- Actualidad
Mujeres que transforman: Escuela de Turismo realizó III Seminario de Innovación Sostenible

La actividad reunió a emprendedoras, representantes del sector público y privado, académicas y estudiantes, en una jornada dedicada a compartir experiencias, fortalecer la identidad turística regional e impulsar modelos sostenibles desde la colaboración.
Con una gran convocatoria en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello, la Universidad de La Serena desarrolló el III Seminario de Innovación Sostenible: Mujeres que Transforman el Turismo, encuentro que contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes del mundo empresarial y estudiantes, quienes dialogaron sobre buenas prácticas, desafíos y herramientas para el desarrollo de un turismo responsable y sustentable en la Región de Coquimbo.
Durante la apertura del evento, organizado por la Escuela de Turismo con el objetivo de visibilizar el liderazgo femenino en el sector y promover un enfoque de sostenibilidad e innovación en la formación profesional, la Directora de Postgrados y Postítulos, Dra. Susan Galdames Cruz, destacó la relevancia de fortalecer el vínculo entre la academia y los actores del territorio.
“Este seminario refleja el compromiso de nuestra universidad con la sostenibilidad, la equidad de género y la innovación aplicada a los territorios. Es un espacio donde el conocimiento y la experiencia se encuentran para inspirar a las nuevas generaciones de profesionales”, señaló la autoridad.
El Director de la Escuela de Turismo, Mg. Andrés Álvarez Cortés, enfatizó que esta iniciativa busca articular a la comunidad universitaria con las redes productivas regionales, impulsando el aprendizaje práctico y el liderazgo de las y los futuros profesionales.
“Nuestro propósito es que los estudiantes se vinculen directamente con quienes están transformando el turismo en Chile. Estos espacios permiten conocer experiencias reales, aplicar herramientas de innovación y comprender la importancia de una gestión sostenible en la industria”, destacó Álvarez.
Agregó además que “La cultura emprendedora ha cambiado. Hoy existe un ecosistema mucho más propicio donde convergen universidades, gobiernos regionales, servicios públicos y emprendedores. Nuestro rol es formar profesionales capaces de liderar ese cambio desde el conocimiento, la ética y la creatividad”.
Ponencias que inspiran
La primera exposición estuvo a cargo de Marilyn Masbernat, gerenta del programa nacional Transforma Turismo de Corfo, quien presentó la ponencia “Herramientas de innovación y gestión de destinos”.
“Estamos aquí compartiendo lo que ha sido la experiencia de Transforma Turismo, su gobernanza y las distintas herramientas que se han capitalizado a lo largo de los años para toda una comunidad. El turismo se construye colaborativamente, y espacios como este son una muestra de cómo la academia, los empresarios y los estudiantes forman parte de un mismo ecosistema”, señaló Masbernat.
Posteriormente, Lilian Osorio Aguayo, gerenta comercial de Rosa Agustina Resort, expuso sobre su experiencia en la gestión hotelera y el desarrollo del emblemático complejo turístico. “Ha sido una gran oportunidad para compartir con los jóvenes lo que significa trabajar en hotelería y en proyectos de gran envergadura. Lo importante es que comprendan que todos los desafíos tienen solución y que las herramientas que adquieren en la universidad serán clave para enfrentar su futuro laboral”, comentó.
Voces jóvenes
Durante la jornada, los estudiantes valoraron la oportunidad de interactuar con referentes del sector. Benjamín Olivares, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Turismo, expresó:
“Este seminario es una oportunidad única para conocer empresas, escuchar experiencias reales y aprender cómo enfrentar los desafíos del rubro. Nos motiva a seguir formándonos con una visión innovadora y sostenible del turismo”.
El seminario organizado por la Escuela de Turismo en conjunto con Oficina de Creación e Innovación de la Universidad de La Serena, reafirmó el rol de la institución como espacio de encuentro, formación y vinculación con el entorno, impulsando una cultura emprendedora que promueve la sostenibilidad, la equidad de género y la innovación en los territorios.
Reconocimientos a la excelencia y sostenibilidad
En el marco del seminario, la Escuela de Turismo entregó distinciones especiales a empresas que destacan por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, reconociendo su colaboración con la formación profesional y su aporte al desarrollo regional.
Por su profesionalismo y compromiso con un turismo sostenible y formativo, fue reconocida Ecoturismo La Serena, distinción recibida por Alejandra Contreras Aguirre, gerenta comercial y de sustentabilidad de la empresa.
“Estamos muy felices de recibir este reconocimiento. Hace 24 años trabajamos de la mano con la Universidad de La Serena, de donde además proviene mi formación profesional. Invitamos a todos a conocer nuestra región, el Valle del Elqui, la astronomía, la reserva Pingüino de Humboldt y el desierto florido, experiencias únicas que reflejan la riqueza de nuestro territorio”, expresó Contreras.
El reconocimiento a la Trascendencia en Innovación Sostenible en Turismo fue otorgado a Vertientes de Elqui, recibido por Yassef Adaro, gerente de marketing y relaciones públicas, mientras que la distinción a la Creatividad en Innovación Sostenible recayó en el Centro de Eventos Villa Verla, representado por su director, Mario Erler Baldessari.