USerena y Félibres Provenzales rindieron homenaje a Frédéric Mistral, el poeta francés que inspiró a Gabriela y conmemoraron los 80 años del Nobel

Image

La jornada contempló una conferencia sobre los poetas y sus regiones, y la inauguración del espacio Frédéric Mistral en el Centro Mistralianos de Las Compañías. 

Como parte de las actividades de conmemoración de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, la Universidad de La Serena recibió la visita de una numerosa delegación de Félibres Provenzales de Francia, agrupación heredera de la tradición fundada en el siglo XIX por Frédéric Mistral, poeta occitano, Premio Nobel de Literatura en 1904 y referente de Gabriela Mistral, quien tomó su seudónimo del escritor francés.

La comitiva de 30 personas -que tienen la misión de custodiar la lengua y la cultura provenzal- viajó a la tierra de Gabriela Mistral para descubrirla y entender mejor su obra, junto con compartir el legado del poeta galo.

La Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas Escobar, dio la bienvenida a la delegación, encabezada por su presidente, el Capoulié Paulin Reynard, quien junto a la comitiva participó en la conferencia "Los dos Mistral y su región: Frédéric y Gabriela, Provenza y el Valle del Elqui", además estuvieron presentes en la inauguración del Espacio Fréderic Mistral, actividades convocadas por la casa de estudios, la Alianza Francesa Región de Coquimbo y la agrupación francesa, a la que también asistieron autoridades y estudiantes del plantel estatal.

“Gabriela, al elegir el apellido literario de Frédéric Mistral, no solo rindió homenaje a un poeta, sino que reconoció una causa común: la defensa de las lenguas, los pueblos y las culturas que nacen desde la raíz”, expresó la Rectora Rojas, quien agregó que ambos Mistral compartieron una convicción luminosa, “que la palabra es una forma de dignidad. Que la poesía es, en sí misma, un acto de resistencia y de amor por la tierra”.

Fréderic Mistral, ferviente defensor de la lengua D’oc del sur de Francia y autor de “Mireya”, recibió el Nobel en 1094 por su obra y la defensa de la lengua provenzal. Antes, con seis amigos poetas, creó, en 1854, una asociación para apoyar su combate, que él mismo llamó “Felibrige”, siendo designado como presidente de esta asociación y recibiendo el título de Capoulié.

Precisamente, el actual Capoulié de la agrupación francesa, Paulin Reynard, el decimoquinto sucesor de Frédéric Mistral en este cargo, destacó el recibimiento en USerena e indicó que “es un gran honor poder hablar de Frédéric Mistral aquí en el país de Gabriela Mistral. Es extremadamente emocionante para nosotros, a más de 11.000 kilómetros de la provincia, poder hablar del gran hombre que fue, y lo importante de que estos dos poetas hablan en todas las lenguas del mundo, no solo en las lenguas de su país. En ese sentido, son dos grandes poetas universales, humanistas, que no están relacionados a una época o a un territorio, son contemporáneos, y su obra habla a todas las poblaciones del mundo”.

Y agregó que “sentir la intensidad y la sensibilidad de las personas en Chile cuando se habla de Gabriela Mistral y, a través de ella, de Frédéric Mistral, es muy emocionante. Pero más allá de la emoción directa, es de ver a todas las personas que conocen y que hablan de Gabriela Mistral”.

La miembro de la Alianza Francesa, Teresa Guerrero, representante en Chile de la asociación El Félibrige y quien ha dictado conferencias sobre Gabriela Mistral en Provenza, afirmó que esta jornada crea “espacios de cultura, que son espacios de conocimiento, y cuando tenemos más conocimiento, más lectura o nos acercamos a la poesía, es una manera distinta de enfrentar la vida. Leer es descubrir mundos y a través de la lectura descubrí a Gabriela Mistral y ella me llevó hasta los félibres, esta asociación prestigiosa de 171 años. El que estén aquí es el inicio de un caminar juntos, quizás, de dos grandes poetas Premio Nobel, Frédéric Mistral, de quien Gabriela se inspiró para su seudónimo poeta”.

En esta jornada, además de las presentaciones de la delegación francesa, del Gobierno Regional y la Alianza Francesa, la Rectora USerena recibió distinciones conmemorativas de la visita de Félibres en los 80 años del Nobel de Gabriela y del encuentro entre Mistralianos. 

VER GALERÍA DE FOTOS