoras Luperfina Rojas y Marisol Durán, quienes valoraron el trabajo conjunto.
En la organización colaboró la Escuela de Diseño de la USerena y la Red de Escuelas de Diseño del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCH).
La máxima autoridad académica de la USerena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, señaló que “acoger este seminario es tremendamente valioso, sobre todo en un contexto en el cual estamos celebrando los 30 años de nuestra carrera de Diseño”.
La Rectora de la USerena también agradeció a la UTEM por “hacer este encuentro en regiones, forjando un trabajo colaborativo que permita avanzar en mejoras continuas de nuestros procesos formativos”.
En tanto, la Rectora de la UTEM, Marisol Durán, quien además es alumni de la USerena, felicitó a la organización del encuentro “por el esfuerzo y apoyo que promueve el fortalecimiento, de esta red de trabajo que tienen académicos e investigadores al interior de las escuelas de Diseño. Esta labor permite tener miradas integrales y complementarias”.
En una línea similar, la Directora del Departamento de Diseño de la UTEM, Pilar del Real, expresó que “esta instancia estratégica ha permitido que este seminario que, si bien partió al alero de la UTEM, puede moverse a diversas regiones. Por eso nos encontramos acá, porque la USerena acogió tener este rol de coanfitrión para esta versión. Que se encuentren las dos rectoras hoy acá es un reconocimiento importante para lo que hacemos desde los departamentos y escuelas”.
El seminario se desarrolló con diversas ponencias acerca de los procesos formativos, metodologías reflexivas, estrategias de inclusión y diversos proyectos innovadores que sirvan como referente para académicos, estudiantes y la comunidad universitaria.
Al respecto, la alumna de IV año de la carrera de Diseño de la USerena, Laura Araya, afirmó que “ya hemos tenido la experiencia de conocer la perspectiva de diseño de otras universidades y cambia mucho entre una región y otra. Por eso importan mucho las distintas metodologías que nos enseñan, que ojalá muestren sus procesos porque es súper importante”.
Asimismo, el académico de la Escuela de Diseño de la UTEM, Tomás Cárdenas, comentó que “en todas las escuelas hay distintas metodologías que son interesantes de conocer para ver en qué nivel estamos respecto a cómo enseñamos la disciplina del diseño. Se ha formado un grupo de las escuelas de Diseño de distintas universidades del CRUCH donde se discuten temas, especialmente los académicos”.