Visita de investigador del Instituto Tecnológico de México proyecta posibles alianzas con la Universidad

Image

Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas recibió la visita del Dr. Rodolfo Martínez, académico e investigador del Tecnológico Nacional de México, Campus Tijuana, quien participó en reuniones, conferencias y análisis de proyectos de economía sustentable y cooperación académica en el marco de la Agenda 2030.

La Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) de la Universidad de La Serena, recibió la visita del Dr. Rodolfo Martínez, destacado Investigador SNII 2 (Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras Nivel 2 de México) y Coordinador de Posgrado del Instituto Nacional de México (TecNM) Campus Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT).

Su presencia se enmarcó en una Comisión al Extranjero del Gobierno de México, para el fortalecimiento de la vinculación e internacionalización de Cuerpos Académicos y sus Líneas de Generación y Aplicación de Conocimientos (LGAC) en posgrados y proyectos de investigación. La Estancia Académica fue parte de una gira por ocho países, iniciando en la ONU en Nueva York, y en universidades en Colombia, El Salvador, Costa Rica, España, Panamá, Brasil y Chile.

La jornada de trabajo, organizada por el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales (DECIEM), estuvo centrada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y e la elaboración de Informes Subnacionales Voluntarios (ISV) que registren el estado de avance en su cumplimiento dentro  del ámbito de la Red Internacional de Economía Social y Solidaria (RIESS), que surge en el TecNM-ITT.

Los objetivos de esta red incluyen la Innovación social, Desarrollo sostenible, Ecosistemas de economía social y solidaria, y competitividad sectorial, a través de la estrategia de la conformación de NODESS (Nodos de Desarrollo de Economía Social y Solidaria).

Durante su visita, el investigador dictó la conferencia “Proyectos de economía sustentable con la metodología de la Quinta Hélice Sistémica (QHS); para la integración y desarrollo de la sociedad”, que convocó a la comunidad universitaria en torno a los desafíos de la sustentabilidad. 

Uno de los encuentros clave que sostuvo el Dr. Martínez fue con el Vicerrector de Investigación, donde se exploraron las posibilidades de implementar acuerdos de cooperación entre el DECIEM y el TecNM-ITT, a través del Cuerpo Académico ITTIJ-CA.12 “Competitividad Sectorial, Innovación Social y Desarrollo Sostenible”, la Red de Investigación de Economía Social y Solidaria (Red RIESS) y el NODESS TIJUANA;  mecanismos bajo la responsabilidad y liderazgo nacional del Dr. Martinez, para la generación de Acuerdos de Colaboración entre Grupos de Investigación y Académica para la Vinculación y Cooperación Internacional.

El propósito es potenciar la interacción académica en materia de informes de evaluación de los ODS a nivel regional, replicando la experiencia desarrollada en la Ciudad de Tijuana, mediante el trabajo impulsado desde NODESS Tijuana y la Red RIESS). Al respecto, la autoridad universitaria manifestó su disposición a avanzar en estas iniciativas, señalando los distintos niveles de acciones e instrumentos de formalización que permitirían su concreción.

Durante su visita también se reunió con el Decano de la Facsej, Dr. Fabián Araya; el Director de Vinculación con el Medio y Extensión, Carlos Varas; y académicos y estudiantes.

La agenda también contempló reuniones con académicos y directivos vinculados al área de Economía Social, ámbito emergente en la Escuela de Ingeniería Comercial. En ellas se definieron lineamientos para la creación de un Programa de Economía Social y un Observatorio de Economía Social y Sustentabilidad en la Región de Coquimbo, integrando las experiencias en innovación y emprendimiento de la Escuela y el aporte de su red de egresados, donde también participó.

Sobre su experiencia en la Universidad de La Serena, el Dr. Martínez expresó que “es un gusto haber estado aquí en esta estancia académica desarrollando acuerdos de colaboración con los grupos de investigación y el cuerpo académico que tengo el gusto de representar en México. Buscamos que, a través de las líneas de investigación, podamos hacer proyectos, publicaciones y contribuir al desarrollo local en la ciudad de La Serena, compartiendo experiencias tanto de Chile para México como de México para Chile, en beneficio de la sociedad, del desarrollo académico y de los estudiantes, que son nuestra convicción y la razón de ser como docentes”.

El investigador también destacó la importancia del informe GEIAL (Grupos de Ecosistemas Inteligentes de América Latina), donde la Escuela de Ingeniería Comercial ha tenido un rol relevante, señalando la necesidad de articularlo con los ODS como insumo fundamental para avanzar en proyectos regionales con impacto en la sustentabilidad, instancia en la que también participó Patricio Herrera, Gerente de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural, CODESSER.

“Desde la perspectiva del DECIEM, la visita del Dr. Martínez ha sido clave para reforzar la vinculación internacional, fortalecer la investigación en Gestión Estratégica y Sostenibilidad, y consolidar la participación de la Facultad en la RIESS. La expectativa institucional es profundizar la cooperación académica y de investigación, promoviendo el intercambio académico y la participación en programas de posgrado que ofrece el ITCJ, incluyendo doctorados en Educación y en Administración, en los cuales el Dr. Martínez participa como integrante del claustro tutorial y profesor visitante”, indicó el Dr. Erico Wulf, director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.

Finalmente agregó  que “nuestra expectativa es fortalecer la cooperación académica y de investigación entre ambas instituciones promoviendo el intercambio académico participando en programas de postgrado que ofrece el ITCJ en particular un Doctorado en Educación y otro Doctorado en Administración que comenzó recientemente en el que participa como integrante del Claustro Tutorial y Profesor Visitante”.