- Actualidad
Estudiantes participaron en jornada donde se relevó la importancia de la salud emocional

Diversos stands estuvieron presentes en cada uno de los campus entregando información y ofreciendo dinámicas a los estudiantes.
La comunidad estudiantil de la Universidad de La Serena participó en una jornada para aprender y meditar con respecto a la relevancia del bienestar emocional y la salud emocional. “Buscamos sensibilizar y entregar un espacio de reflexión para poder evaluar cómo están en relación con los cinco pilares que sostienen la salud mental a nivel personal: conectar, estar activo, ser consciente, aprender y dar”, expresó Patricia Astroza, coordinadora del Departamento de Bienestar Estudiantil.
Los estudiantes participaron en una dinámica donde debieron escribir un mensaje y pegarlo en el pilar correspondiente, lo que les permitió expresar cómo se sienten, y reflexionar sobre sus respuestas y necesidades.
“Fue entretenido y bonito leerlos. Recordar que todos estamos aquí a veces estresados y cansados, pero tener presente que todo es mucho más pequeño de lo que creemos en el momento. No se nos va a caer el mundo por una mala nota”, expresó Noel Cabrera, estudiante de Enfermería, en cuanto a esta dinámica. Por su parte, Danay Veas, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, compartió que, “es una forma muy buena de fomentar lo que es la salud mental y ayudarnos a darnos cuenta que es tan importante como la salud física”.
Asimismo, cada uno de los stands contó con una gama de información en afiches y códigos QR para los estudiantes en caso de que en algún momento puedan necesitar ayuda, las distintas unidades de acompañamiento estudiantil que existen en nuestra universidad están disponibles para brindar apoyo cuando lo requieran.
“Hemos tenido una convocatoria bastante masiva, los estudiantes se han acercado y están interesados en conocer sobre los pilares, les hemos entregado información de autocuidado y una reflexión para que en sus hogares puedan trabajar en los niveles que están más bajos”, destacó Paula Araya, trabajadora social del Departamento de Bienestar Estudiantil, en cuanto a la participación durante la jornada.
Por su parte Lorena Díaz, auxiliar de servicio en Odontología y monitora de salud mental, también resaltó la respuesta positiva que tuvo la comunidad estudiantil, quienes por sí mismos se acercaban a conocer más sobre la temática y participaban con entusiasmo.
“No solamente somos estudiantes, también somos seres humanos con emociones y sentimientos. Tenemos fortalezas y debilidades, pero esas últimas hay que trabajarlas”, declaró Sonia Pereira, estudiante de Periodismo. Añadiendo igualmente su agradecimiento y destacando la importancia de que nuestra universidad genere instancias como estas, sentimiento que se vio replicado por el resto de estudiantes que fueron partícipes.
Por otro lado, la Dra. Rocío Monge del Departamento de Salud Estudiantil, compartió una breve introspección con respecto a la relevancia que tuvo la actividad: “Hay que ser consciente de lo que se está sintiendo. A veces evadimos, pero hay que conectarse con lo que uno siente e identificar si es por tristeza o miedo. Aquello es fundamental en cuanto al tema, porque cuando uno no le ha prestado atención, el cuerpo y las circunstancias lo llevan a uno a reflexionar a través de las crisis”.