- Actualidad
Cinco estudiantes recibieron la Beca Santander de movilidad estudiantil 2026

L@s alumn@s beneficiad@s cursarán un semestre en distintas casas de estudios en España e Inglaterra, y viajarán en enero gracias a una consolidada alianza entre la casa de estudios y la entidad bancaria.
Cinco estudiantes de la Universidad de La Serena fueron premiados por su mérito con la Beca Santander de Movilidad Internacional Pregrado 2025, beneficio cooridnado a través de la Oficina de Relaciones Internacionales USerena y que les permitirá cursar un semestre en universidades de España e Inglaterra, seleccionadas por ellos mismos.
En una ceremonia realizada en el Salón A. Covarrubias de la Casa Central, que contó con la presencia de la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Torrejón, autoridades universitarias, representantes de Santander y las familias de los estudiantes, se reconoció el mérito de los jóvenes, quienes recibirán un aporte de 4.000 USD cada uno para su estadía en el extranjero.
La Vicerrectora Académica destacó la importancia de la alianza estratégica con Banco Santander, la cual ha permitido por años brindar esta oportunidad a los estudiantes. “Para la Universidad de La Serena, el sostener esta alianza con Banco Santander a través de los años, es un compromiso en esta causa tan noble que significa la movilidad estudiantil”, afirmó. Y agregó que la experiencia no solo enriquece a los estudiantes en lo académico, sino también “en lo que significa aprender para la vida”.
Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades, reforzó el valor de esta colaboración en sus palabras: “Llevamos más de 20 años con una relación muy profunda con la institución” señaló. Y describió la beca como “una experiencia de vida” que es académica, pero que también permite hacer redes únicas y que impacta positivamente no solo a los alumnos, sino a todo su entorno.
Para los estudiantes, esta ceremonia representa la materialización de un anhelo. “Hoy es la base para el sueño que he tenido toda mi vida. Desde pequeña siempre quise dejar mis raíces y expandirme, conocer Europa”, confesó Anaís Bahamonde, de Ingeniería Comercial, quien agradeció a sus docentes por empoderarla para buscar estas oportunidades. En tanto, Catalina Quezada, de Pedagogía en Educación Musical, compartió su alegría tras atreverse pese a la indecisión para postular: “Siempre está la duda de ¿Iré a quedar o no?, pero decidí postular y lo bueno es que salió todo bien. Como dijeron en la reunión, uno nunca va a llegar igual, porque la experiencia te enriquece en muchas formas”.
Las expectativas de los beneficiarios están centradas tanto en el crecimiento profesional como personal. Ignacia Rodríguez, estudiante de Odontología, busca “aprender nuevas técnicas, nuevos tratos con los pacientes y también ver nuevas soluciones en el área de la salud”. En tanto, Benjamín Verdugo, de Pedagogía en Castellano y Filosofía, manifestó su interés por el “intercambio cultural” e “interiorizarse en cómo es la formación docente en este caso en España”.
La Vicerrectora Académica concluyó enfatizando la transformación que viven los estudiantes: “El que vuelve es otra persona totalmente diferente, llena de nuevas posibilidades, de nuevas miradas, con proyecciones distintas, con un crecimiento no solamente en el ámbito académico, sino también en lo personal”.
Los estudiantes que viajarán en enero de 2026
Catalina Quezada Aguayo, de Pedagogía en Educación Musical, a la Universidad de Salamanca, España.
Ignacia Rodríguez Aguirre, de Odontología, a la Universidad de Sevilla, España.
Anaís Bahamonde González, de Ingeniería Comercial, a la Universidad de Murcia, España.
Benjamín Verdugo Barraza, de Pedagogía en Castellano y Filosofía, a la Universidad de Málaga, España.
Allison Medalla Polanco, de Pedagogía en Inglés, a la Universidad de Hull, Inglaterra.