Mincap, CUECH y la Universidad de La Serena abordaron los desafíos de la participación cultural y los derechos culturales en la educación superior

En la jornada se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024, destacando un alto índice de asistencia a actividades culturales en la Región de Coquimbo.

En la sala de exposiciones de la Universidad de La Serena se realizaron los conversatorios “Alcances y desafíos de la participación cultural” y “Derechos culturales en la universidad”, con la participación del SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen; autoridades universitarias; representantes del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH); académicos/as, agentes culturales de la región y estudiantes.

La jornada tuvo como principal hito la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024, desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que permite conocer las prácticas culturales de la población en todo el país.

El SEREMI Cedric Steinlen valoró los datos entregados por el estudio, señalando que “este sondeo nos da una visión clara de dónde estamos respecto al fomento de las culturas y las artes. Nos muestra avances, pero también los desafíos que enfrentamos para que la cultura llegue a todos y todas. Porque la cultura no debe ser un privilegio, sino un derecho, y es nuestra responsabilidad asegurar que cada persona lo ejerza”.

A nivel regional, la medición consideró a 483.488 personas que habitan en zonas urbanas de la Región de Coquimbo, representando 189.634 hogares. Según los resultados, un 76,4% de las personas encuestadas afirmó haber asistido al menos una vez a una actividad cultural, artística o patrimonial fuera del hogar en los últimos 12 meses, superando el promedio nacional (75,4%).

Las actividades más concurridas fueron:

  • Funciones de cine, con un 53,9% de preferencia, igual al promedio nacional.
  • Conciertos de música, con un 42,9%, superando la media del país.
  • Exposiciones de arte, con un 22%, cifra similares a otras regiones.

Luego, en los paneles de conversación, se reflexionó respecto a los desafíos particulares de la Región de Coquimbo, y del rol de las universidades estatales en el ejercicio de los derechos culturales. En este sentido, Ignacia Saona, coordinadora de la Red en Artes y Humanidades comentó: “las universidades estatales juegan un rol fundamental para la promoción de la participación cultural, no solo generando las condiciones y fomentando que el estudiantado asista a actividades artístico-culturales, si no también a través de programas formativos en el ámbito cultural, en el funcionamiento de espacios culturales universitarios -como salas de exposiciones, teatros o bibliotecas- y más recientemente en la implementación de políticas institucionales e iniciativas que fomentan la creación artística en tanto producción académica”.

Esta actividad realizada en la Universidad de La Serena es el primero de siete instancias que se desarrollarán a lo largo del país gracias al trabajo conjunto de la Red en Artes y Humanidades del CUECH y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.