- Actualidad
Profesor egresado de la USerena ganó categoría Educación Integral del Global Teacher Prize Chile 2025

El destacado docente y alumni fue reconocido como el mejor en Educación Integral a nivel nacional.
El próximo 12 de diciembre compartirá su experiencia y enfoque pedagógico en una charla organizada por el Centro de Apoyo a la Docencia en Humanidades.
El profesor Nemesio Rodríguez Celis, egresado de la Universidad de La Serena y actual docente de Lenguaje y Tecnología en la Escuela Violeta Parra de La Pintana, obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Educación Integral del Global Teacher Prize Chile 2025, uno de los reconocimientos más relevantes para profesionales de la educación en el país.
Su propuesta pedagógica destaca por integrar lo cognitivo, lo socioemocional y lo lúdico, transformando cada espacio de la escuela en un territorio de aprendizaje.
“La educación integral significa caminar de la mano entre lo académico, lo socioemocional y el juego; no veo otra opción para formar a niños, niñas y jóvenes”, afirmó Rodríguez.
El docente ha impulsado experiencias innovadoras como proyectos de alfabetización digital, huertos escolares, Kamishibai narrativo y propuestas gamificadas que han tenido impacto directo en la motivación, la creatividad y los resultados de aprendizaje.
Reconocimiento a su trayectoria e impacto
Desde Elige Educar, institución a cargo del galardón, destacaron el aporte del profesor Rodríguez a la educación pública chilena.
“Este reconocimiento al profesor Nemesio destaca su profesionalismo, su vocación y la calidad de las herramientas recibidas en su formación inicial. Fue seleccionado entre más de 200 postulaciones de docentes de todo el país”, señaló Catalina Carrasco, coordinadora del Global Teacher Prize Chile.
Rodríguez subrayó el papel de la Universidad de La Serena en su formación: “La USerena me entregó no solo conocimientos pedagógicos, sino también una formación en valores humanos y la convicción de que la educación pública es un motor de transformación social”, expresó.
Charla en la USerena: aprendizajes que inspiran
En el marco de las actividades del Centro de Apoyo a la Docencia en Humanidades, el profesor Rodríguez realizará la charla “Libertad pedagógica: una exigencia ética y política para reinventar la enseñanza desde la naturaleza, la IA y la gamificación”, reflexiones desde la educación pública sobre cómo la libertad docente, los aprendizajes socioemocionales y las metodologías activas pueden reconstruir la escuela como espacio vivo, justo y sostenible.
Esta actividad se realizará de manera híbrida, el próximo 12 de diciembre a las 11:30 hrs. en la Universidad de La Serena. Estará dirigida a docentes, estudiantes de pedagogía, equipos directivos y a la comunidad interesada en enfoques pedagógicos innovadores.
“Ser profesor es acompañar vidas, abrir horizontes y sembrar humanidad. La docencia no se reduce a transmitir contenidos, sino a construir comunidades de aprendizaje y cultivar esperanza”, destacó el premiado docente.
Una trayectoria marcada por la innovación
Entre sus proyectos más relevantes, Rodríguez ha desarrollado la iniciativa “El Arte de Escribir: Aula Gamificada para Inspirar Ideas Claras y Creativas”, donde la escritura creativa, el juego y la alfabetización digital se integran para fortalecer la confianza y la expresión de los estudiantes.
También creó dinámicas como “Los Maestros de la Palabra” y “Póker de Palabras”, experiencias que han demostrado mejoras significativas en diagnósticos de lectura, climas de aula y resultados académicos.

