Biblioteca USerena recibe visita pedagógica de estudiantes del Colegio Alemán de La Serena

Image

Escolares de quinto básico conocieron las dependencias universitarias como parte de un proyecto de indagación sobre el patrimonio regional, instancia donde aprendieron a utilizar las colecciones y el catálogo.

Con entusiasmo se vivió en los pasillos de la Biblioteca Central Irma Salas Silva de la Universidad de La Serena, la visita de un grupo de estudiantes de quinto básico del Colegio Alemán. La jornada pedagógica fue diseñada para sumergir a los niños en el mundo de la investigación bibliográfica, ofreciéndoles una experiencia práctica y tangible más allá de las aulas, las pantallas y las fuentes digitales.

Acompañados por sus profesores, los alumnos recorrieron las instalaciones, conocieron las distintas colecciones y aprendieron a utilizar las herramientas que ofrece un centro de documentación universitario. El personal de la sección de servicios al público fue el encargado de guiar a los niños y niñas, transformando la visita en una valiosa lección sobre el conocimiento.

Una Inmersión en la investigación y el patrimonio regional

El motor de esta visita es un proyecto de indagación que han desarrollado durante todo el semestre y que el profesor guía quiso aprovechar para coordinar una visita a la biblioteca. Según explicó José Miguel Fredes, coordinador del programa, "estamos en un proceso de indagación con los quintos básicos y ellos tienen que preparar una exposición sobre un tema del patrimonio regional, entonces los trajimos a la biblioteca para que pudieran recolectar bibliografía para su proceso de indagación".

Esta búsqueda de material no solo apuntaba a cumplir con un requisito académico, sino también a desarrollar habilidades fundamentales de investigación. En un mundo dominado por la información digital, la actividad buscaba reconectar a los estudiantes con las fuentes físicas. Así lo detalló Iván Mella Torrejón, profesor de Historia y mentor del grupo, al señalar que la finalidad de la instancia es que los alumnos puedan "encontrar y buscar nuevas fuentes de información que vayan más allá, por ejemplo, solo de las fuentes digitales o la muy amada y odiada inteligencia artificial".

Para facilitar esta tarea, el equipo de la biblioteca, liderado por Orlando Olivares, encargado de la sección de servicios al público, preparó una completa inducción. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de "hacer búsquedas a través del catálogo, cómo buscar un libro por autor, título y materia, y cómo se ubica ese libro después en la estantería", comentó Olivares, destacando el carácter formativo de la jornada.

El impacto de esta experiencia fue evidente para los docentes. Antonio Gálvez Díaz, Gestor Artístico y Cultural del Colegio Alemán, destacó la reacción de los niños: "Me quedo con la carita de los chicos y las chicas que están algunos bastante asombrados, maravillados con las cosas (...) me quedo con ese conocimiento que van adquiriendo". Esta impresión fue compartida por el personal de la biblioteca, quienes vieron de primera mano la fascinación de los niños al encontrar por sí mismos los libros que buscaban en un espacio que les pareció "grande y muy bonito".