Universidades de todo Chile se reúnen en el Segundo Congreso de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Perspectiva de Género

Image

Más de 33 universidades participan en este relevante evento académico que congrega los aportes de investigadoras/es, académicas/os , profesionales y representantes del sistema CTCI  al desarrollo científico y tecnológico con perspectiva de género a nivel nacional.

Con el objetivo de avanzar en conjunto en la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de la CTCI, la Universidad de La Serena con el apoyo de la Universidad Bernardo O`Higgins organizó esta jornada de trabajo, a desarrollarse en el Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena el 28 y 29 de octubre.

La instancia surge en el marco de la Red Ines Género, asociatividad académico científica cuyo foco está en el desarrollo de competencias en I + D + i + e de mujeres y disidencias  desde un marco disciplinar diverso.

Este II Congreso transversaliza el enfoque de género en las ciencias, por lo que  incluye en su parrilla programática más de 200 investigaciones con sus respectivos resultados, conclusiones y proyecciones en las áreas abordadas: Trayectoria académica e investigación científica; Educación, género y políticas educativas; Innovación, tecnología, desarrollo digital e inteligencia artificial; Género, avances científicos y ciencias de la vida; Conflictos globales, territorios, pueblos y migración; Memoria, historia y movimientos sociales; Medioambiente, sustentabilidad y cambio climático, y Creación, investigación artística y nuevas estéticas.

“La diversidad de ponencias da cuenta del carácter multidisciplinar de la Red, carácter que permite reconocer las distintas voces, perspectivas y áreas de conocimiento que están comprometidas con la incorporación del enfoque de género en la investigación. Esa es la esencia de la Red InES Género, avanzar juntas, desde distintos saberes, hacia una ciencia más inclusiva y equitativa”, sostiene la directora del proyecto InES Género de la UBO y vocera de la Red InES Género, Dra. María José Acuña.

Al significativo despliegue de investigaciones de equipos de todo el país, se suman cuatro conferencias. A nivel nacional se cuenta con la participación de mujeres destacadas en innovación y emprendimiento: Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA y fundadora de Woman Board Up -asociación de directoras de empresas de base científica-; y Pilar Honorato, fundadora y gerenta de Gestión Transversal, creadora científica, generadora de patentes en torno a avances en calidad bacteriológica del agua potable, productos que han impactan la calidad de vida en sectores rurales.

A nivel internacional, se contará con la Dra. Laura Pautassi, desde Argentina -experta en derecho social y políticas de cuidado- quien compartirá su trabajo en derechos humanos respecto al cuidado en la agenda universitaria. Y, la Dra. Kim Sánchez, desde México, investigadora que hará referencia a su línea de trabajo focalizada en migración, movilidad y trabajo rural.

La presidenta del Congreso y directora del proyecto Ines Género ULS, Dra. María Lourdes Campos, destaca: “hemos trabajado en establecer el mayor equilibrio posible entre, por una parte, los desafíos que enfrentamos mujeres y disidencias en cuanto a brechas de género horizontales y verticales en el proceso de construcción de conocimiento y creación científica y por otra, los derechos alcanzados y las metas pendientes en este ámbito frente a las cuales debemos continuar trabajando. Tareas que nos comprometen a nivel interuniversitario desde una perspectiva colaborativa y de trabajo expansivo y progresivo, en el cual continuaremos trabajando”.

Durante el evento se presentarán 3 textos académicos que constituyen aportes significativos en el proceso de avanzar en CTCI + Género:  Guía de Investigación con enfoque de Género; Habitar desde el Género: Métodos para idear ciudades desde el Urbanismo Feminista y Lineamientos para la Convivencia, equidad de Género y respeto a la diversidad en CTCI. Todos productos académicos de diversas instituciones de Educación Superior nacional.

Las inscripciones están abiertas para quienes deseen asistir en ctci-genero.cl