Dos premios nacionales participarán en las XXI Jornadas de Historia Regional de Chile organizadas por la USerena

Image

El encuentro, que se realizará entre los días 4 y 7 de noviembre, reunirá a destacados historiadores e historiadoras nacionales e internacionales, y se consolida como uno de los hitos académicos más importantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.

La Universidad de La Serena será anfitriona de las XXI Jornadas de Historia Regional de Chile, un encuentro de gran relevancia en el ámbito historiográfico nacional, que congregará entre el 4 y el 7 de noviembre a especialistas, investigadores, académicos y estudiantes en torno al debate, reflexión y difusión del conocimiento histórico desde una perspectiva regional.

La actividad es organizada por el Programa de Investigación en Historia e Interpretación del Patrimonio Regional, integrado por los académicos José Fabián López; Arlyn Orellana, María Eugenia Mena y Amelia Herrera, junto al Departamento de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas. Este evento cuenta además con el apoyo de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DIDULS), a través de su concurso de eventos científicos.

El seminario, que se posiciona como una instancia clave para el fortalecimiento de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, forma parte de la estrategia institucional de vinculación con el medio y de internacionalización, alineada con los objetivos del modelo educativo de la Universidad de La Serena. En esta versión, la casa de estudios recibirá a dos Premios Nacionales de Historia: el profesor César Ross, último premio nacional de Historia (2024) y la profesora Sol Serrano, primera mujer en recibir este reconocimiento en Chile  (2018), junto a invitados internacionales, como una académica de la Universidad de Murcia (España), fortaleciendo así los vínculos académicos y de cooperación internacional.

Las jornadas abordarán una amplia gama de mesas temáticas, que incluyen tópicos como historia de la Iglesia y la política chilena —en el marco de los 100 años de la separación entre la Iglesia y el Estado—, historia mapuche, movimientos universitarios, historia económica, historia de las mujeres, patrimonio, archivos, y clases trabajadoras, entre otras. Asimismo, se rendirá un homenaje al historiador Eduardo Cavieres (1945 - 2021), Premio Nacional de Historia 2008, con el lanzamiento de un libro dedicado a su legado académico.

El Director de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía USerena, Alex Ovalle, destacó la importancia de esta instancia y afirmó que “estas jornadas representan uno de los hitos más significativos de la carrera durante la última década. No solo consolidan nuestro posicionamiento en el medio nacional, sino que fortalecen la formación inicial y profesional de nuestros estudiantes, permitiéndoles estar en contacto directo con las últimas tendencias de la investigación histórica”.

Durante las jornadas, estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía participarán activamente en la organización logística y académica, integrándose a las mesas de trabajo y acompañando a los investigadores invitados. Además, se contará con stands editoriales, incluyendo publicaciones de la Editorial Universidad de La Serena.

Finalmente, el académico resaltó que este encuentro “es una oportunidad única para que la comunidad universitaria y el público general se acerquen a la historia desde una mirada regional, científica y crítica, fortaleciendo los lazos entre la docencia, la investigación y la vinculación con el medio”.

Toda la información de las Jornadas está disponible aquí