- Actualidad
Concierto del Coro Sinfónico reunió a la comunidad en la Sala de Exposiciones

Alrededor de 70 artistas en escena presentaron el concierto “Literatura emocionante: Música coral del siglo XXI”.
En el contexto del Ciclo de Conciertos Académicos, el Coro Sinfónico de la Universidad de La Serena presentó un emotivo y gratuito espectáculo músical, dirigido para todo público, en la Sala de Exposiciones USerena. Dicha instancia reunió a estudiantes, académicos, funcionarios y miembros de la comunidad universitaria.
El espectáculo con 70 artistas en escena estuvo a cargo de la maestra Valeska Cabrera, junto a Javier Rodríguez (piano) y las voces de Carolina Guede (directora de cuerdas y jefa de cuerdas soprano), Alejandra Rodríguez (jefa de cuerdas contralto), Raúl Rodríguez (jefe de cuerdas de tenores) y Pierre González (jefe de cuerdas de bajos).
“El coro siempre está muy contento de poder participar en cualquier instancia donde se pueda presentar este programa, y para nosotros fue una situación especial, ya que se reactivó el coro de la universidad, que tiene una tradición coral de muchas décadas. Desde que se reactivó hemos tenido también el privilegio de ser invitados constantemente por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de la Serena”, expresó la directora del coro Valeska Cabrera.
Más allá de la dimensión artística, el coro también cumple un rol formativo en la agrupación, de esta forma la estudiante de Pedagogía en Música, Judith Valdés, recalcó que ser parte de la agrupación le brindó una una instrucción más integral, “aprendo de mis maestras, jefes de cuerda, directora y compañeros, todos crecemos juntos en esta microsociedad que se genera, donde nos ayudamos mutuamente y el amor por la música nos une, eso para mi es muy importante como futura pedagoga”.
En esta misma línea Antonia Vega, estudiante de Periodismo, valoró el trabajo y el esfuerzo que implica ser parte equipo explicando que “lo más desafiante es adaptarnos y tener que cambiar el switch al momento de aprender un repertorio tan variado, ya que cada canción tiene una melodía, emoción e historia y nosotros buscamos comprender en totalidad la obra”.
Esta combinación de artistas con formación profesional, estudiantes de las carreras de música, y aficionados que llegan sin tener mayor experiencia en el ámbito artístico, generan una formación heterogénea que da espacio al aprendizaje compartido, tendiente a lo formativo sin dejar de lado los componentes recreativos y artísticos.
La presentación incorporó un programa que inició con ‘O Magnum Mysterium’ de Morten Lauridsen, seguido de ‘Ballade to the Moon’ de Daniel Elder, ‘A Silence Haunts Me’ de Jake Runestadt y culminó con ‘Misa Gabriela Mistral Desolación’ de José Luis Domínguez, brindando al público de un espectáculo emotivo y contemporáneo.
El encargado de gestión cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, Mg. Fernando Tapia, destacó que “tener al Coro Sinfónico de la Universidad de La Serena ha sido una experiencia increíble. Creo que nunca habíamos tenido un elenco tan grande como el que tuvimos la oportunidad de ver, y de la calidad coral mostrada. En lo artístico, el repertorio que apunta hacia composiciones contemporáneas, da un nuevo color y posibilidades a los públicos que asisten a nuestro ciclo”.